Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar

Autores
García Leguizamón, Milena; Álvarez Pintado, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizará el Caso Burke, desarrollado entre finales de 1828 y principios de 1829 en Edimburgo, Escocia; como materialización de lo que Michel Foucault denominó biopoder y castigo ejemplar cuya lógica se inscribe dentro de las denominadas sociedades disciplinarias y del poder soberano respectivamente, puesto que la condena de dicho criminal se dio en un período histórico marcado por la transición entre ambos sistemas. Centrando la indagación en los tres objetos resultantes de dicho proceso penal: su busto funerario, el esqueleto montado y la carta donde confesó sus crímenes a la justicia, cuyo contenido será brevemente repensado desde la perspectiva microhistórica propuesta por Carlos Ginzburg.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Anatomía
biopoder
castigo
materialización
cuerpos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149224

id SEDICI_f87b0f43b507eb37ba3fee9faefbcf92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplarGarcía Leguizamón, MilenaÁlvarez Pintado, LucíaBellas ArtesAnatomíabiopodercastigomaterializacióncuerposEn el presente trabajo se analizará el Caso Burke, desarrollado entre finales de 1828 y principios de 1829 en Edimburgo, Escocia; como materialización de lo que Michel Foucault denominó biopoder y castigo ejemplar cuya lógica se inscribe dentro de las denominadas sociedades disciplinarias y del poder soberano respectivamente, puesto que la condena de dicho criminal se dio en un período histórico marcado por la transición entre ambos sistemas. Centrando la indagación en los tres objetos resultantes de dicho proceso penal: su busto funerario, el esqueleto montado y la carta donde confesó sus crímenes a la justicia, cuyo contenido será brevemente repensado desde la perspectiva microhistórica propuesta por Carlos Ginzburg.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:19.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
title Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
spellingShingle Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
García Leguizamón, Milena
Bellas Artes
Anatomía
biopoder
castigo
materialización
cuerpos
title_short Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
title_full Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
title_fullStr Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
title_full_unstemmed Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
title_sort Cuerpos con historia: el caso Burke como materialización del biopoder y el castigo ejemplar
dc.creator.none.fl_str_mv García Leguizamón, Milena
Álvarez Pintado, Lucía
author García Leguizamón, Milena
author_facet García Leguizamón, Milena
Álvarez Pintado, Lucía
author_role author
author2 Álvarez Pintado, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Anatomía
biopoder
castigo
materialización
cuerpos
topic Bellas Artes
Anatomía
biopoder
castigo
materialización
cuerpos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizará el Caso Burke, desarrollado entre finales de 1828 y principios de 1829 en Edimburgo, Escocia; como materialización de lo que Michel Foucault denominó biopoder y castigo ejemplar cuya lógica se inscribe dentro de las denominadas sociedades disciplinarias y del poder soberano respectivamente, puesto que la condena de dicho criminal se dio en un período histórico marcado por la transición entre ambos sistemas. Centrando la indagación en los tres objetos resultantes de dicho proceso penal: su busto funerario, el esqueleto montado y la carta donde confesó sus crímenes a la justicia, cuyo contenido será brevemente repensado desde la perspectiva microhistórica propuesta por Carlos Ginzburg.
Facultad de Artes
description En el presente trabajo se analizará el Caso Burke, desarrollado entre finales de 1828 y principios de 1829 en Edimburgo, Escocia; como materialización de lo que Michel Foucault denominó biopoder y castigo ejemplar cuya lógica se inscribe dentro de las denominadas sociedades disciplinarias y del poder soberano respectivamente, puesto que la condena de dicho criminal se dio en un período histórico marcado por la transición entre ambos sistemas. Centrando la indagación en los tres objetos resultantes de dicho proceso penal: su busto funerario, el esqueleto montado y la carta donde confesó sus crímenes a la justicia, cuyo contenido será brevemente repensado desde la perspectiva microhistórica propuesta por Carlos Ginzburg.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260606246191104
score 13.13397