Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso

Autores
Guisen, Maria Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Muchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación-acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información. En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad.
Fil: Guisen, Maria Andrea. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN LABORAL
ESTRATEGIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SALUD PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118738

id CONICETDig_e1260f67f789c6f018d5bdc5067eb932
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un casoGuisen, Maria AndreaDISCAPACIDADINCLUSIÓN LABORALESTRATEGIAPOLÍTICAS PÚBLICASSALUD PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Muchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación-acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información. En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad.Fil: Guisen, Maria Andrea. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118738Guisen, Maria Andrea; Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 51; 9-20191669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/download/5079/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:55.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
title Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
spellingShingle Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
Guisen, Maria Andrea
DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN LABORAL
ESTRATEGIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SALUD PÚBLICA
title_short Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
title_full Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
title_fullStr Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
title_full_unstemmed Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
title_sort Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Guisen, Maria Andrea
author Guisen, Maria Andrea
author_facet Guisen, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN LABORAL
ESTRATEGIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SALUD PÚBLICA
topic DISCAPACIDAD
INCLUSIÓN LABORAL
ESTRATEGIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SALUD PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Muchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación-acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información. En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad.
Fil: Guisen, Maria Andrea. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description Muchas personas con discapacidad podrían trabajar si contaran con los apoyos técnicos y humanos adecuados a sus necesidades. Sin embargo, existen otros factores que agravan la hostilidad de sus circunstancias de vida y se lo impiden. En este artículo de investigación describo y analizo una estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución púbica de salud. Construí el objeto de estudio por medio de un caso instrumental: el desarrollo de una estrategia para la inclusión laboral de un hombre adulto con cuadriplejía espástica y pérdida cognitiva que reside en un hospital geriátrico público. Adopté el método de la investigación-acción participativa, una metodología de corte cualitativa y técnicas etnográficas de recolección y registro de información. En los resultados distingo y describo tres fases de implementación de la estrategia: (a) identificación de una actividad productiva factible de desempeñar por quien constituye el caso de estudio y en atención a sus singularidades; (b) realización de tareas para el desempeño de la actividad productiva, y su relación con las competencias humanas implicadas y medios tecnológicos necesarios; (c) generación de alianzas para la participación social y conformación de un mecanismo que le otorgue a la estrategia sustentabilidad en el tiempo. En las conclusiones reflexiono acerca de las actuales políticas públicas ante la demanda de inclusión laboral de personas con discapacidad que residen en instituciones públicas de salud y las características que una estrategia para la inclusión laboral de este grupo poblacional debería tener para su desarrollo y sustentabilidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118738
Guisen, Maria Andrea; Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 51; 9-2019
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118738
identifier_str_mv Guisen, Maria Andrea; Estrategia para la inclusión laboral de una persona con discapacidad que reside en una institución pública de salud. Estudio de un caso; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 51; 9-2019
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/download/5079/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614425524305920
score 13.070432