Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano
- Autores
- Millán, Gonzalo Ariel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Millán, Gonzalo Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Desde su aparición en la década de 1990, el concepto de interculturalidad ha ido penetrando en diversos campos a lo largo de toda América Latina. El auge del término se refleja en la recurrencia con que es mencionado en proyectos de investigación, postgrados, programas de planificación y desarrollo social, así como en la incorporación al discurso de varias disciplinas sociales y médicas. Agencias internacionales, ONGs y funcionarios públicos de diversos países se apoyan en este concepto para fundamentar el desarrollo de políticas de variados alcances y objetivos. - Fuente
- Avá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2011; (19): pp. 379-385 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Interculturalidad
Salud intercultural
Etnografía
Grupos étnicos
Educación intercultural
Antropología social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_33c0790672f13d36b19ab735aa234cda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1555 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto bolivianoMillán, Gonzalo ArielInterculturalidadSalud interculturalEtnografíaGrupos étnicosEducación interculturalAntropología socialFil: Millán, Gonzalo Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Desde su aparición en la década de 1990, el concepto de interculturalidad ha ido penetrando en diversos campos a lo largo de toda América Latina. El auge del término se refleja en la recurrencia con que es mencionado en proyectos de investigación, postgrados, programas de planificación y desarrollo social, así como en la incorporación al discurso de varias disciplinas sociales y médicas. Agencias internacionales, ONGs y funcionarios públicos de diversos países se apoyan en este concepto para fundamentar el desarrollo de políticas de variados alcances y objetivos.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2011-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1555http://www.ava.unam.edu.ar/images/19/pdf/ava19_14_resea_millan.pdfAvá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2011; (19): pp. 379-385 http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:42:36Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1555instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:36.896Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano |
title |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano |
spellingShingle |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano Millán, Gonzalo Ariel Interculturalidad Salud intercultural Etnografía Grupos étnicos Educación intercultural Antropología social |
title_short |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano |
title_full |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano |
title_fullStr |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano |
title_full_unstemmed |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano |
title_sort |
Salud intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Gonzalo Ariel |
author |
Millán, Gonzalo Ariel |
author_facet |
Millán, Gonzalo Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interculturalidad Salud intercultural Etnografía Grupos étnicos Educación intercultural Antropología social |
topic |
Interculturalidad Salud intercultural Etnografía Grupos étnicos Educación intercultural Antropología social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Millán, Gonzalo Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Desde su aparición en la década de 1990, el concepto de interculturalidad ha ido penetrando en diversos campos a lo largo de toda América Latina. El auge del término se refleja en la recurrencia con que es mencionado en proyectos de investigación, postgrados, programas de planificación y desarrollo social, así como en la incorporación al discurso de varias disciplinas sociales y médicas. Agencias internacionales, ONGs y funcionarios públicos de diversos países se apoyan en este concepto para fundamentar el desarrollo de políticas de variados alcances y objetivos. |
description |
Fil: Millán, Gonzalo Ariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1555 http://www.ava.unam.edu.ar/images/19/pdf/ava19_14_resea_millan.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1555 http://www.ava.unam.edu.ar/images/19/pdf/ava19_14_resea_millan.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2011; (19): pp. 379-385 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346474194599936 |
score |
12.623145 |