Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet
- Autores
- Gamen, Roberto Claudio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Niemelä, Virpi Sinikka
- Descripción
- Luego de la inesperada erupción sin precedentes del tipo Variable Luminosa Azul (LBV) experimentada por HD 5980, un sistema binario (WN+0:) eclipsante en la Nube Menor de Magallanes (Barbá et al., 1995), se han abierto varios interrogantes referentes a la evolución de estrellas de gran masa. En primer término, nos preguntamos si este tipo de fenómeno es frecuente en sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet (WR). Para aportar datos a la comprensión del fenómeno decidimos realizar una campaña de seguimiento espectral de sistemas binarios de este tipo en nuestra Galaxia. A este fin escogimos del Catálogo de estrellas Wolf-Rayet Galácticas (van der Hucht et al., 1981) los 7 sistemas binarios con componente WN conocidos hasta la fecha de inicio de este trabajo. Estos sistemas son WR 12, WR 21, WR 22, WR 31, WR 47, WR 97, y WR 98, visibles desde el hemisferio Sur, y de los cuales disponíamos de espectros fotográficos obtenidos en CTIO (Chile) entre 1970 y 1985. Obtuvimos espectros digitales de los 7 sistemas binarios durante varios turnos de observación con el telescopio de 2.15-m del CASLEO (San Juan, Argentina), entre los años 1997 y 2003. A fin de comparar los espectros digitales con los fotográficos, digitalizamos mediante el microdensitómetro GRANT los espectros disponibles en placas fotográficas. El seguimiento espectral nos ha servido como herramienta para abordar otros interrogantes concernientes a las estrellas WR en particular, y a la evolución de estrellas binarias de gran masa en general.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
estrellas de gran masa
seguimiento espectral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2043
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f813b2cee6acb6e1006b137df3af3f08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2043 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-RayetGamen, Roberto ClaudioCiencias Astronómicasestrellas de gran masaseguimiento espectralLuego de la inesperada erupción sin precedentes del tipo Variable Luminosa Azul (LBV) experimentada por HD 5980, un sistema binario (WN+0:) eclipsante en la Nube Menor de Magallanes (Barbá et al., 1995), se han abierto varios interrogantes referentes a la evolución de estrellas de gran masa. En primer término, nos preguntamos si este tipo de fenómeno es frecuente en sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet (WR). Para aportar datos a la comprensión del fenómeno decidimos realizar una campaña de seguimiento espectral de sistemas binarios de este tipo en nuestra Galaxia. A este fin escogimos del Catálogo de estrellas Wolf-Rayet Galácticas (van der Hucht et al., 1981) los 7 sistemas binarios con componente WN conocidos hasta la fecha de inicio de este trabajo. Estos sistemas son WR 12, WR 21, WR 22, WR 31, WR 47, WR 97, y WR 98, visibles desde el hemisferio Sur, y de los cuales disponíamos de espectros fotográficos obtenidos en CTIO (Chile) entre 1970 y 1985. Obtuvimos espectros digitales de los 7 sistemas binarios durante varios turnos de observación con el telescopio de 2.15-m del CASLEO (San Juan, Argentina), entre los años 1997 y 2003. A fin de comparar los espectros digitales con los fotográficos, digitalizamos mediante el microdensitómetro GRANT los espectros disponibles en placas fotográficas. El seguimiento espectral nos ha servido como herramienta para abordar otros interrogantes concernientes a las estrellas WR en particular, y a la evolución de estrellas binarias de gran masa en general.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasNiemelä, Virpi Sinikka2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2043https://doi.org/10.35537/10915/2043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:38.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet |
title |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet |
spellingShingle |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet Gamen, Roberto Claudio Ciencias Astronómicas estrellas de gran masa seguimiento espectral |
title_short |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet |
title_full |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet |
title_fullStr |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet |
title_full_unstemmed |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet |
title_sort |
Seguimiento espectral de sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamen, Roberto Claudio |
author |
Gamen, Roberto Claudio |
author_facet |
Gamen, Roberto Claudio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Niemelä, Virpi Sinikka |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas estrellas de gran masa seguimiento espectral |
topic |
Ciencias Astronómicas estrellas de gran masa seguimiento espectral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la inesperada erupción sin precedentes del tipo Variable Luminosa Azul (LBV) experimentada por HD 5980, un sistema binario (WN+0:) eclipsante en la Nube Menor de Magallanes (Barbá et al., 1995), se han abierto varios interrogantes referentes a la evolución de estrellas de gran masa. En primer término, nos preguntamos si este tipo de fenómeno es frecuente en sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet (WR). Para aportar datos a la comprensión del fenómeno decidimos realizar una campaña de seguimiento espectral de sistemas binarios de este tipo en nuestra Galaxia. A este fin escogimos del Catálogo de estrellas Wolf-Rayet Galácticas (van der Hucht et al., 1981) los 7 sistemas binarios con componente WN conocidos hasta la fecha de inicio de este trabajo. Estos sistemas son WR 12, WR 21, WR 22, WR 31, WR 47, WR 97, y WR 98, visibles desde el hemisferio Sur, y de los cuales disponíamos de espectros fotográficos obtenidos en CTIO (Chile) entre 1970 y 1985. Obtuvimos espectros digitales de los 7 sistemas binarios durante varios turnos de observación con el telescopio de 2.15-m del CASLEO (San Juan, Argentina), entre los años 1997 y 2003. A fin de comparar los espectros digitales con los fotográficos, digitalizamos mediante el microdensitómetro GRANT los espectros disponibles en placas fotográficas. El seguimiento espectral nos ha servido como herramienta para abordar otros interrogantes concernientes a las estrellas WR en particular, y a la evolución de estrellas binarias de gran masa en general. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Luego de la inesperada erupción sin precedentes del tipo Variable Luminosa Azul (LBV) experimentada por HD 5980, un sistema binario (WN+0:) eclipsante en la Nube Menor de Magallanes (Barbá et al., 1995), se han abierto varios interrogantes referentes a la evolución de estrellas de gran masa. En primer término, nos preguntamos si este tipo de fenómeno es frecuente en sistemas binarios con componentes Wolf-Rayet (WR). Para aportar datos a la comprensión del fenómeno decidimos realizar una campaña de seguimiento espectral de sistemas binarios de este tipo en nuestra Galaxia. A este fin escogimos del Catálogo de estrellas Wolf-Rayet Galácticas (van der Hucht et al., 1981) los 7 sistemas binarios con componente WN conocidos hasta la fecha de inicio de este trabajo. Estos sistemas son WR 12, WR 21, WR 22, WR 31, WR 47, WR 97, y WR 98, visibles desde el hemisferio Sur, y de los cuales disponíamos de espectros fotográficos obtenidos en CTIO (Chile) entre 1970 y 1985. Obtuvimos espectros digitales de los 7 sistemas binarios durante varios turnos de observación con el telescopio de 2.15-m del CASLEO (San Juan, Argentina), entre los años 1997 y 2003. A fin de comparar los espectros digitales con los fotográficos, digitalizamos mediante el microdensitómetro GRANT los espectros disponibles en placas fotográficas. El seguimiento espectral nos ha servido como herramienta para abordar otros interrogantes concernientes a las estrellas WR en particular, y a la evolución de estrellas binarias de gran masa en general. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2043 https://doi.org/10.35537/10915/2043 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2043 https://doi.org/10.35537/10915/2043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738864697344 |
score |
13.070432 |