Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad

Autores
Festa, Claudia Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta por cómo y qué se narra sobre las experiencias de los docentes en formación en su trayectoria como lectores y escritores por dentro de la institución escolar y por fuera de la escuela será el escenario para observar cómo cada lector/a, a partir de sus propias experiencias individuales y colectivas, le ha dado un sentido a estas prácticas plasmadas en formas institucionalizadas y objetivadas (Chartier, 2002: 56.). La interrogación sobre qué textos aparecen citados –las intertextualidades-, los géneros y las huellas de la dialogicidad (Bajtín, 1986), los soportes, la oralidad y el texto impreso, los usos y las maneras de leer y escribir permite desandar el camino de la práctica docente. Conocer qué representaciones tienen los docentes sobre las prácticas de lectura y escritura abre la puerta a una reflexión sobre para qué se lee en la escuela o en la educación superior, una reflexión sobre si la enseñanza de la escritura debería organizarse de otra forma y cuánto de todo ello recupera la memoria de las/los futuros docentes para reconstruir los procesos de apropiación en tiempos donde la lectura y la escritura es tema de permanente debate.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
lectura, escritura, formación docente
lectura y escritura
formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69474

id SEDICI_f870c1f56273f138637c59b8c634ec4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidadFesta, Claudia MarcelaComunicación Sociallectura, escritura, formación docentelectura y escrituraformación profesionalLa pregunta por cómo y qué se narra sobre las experiencias de los docentes en formación en su trayectoria como lectores y escritores por dentro de la institución escolar y por fuera de la escuela será el escenario para observar cómo cada lector/a, a partir de sus propias experiencias individuales y colectivas, le ha dado un sentido a estas prácticas plasmadas en formas institucionalizadas y objetivadas (Chartier, 2002: 56.). La interrogación sobre qué textos aparecen citados –las intertextualidades-, los géneros y las huellas de la dialogicidad (Bajtín, 1986), los soportes, la oralidad y el texto impreso, los usos y las maneras de leer y escribir permite desandar el camino de la práctica docente. Conocer qué representaciones tienen los docentes sobre las prácticas de lectura y escritura abre la puerta a una reflexión sobre para qué se lee en la escuela o en la educación superior, una reflexión sobre si la enseñanza de la escritura debería organizarse de otra forma y cuánto de todo ello recupera la memoria de las/los futuros docentes para reconstruir los procesos de apropiación en tiempos donde la lectura y la escritura es tema de permanente debate.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:56.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
title Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
spellingShingle Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
Festa, Claudia Marcela
Comunicación Social
lectura, escritura, formación docente
lectura y escritura
formación profesional
title_short Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
title_full Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
title_fullStr Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
title_full_unstemmed Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
title_sort Historias de lectura y escritura: intertextualidades y dialogicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Festa, Claudia Marcela
author Festa, Claudia Marcela
author_facet Festa, Claudia Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
lectura, escritura, formación docente
lectura y escritura
formación profesional
topic Comunicación Social
lectura, escritura, formación docente
lectura y escritura
formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta por cómo y qué se narra sobre las experiencias de los docentes en formación en su trayectoria como lectores y escritores por dentro de la institución escolar y por fuera de la escuela será el escenario para observar cómo cada lector/a, a partir de sus propias experiencias individuales y colectivas, le ha dado un sentido a estas prácticas plasmadas en formas institucionalizadas y objetivadas (Chartier, 2002: 56.). La interrogación sobre qué textos aparecen citados –las intertextualidades-, los géneros y las huellas de la dialogicidad (Bajtín, 1986), los soportes, la oralidad y el texto impreso, los usos y las maneras de leer y escribir permite desandar el camino de la práctica docente. Conocer qué representaciones tienen los docentes sobre las prácticas de lectura y escritura abre la puerta a una reflexión sobre para qué se lee en la escuela o en la educación superior, una reflexión sobre si la enseñanza de la escritura debería organizarse de otra forma y cuánto de todo ello recupera la memoria de las/los futuros docentes para reconstruir los procesos de apropiación en tiempos donde la lectura y la escritura es tema de permanente debate.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La pregunta por cómo y qué se narra sobre las experiencias de los docentes en formación en su trayectoria como lectores y escritores por dentro de la institución escolar y por fuera de la escuela será el escenario para observar cómo cada lector/a, a partir de sus propias experiencias individuales y colectivas, le ha dado un sentido a estas prácticas plasmadas en formas institucionalizadas y objetivadas (Chartier, 2002: 56.). La interrogación sobre qué textos aparecen citados –las intertextualidades-, los géneros y las huellas de la dialogicidad (Bajtín, 1986), los soportes, la oralidad y el texto impreso, los usos y las maneras de leer y escribir permite desandar el camino de la práctica docente. Conocer qué representaciones tienen los docentes sobre las prácticas de lectura y escritura abre la puerta a una reflexión sobre para qué se lee en la escuela o en la educación superior, una reflexión sobre si la enseñanza de la escritura debería organizarse de otra forma y cuánto de todo ello recupera la memoria de las/los futuros docentes para reconstruir los procesos de apropiación en tiempos donde la lectura y la escritura es tema de permanente debate.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615978466410496
score 13.070432