Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno

Autores
Cortina, Karina; Lilli, Pablo; Buccigrossi, Juan Martín; Argüello, Florencia; Rossi, Luciano; Calza, Federico; López, Julieta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia se enmarca en las prácticas articuladas de los Proyectos de Voluntariado Universitario “Colectivo de Producción de Hábitat” y de Extensión Universitaria “Habitando el Barrio Intercultural – Lote 27” en desarrollo, acreditados y subsidiados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata UNLP, respectivamente. La experiencia de Extensión Universitaria en el Barrio Intercultural – Comunidad de Cambio en San Martín de los Andes Provincia de Neuquén, comenzó en el año 2010, con la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria [PEU] del Equipo del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo junto a la Asociación Civil de Vecinos sin Techo por una Vivienda Digna de la ciudad de San Martín de los Andes con el propósito de apoyar al Proyecto “Barrio Intercultural – Lote 27” gestado por la trabajosa y larga tarea de la Comunidad Mapuce Curruhuinca y los “Vecinos sin techo y por una vivienda digna, Asociación Civil” en la tierras restituidas a la Comunidad Mapuce Curruhuinca. Gran alegría y emoción nos provocó, a fines de 2011, la sanción de la Ley Nacional 26.725 que determinó la restitución de 400 hectáreas a la Comunidad Mapuce Curruhinca y la posibilidad de construcción del Barrio Intercultural - Lote 27, medioambientalmente sustentable, donde nos encontramos trabajando desde entonces fortaleciendo su desarrollo desde nuestro aporte disciplinar en prácticas -que aquí presentamos- transitadas a partir de escenarios de planificación participativa y gestión asociada, con el propósito general de construir colectivamente estrategias proyectuales arquitectónicas y tecnológicas en el habitar sustentable del Barrio Intercultural. En los primeros PEUs, como resultado general, nos proponíamos consolidar un proyecto viable junto a un tejido social activo. Hoy, junto a las organizaciones sociales, educativas y gubernamentales de San Martín de los Andes, el Taller Vertical de Arquitectura n°12 y el Equipo del LATEC FAU UNLP nos sentimos el mayor emergente del resultado aspirado. Nos resulta apropiado compartir esta experiencia de construcción colectiva, a partir de escenarios construidos de manera participativa y asociada, ya que consideramos que en contextos de vulnerabilidad, incertidumbre y riesgo resultan ser estas redes metodológicamente pautadas las capaces de articular/rearticular y sostener prácticas posibles.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Extensión
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
barrio intercultural
Desarrollo Sostenible
Grupos Étnicos
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50803

id SEDICI_f7d3dcbbb4a03797ff0545c14e34146d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50803
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas sustentables de producción social de hábitat dignoCortina, KarinaLilli, PabloBuccigrossi, Juan MartínArgüello, FlorenciaRossi, LucianoCalza, FedericoLópez, JulietaArquitecturaUrbanismobarrio interculturalDesarrollo SostenibleGrupos ÉtnicosViviendaLa ponencia se enmarca en las prácticas articuladas de los Proyectos de Voluntariado Universitario “Colectivo de Producción de Hábitat” y de Extensión Universitaria “Habitando el Barrio Intercultural – Lote 27” en desarrollo, acreditados y subsidiados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata UNLP, respectivamente. La experiencia de Extensión Universitaria en el Barrio Intercultural – Comunidad de Cambio en San Martín de los Andes Provincia de Neuquén, comenzó en el año 2010, con la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria [PEU] del Equipo del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo junto a la Asociación Civil de Vecinos sin Techo por una Vivienda Digna de la ciudad de San Martín de los Andes con el propósito de apoyar al Proyecto “Barrio Intercultural – Lote 27” gestado por la trabajosa y larga tarea de la Comunidad Mapuce Curruhuinca y los “Vecinos sin techo y por una vivienda digna, Asociación Civil” en la tierras restituidas a la Comunidad Mapuce Curruhuinca. Gran alegría y emoción nos provocó, a fines de 2011, la sanción de la Ley Nacional 26.725 que determinó la restitución de 400 hectáreas a la Comunidad Mapuce Curruhinca y la posibilidad de construcción del Barrio Intercultural - Lote 27, medioambientalmente sustentable, donde nos encontramos trabajando desde entonces fortaleciendo su desarrollo desde nuestro aporte disciplinar en prácticas -que aquí presentamos- transitadas a partir de escenarios de planificación participativa y gestión asociada, con el propósito general de construir colectivamente estrategias proyectuales arquitectónicas y tecnológicas en el habitar sustentable del Barrio Intercultural. En los primeros PEUs, como resultado general, nos proponíamos consolidar un proyecto viable junto a un tejido social activo. Hoy, junto a las organizaciones sociales, educativas y gubernamentales de San Martín de los Andes, el Taller Vertical de Arquitectura n°12 y el Equipo del LATEC FAU UNLP nos sentimos el mayor emergente del resultado aspirado. Nos resulta apropiado compartir esta experiencia de construcción colectiva, a partir de escenarios construidos de manera participativa y asociada, ya que consideramos que en contextos de vulnerabilidad, incertidumbre y riesgo resultan ser estas redes metodológicamente pautadas las capaces de articular/rearticular y sostener prácticas posibles.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50803spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2881/638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
title Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
spellingShingle Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
Cortina, Karina
Arquitectura
Urbanismo
barrio intercultural
Desarrollo Sostenible
Grupos Étnicos
Vivienda
title_short Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
title_full Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
title_fullStr Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
title_full_unstemmed Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
title_sort Prácticas sustentables de producción social de hábitat digno
dc.creator.none.fl_str_mv Cortina, Karina
Lilli, Pablo
Buccigrossi, Juan Martín
Argüello, Florencia
Rossi, Luciano
Calza, Federico
López, Julieta
author Cortina, Karina
author_facet Cortina, Karina
Lilli, Pablo
Buccigrossi, Juan Martín
Argüello, Florencia
Rossi, Luciano
Calza, Federico
López, Julieta
author_role author
author2 Lilli, Pablo
Buccigrossi, Juan Martín
Argüello, Florencia
Rossi, Luciano
Calza, Federico
López, Julieta
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
barrio intercultural
Desarrollo Sostenible
Grupos Étnicos
Vivienda
topic Arquitectura
Urbanismo
barrio intercultural
Desarrollo Sostenible
Grupos Étnicos
Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se enmarca en las prácticas articuladas de los Proyectos de Voluntariado Universitario “Colectivo de Producción de Hábitat” y de Extensión Universitaria “Habitando el Barrio Intercultural – Lote 27” en desarrollo, acreditados y subsidiados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata UNLP, respectivamente. La experiencia de Extensión Universitaria en el Barrio Intercultural – Comunidad de Cambio en San Martín de los Andes Provincia de Neuquén, comenzó en el año 2010, con la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria [PEU] del Equipo del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo junto a la Asociación Civil de Vecinos sin Techo por una Vivienda Digna de la ciudad de San Martín de los Andes con el propósito de apoyar al Proyecto “Barrio Intercultural – Lote 27” gestado por la trabajosa y larga tarea de la Comunidad Mapuce Curruhuinca y los “Vecinos sin techo y por una vivienda digna, Asociación Civil” en la tierras restituidas a la Comunidad Mapuce Curruhuinca. Gran alegría y emoción nos provocó, a fines de 2011, la sanción de la Ley Nacional 26.725 que determinó la restitución de 400 hectáreas a la Comunidad Mapuce Curruhinca y la posibilidad de construcción del Barrio Intercultural - Lote 27, medioambientalmente sustentable, donde nos encontramos trabajando desde entonces fortaleciendo su desarrollo desde nuestro aporte disciplinar en prácticas -que aquí presentamos- transitadas a partir de escenarios de planificación participativa y gestión asociada, con el propósito general de construir colectivamente estrategias proyectuales arquitectónicas y tecnológicas en el habitar sustentable del Barrio Intercultural. En los primeros PEUs, como resultado general, nos proponíamos consolidar un proyecto viable junto a un tejido social activo. Hoy, junto a las organizaciones sociales, educativas y gubernamentales de San Martín de los Andes, el Taller Vertical de Arquitectura n°12 y el Equipo del LATEC FAU UNLP nos sentimos el mayor emergente del resultado aspirado. Nos resulta apropiado compartir esta experiencia de construcción colectiva, a partir de escenarios construidos de manera participativa y asociada, ya que consideramos que en contextos de vulnerabilidad, incertidumbre y riesgo resultan ser estas redes metodológicamente pautadas las capaces de articular/rearticular y sostener prácticas posibles.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Extensión
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La ponencia se enmarca en las prácticas articuladas de los Proyectos de Voluntariado Universitario “Colectivo de Producción de Hábitat” y de Extensión Universitaria “Habitando el Barrio Intercultural – Lote 27” en desarrollo, acreditados y subsidiados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata UNLP, respectivamente. La experiencia de Extensión Universitaria en el Barrio Intercultural – Comunidad de Cambio en San Martín de los Andes Provincia de Neuquén, comenzó en el año 2010, con la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria [PEU] del Equipo del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo junto a la Asociación Civil de Vecinos sin Techo por una Vivienda Digna de la ciudad de San Martín de los Andes con el propósito de apoyar al Proyecto “Barrio Intercultural – Lote 27” gestado por la trabajosa y larga tarea de la Comunidad Mapuce Curruhuinca y los “Vecinos sin techo y por una vivienda digna, Asociación Civil” en la tierras restituidas a la Comunidad Mapuce Curruhuinca. Gran alegría y emoción nos provocó, a fines de 2011, la sanción de la Ley Nacional 26.725 que determinó la restitución de 400 hectáreas a la Comunidad Mapuce Curruhinca y la posibilidad de construcción del Barrio Intercultural - Lote 27, medioambientalmente sustentable, donde nos encontramos trabajando desde entonces fortaleciendo su desarrollo desde nuestro aporte disciplinar en prácticas -que aquí presentamos- transitadas a partir de escenarios de planificación participativa y gestión asociada, con el propósito general de construir colectivamente estrategias proyectuales arquitectónicas y tecnológicas en el habitar sustentable del Barrio Intercultural. En los primeros PEUs, como resultado general, nos proponíamos consolidar un proyecto viable junto a un tejido social activo. Hoy, junto a las organizaciones sociales, educativas y gubernamentales de San Martín de los Andes, el Taller Vertical de Arquitectura n°12 y el Equipo del LATEC FAU UNLP nos sentimos el mayor emergente del resultado aspirado. Nos resulta apropiado compartir esta experiencia de construcción colectiva, a partir de escenarios construidos de manera participativa y asociada, ya que consideramos que en contextos de vulnerabilidad, incertidumbre y riesgo resultan ser estas redes metodológicamente pautadas las capaces de articular/rearticular y sostener prácticas posibles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50803
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2881/638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909501566976
score 13.069144