Escenarios del biopoder

Autores
Lima, Natacha Salomé
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los desarrollos científicos que son usualmente presentados como un beneficio para la humanidad, son generalmente proyectados en la pantalla grande en escenarios distópicos. Los humanos, lejos de lograr emanciparnos, perdemos nuestra libertad, esclavizados por nuestras propias creaciones. Las narrativas cinematográficas aparecen como un vehículo para analizar los deseos y fantasmas que rodean el avance genético y su poder transformador sobre la esfera simbólica. Este análisis explora la noción de biopoder elaborada por el filósofo francés Michel Foucault (1970), con el objetivo de reflexionar sobre las variaciones del discurso biomédico en determinados escenarios. Dos niveles serán analizados: el campo disciplinario (reprogenética) y el ámbito del desarrollo tecnológico, que recortan un cuerpo disociado de su inscripción simbólica. Por último, puntualizaremos los recaudos que Hannah Arendt (1958) introduce en el prologo a La Condición Humana como un modo de empoderamiento discursivo, sobre el uso de los desarrollos científico-tecnológicos.
Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
REPROGENÉTICA
BIOPODER
BIOÉTICA
CINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130843

id CONICETDig_3becb1bc99a98b87080b9ac0338e3737
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escenarios del biopoderLima, Natacha SaloméREPROGENÉTICABIOPODERBIOÉTICACINEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los desarrollos científicos que son usualmente presentados como un beneficio para la humanidad, son generalmente proyectados en la pantalla grande en escenarios distópicos. Los humanos, lejos de lograr emanciparnos, perdemos nuestra libertad, esclavizados por nuestras propias creaciones. Las narrativas cinematográficas aparecen como un vehículo para analizar los deseos y fantasmas que rodean el avance genético y su poder transformador sobre la esfera simbólica. Este análisis explora la noción de biopoder elaborada por el filósofo francés Michel Foucault (1970), con el objetivo de reflexionar sobre las variaciones del discurso biomédico en determinados escenarios. Dos niveles serán analizados: el campo disciplinario (reprogenética) y el ámbito del desarrollo tecnológico, que recortan un cuerpo disociado de su inscripción simbólica. Por último, puntualizaremos los recaudos que Hannah Arendt (1958) introduce en el prologo a La Condición Humana como un modo de empoderamiento discursivo, sobre el uso de los desarrollos científico-tecnológicos.Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSURBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130843Escenarios del biopoder; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Buenos Aires; Argentina; 2018; 45-481667-67502618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:22.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios del biopoder
title Escenarios del biopoder
spellingShingle Escenarios del biopoder
Lima, Natacha Salomé
REPROGENÉTICA
BIOPODER
BIOÉTICA
CINE
title_short Escenarios del biopoder
title_full Escenarios del biopoder
title_fullStr Escenarios del biopoder
title_full_unstemmed Escenarios del biopoder
title_sort Escenarios del biopoder
dc.creator.none.fl_str_mv Lima, Natacha Salomé
author Lima, Natacha Salomé
author_facet Lima, Natacha Salomé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPROGENÉTICA
BIOPODER
BIOÉTICA
CINE
topic REPROGENÉTICA
BIOPODER
BIOÉTICA
CINE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los desarrollos científicos que son usualmente presentados como un beneficio para la humanidad, son generalmente proyectados en la pantalla grande en escenarios distópicos. Los humanos, lejos de lograr emanciparnos, perdemos nuestra libertad, esclavizados por nuestras propias creaciones. Las narrativas cinematográficas aparecen como un vehículo para analizar los deseos y fantasmas que rodean el avance genético y su poder transformador sobre la esfera simbólica. Este análisis explora la noción de biopoder elaborada por el filósofo francés Michel Foucault (1970), con el objetivo de reflexionar sobre las variaciones del discurso biomédico en determinados escenarios. Dos niveles serán analizados: el campo disciplinario (reprogenética) y el ámbito del desarrollo tecnológico, que recortan un cuerpo disociado de su inscripción simbólica. Por último, puntualizaremos los recaudos que Hannah Arendt (1958) introduce en el prologo a La Condición Humana como un modo de empoderamiento discursivo, sobre el uso de los desarrollos científico-tecnológicos.
Fil: Lima, Natacha Salomé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description Los desarrollos científicos que son usualmente presentados como un beneficio para la humanidad, son generalmente proyectados en la pantalla grande en escenarios distópicos. Los humanos, lejos de lograr emanciparnos, perdemos nuestra libertad, esclavizados por nuestras propias creaciones. Las narrativas cinematográficas aparecen como un vehículo para analizar los deseos y fantasmas que rodean el avance genético y su poder transformador sobre la esfera simbólica. Este análisis explora la noción de biopoder elaborada por el filósofo francés Michel Foucault (1970), con el objetivo de reflexionar sobre las variaciones del discurso biomédico en determinados escenarios. Dos niveles serán analizados: el campo disciplinario (reprogenética) y el ámbito del desarrollo tecnológico, que recortan un cuerpo disociado de su inscripción simbólica. Por último, puntualizaremos los recaudos que Hannah Arendt (1958) introduce en el prologo a La Condición Humana como un modo de empoderamiento discursivo, sobre el uso de los desarrollos científico-tecnológicos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130843
Escenarios del biopoder; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Buenos Aires; Argentina; 2018; 45-48
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130843
identifier_str_mv Escenarios del biopoder; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Buenos Aires; Argentina; 2018; 45-48
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270078110793728
score 13.13397