Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso
- Autores
- Guisen, María Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación- acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información.En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad.
Many people with disabilities could work if they had the technical and human support appropriate to their needs. However, other factors aggravate the hostility of their life circumstances and prevent them from doing so. In this research article, I describe and analyze a strategy for the labor inclusion of a person with a disability that resides in a public health institution. I constructed the object of study through an instrumental case: the development of a strategy for the labor inclusion of an adult man with spastic quadriplegia and cognitive loss who resides in a public geriatric hospital. I adopted the method of participatory action research, a qualitative methodology and ethnographic techniques of collecting and recording information. In the results, I distinguish and describe three phases of implementation of the strategy: (1) Identification of a productive activity that can be carried out by who constitutes the case study, and in response to its singularities. (2) Performance of tasks for the performance of the productive activity, and its relationship with the human competences involved and necessary technological means. (3) Generation of alliances for social participation, and creation of a mechanism that will give sustainability strategy over time. In the conclusions, I reflect about the current public policies before the demand for labor inclusion of people with disabilities residing in public health institutions, and the characteristics that a strategy for the labor inclusion of this population group should have for its development and sustainability.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Sociales
Informática
Personas con Discapacidad
Inclusión laboral
Estrategias
Política Pública
Salud Pública
Disability
Labor inclusion
Strategy
Public politics
Public health - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118659
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f792f1209190728d0debe5c1b42e9848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118659 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un casoGuisen, María AndreaCiencias SocialesInformáticaPersonas con DiscapacidadInclusión laboralEstrategiasPolítica PúblicaSalud PúblicaDisabilityLabor inclusionStrategyPublic politicsPublic healthMuchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación- acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información.En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad.Many people with disabilities could work if they had the technical and human support appropriate to their needs. However, other factors aggravate the hostility of their life circumstances and prevent them from doing so. In this research article, I describe and analyze a strategy for the labor inclusion of a person with a disability that resides in a public health institution. I constructed the object of study through an instrumental case: the development of a strategy for the labor inclusion of an adult man with spastic quadriplegia and cognitive loss who resides in a public geriatric hospital. I adopted the method of participatory action research, a qualitative methodology and ethnographic techniques of collecting and recording information. In the results, I distinguish and describe three phases of implementation of the strategy: (1) Identification of a productive activity that can be carried out by who constitutes the case study, and in response to its singularities. (2) Performance of tasks for the performance of the productive activity, and its relationship with the human competences involved and necessary technological means. (3) Generation of alliances for social participation, and creation of a mechanism that will give sustainability strategy over time. In the conclusions, I reflect about the current public policies before the demand for labor inclusion of people with disabilities residing in public health institutions, and the characteristics that a strategy for the labor inclusion of this population group should have for its development and sustainability.Facultad de Informática2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-7405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4182info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.51.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:55.886SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso |
title |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso |
spellingShingle |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso Guisen, María Andrea Ciencias Sociales Informática Personas con Discapacidad Inclusión laboral Estrategias Política Pública Salud Pública Disability Labor inclusion Strategy Public politics Public health |
title_short |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso |
title_full |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso |
title_fullStr |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso |
title_full_unstemmed |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso |
title_sort |
Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud: estudio de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guisen, María Andrea |
author |
Guisen, María Andrea |
author_facet |
Guisen, María Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Informática Personas con Discapacidad Inclusión laboral Estrategias Política Pública Salud Pública Disability Labor inclusion Strategy Public politics Public health |
topic |
Ciencias Sociales Informática Personas con Discapacidad Inclusión laboral Estrategias Política Pública Salud Pública Disability Labor inclusion Strategy Public politics Public health |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación- acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información.En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad. Many people with disabilities could work if they had the technical and human support appropriate to their needs. However, other factors aggravate the hostility of their life circumstances and prevent them from doing so. In this research article, I describe and analyze a strategy for the labor inclusion of a person with a disability that resides in a public health institution. I constructed the object of study through an instrumental case: the development of a strategy for the labor inclusion of an adult man with spastic quadriplegia and cognitive loss who resides in a public geriatric hospital. I adopted the method of participatory action research, a qualitative methodology and ethnographic techniques of collecting and recording information. In the results, I distinguish and describe three phases of implementation of the strategy: (1) Identification of a productive activity that can be carried out by who constitutes the case study, and in response to its singularities. (2) Performance of tasks for the performance of the productive activity, and its relationship with the human competences involved and necessary technological means. (3) Generation of alliances for social participation, and creation of a mechanism that will give sustainability strategy over time. In the conclusions, I reflect about the current public policies before the demand for labor inclusion of people with disabilities residing in public health institutions, and the characteristics that a strategy for the labor inclusion of this population group should have for its development and sustainability. Facultad de Informática |
description |
Muchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación- acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información.En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118659 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-7405 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4182 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.51.03 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-106 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616157479305216 |
score |
13.070432 |