Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados

Autores
Melo, Ana Alicia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bourel, Víctor José
Descripción
Introducción: La radioterapia por intensidad modulada (Intensity Modulated Radiation Therapy, IMRT) es utilizada especialmente cuando el volumen blanco y/o órganos de riesgo se encuentran en zonas altamente complejas a tratar, como por ejemplo cabeza y cuello, en donde los tumores son adyacentes a la médula espinal, nervio óptico, órbita y glándula parótida, o en tumores prostáticos donde la geometría requiere especial cuidado sobre recto y vejiga. La IMRT permite administrar una mayor dosis a los pacientes en un volumen menor a irradiar, con lo que aumenta el control local de la enfermedad, asimismo disminuye la toxicidad asociada a la radioterapia. Debido a la complejidad de esta técnica es muy importante tener métodos independientes de verificación de las distribuciones de dosis. Objetivos: Implementar la dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia por intensidad modulada, utilizando cristales luminiscentes ópticamente estimulados de óxido de aluminio dopados con carbono (Al2O3:C). Metodología: Se seleccionaron casos clínicos de cáncer de próstata y se realizaron medidas in vivo utilizando dosímetros OSL (Optically Stimulated Luminescence Detectors, OSLDs), los cuales fueron calibrados a las condiciones de tratamiento y colocados a la entrada de los campos de tratamiento, seleccionando la posición exacta en función del mapa de fluencia. A modo de control de calidad, previa a la utilización in vivo se trabajó sobre un fantoma de agua sólida, comparando las dosis calculadas por el sistema de planificación (Treatment Planning System, TPS) y las obtenidas mediante medidas con los OSLDs. Resultados: A pesar de que las comparaciones cuantitativas son altamente dependientes de la precisión de la calibración y del rango de dosis de los OSLDs, los resultados experimentales mostraron que la dosis medida con los OSLDs y la dosis calculada con el TPS presentan desviaciones menores al 3%. Conclusiones: La fiabilidad y exactitud de los OSLDs, así como las bajas desviaciones reportadas, permiten concluir que los OSLDs pueden ser utilizados en la dosimetría in vivo en pacientes tratados con IMRT.
Licenciado en Física Médica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Medicina
Física
Dosimetros OSL
IMRT
Radioterapia
Dosimetria in vivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172950

id SEDICI_f70bf8256c78bbb447478da21ecca67b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172950
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimuladosMelo, Ana AliciaMedicinaFísicaDosimetros OSLIMRTRadioterapiaDosimetria in vivoIntroducción: La radioterapia por intensidad modulada (Intensity Modulated Radiation Therapy, IMRT) es utilizada especialmente cuando el volumen blanco y/o órganos de riesgo se encuentran en zonas altamente complejas a tratar, como por ejemplo cabeza y cuello, en donde los tumores son adyacentes a la médula espinal, nervio óptico, órbita y glándula parótida, o en tumores prostáticos donde la geometría requiere especial cuidado sobre recto y vejiga. La IMRT permite administrar una mayor dosis a los pacientes en un volumen menor a irradiar, con lo que aumenta el control local de la enfermedad, asimismo disminuye la toxicidad asociada a la radioterapia. Debido a la complejidad de esta técnica es muy importante tener métodos independientes de verificación de las distribuciones de dosis. Objetivos: Implementar la dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia por intensidad modulada, utilizando cristales luminiscentes ópticamente estimulados de óxido de aluminio dopados con carbono (Al2O3:C). Metodología: Se seleccionaron casos clínicos de cáncer de próstata y se realizaron medidas in vivo utilizando dosímetros OSL (Optically Stimulated Luminescence Detectors, OSLDs), los cuales fueron calibrados a las condiciones de tratamiento y colocados a la entrada de los campos de tratamiento, seleccionando la posición exacta en función del mapa de fluencia. A modo de control de calidad, previa a la utilización in vivo se trabajó sobre un fantoma de agua sólida, comparando las dosis calculadas por el sistema de planificación (Treatment Planning System, TPS) y las obtenidas mediante medidas con los OSLDs. Resultados: A pesar de que las comparaciones cuantitativas son altamente dependientes de la precisión de la calibración y del rango de dosis de los OSLDs, los resultados experimentales mostraron que la dosis medida con los OSLDs y la dosis calculada con el TPS presentan desviaciones menores al 3%. Conclusiones: La fiabilidad y exactitud de los OSLDs, así como las bajas desviaciones reportadas, permiten concluir que los OSLDs pueden ser utilizados en la dosimetría in vivo en pacientes tratados con IMRT.Licenciado en Física MédicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBourel, Víctor José2014-08-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172950spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:24.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
title Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
spellingShingle Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
Melo, Ana Alicia
Medicina
Física
Dosimetros OSL
IMRT
Radioterapia
Dosimetria in vivo
title_short Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
title_full Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
title_fullStr Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
title_full_unstemmed Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
title_sort Dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia de intensidad modulada mediante cristales luminiscentes ópticamente estimulados
dc.creator.none.fl_str_mv Melo, Ana Alicia
author Melo, Ana Alicia
author_facet Melo, Ana Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bourel, Víctor José
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Física
Dosimetros OSL
IMRT
Radioterapia
Dosimetria in vivo
topic Medicina
Física
Dosimetros OSL
IMRT
Radioterapia
Dosimetria in vivo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La radioterapia por intensidad modulada (Intensity Modulated Radiation Therapy, IMRT) es utilizada especialmente cuando el volumen blanco y/o órganos de riesgo se encuentran en zonas altamente complejas a tratar, como por ejemplo cabeza y cuello, en donde los tumores son adyacentes a la médula espinal, nervio óptico, órbita y glándula parótida, o en tumores prostáticos donde la geometría requiere especial cuidado sobre recto y vejiga. La IMRT permite administrar una mayor dosis a los pacientes en un volumen menor a irradiar, con lo que aumenta el control local de la enfermedad, asimismo disminuye la toxicidad asociada a la radioterapia. Debido a la complejidad de esta técnica es muy importante tener métodos independientes de verificación de las distribuciones de dosis. Objetivos: Implementar la dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia por intensidad modulada, utilizando cristales luminiscentes ópticamente estimulados de óxido de aluminio dopados con carbono (Al2O3:C). Metodología: Se seleccionaron casos clínicos de cáncer de próstata y se realizaron medidas in vivo utilizando dosímetros OSL (Optically Stimulated Luminescence Detectors, OSLDs), los cuales fueron calibrados a las condiciones de tratamiento y colocados a la entrada de los campos de tratamiento, seleccionando la posición exacta en función del mapa de fluencia. A modo de control de calidad, previa a la utilización in vivo se trabajó sobre un fantoma de agua sólida, comparando las dosis calculadas por el sistema de planificación (Treatment Planning System, TPS) y las obtenidas mediante medidas con los OSLDs. Resultados: A pesar de que las comparaciones cuantitativas son altamente dependientes de la precisión de la calibración y del rango de dosis de los OSLDs, los resultados experimentales mostraron que la dosis medida con los OSLDs y la dosis calculada con el TPS presentan desviaciones menores al 3%. Conclusiones: La fiabilidad y exactitud de los OSLDs, así como las bajas desviaciones reportadas, permiten concluir que los OSLDs pueden ser utilizados en la dosimetría in vivo en pacientes tratados con IMRT.
Licenciado en Física Médica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Introducción: La radioterapia por intensidad modulada (Intensity Modulated Radiation Therapy, IMRT) es utilizada especialmente cuando el volumen blanco y/o órganos de riesgo se encuentran en zonas altamente complejas a tratar, como por ejemplo cabeza y cuello, en donde los tumores son adyacentes a la médula espinal, nervio óptico, órbita y glándula parótida, o en tumores prostáticos donde la geometría requiere especial cuidado sobre recto y vejiga. La IMRT permite administrar una mayor dosis a los pacientes en un volumen menor a irradiar, con lo que aumenta el control local de la enfermedad, asimismo disminuye la toxicidad asociada a la radioterapia. Debido a la complejidad de esta técnica es muy importante tener métodos independientes de verificación de las distribuciones de dosis. Objetivos: Implementar la dosimetría in vivo en tratamientos de radioterapia por intensidad modulada, utilizando cristales luminiscentes ópticamente estimulados de óxido de aluminio dopados con carbono (Al2O3:C). Metodología: Se seleccionaron casos clínicos de cáncer de próstata y se realizaron medidas in vivo utilizando dosímetros OSL (Optically Stimulated Luminescence Detectors, OSLDs), los cuales fueron calibrados a las condiciones de tratamiento y colocados a la entrada de los campos de tratamiento, seleccionando la posición exacta en función del mapa de fluencia. A modo de control de calidad, previa a la utilización in vivo se trabajó sobre un fantoma de agua sólida, comparando las dosis calculadas por el sistema de planificación (Treatment Planning System, TPS) y las obtenidas mediante medidas con los OSLDs. Resultados: A pesar de que las comparaciones cuantitativas son altamente dependientes de la precisión de la calibración y del rango de dosis de los OSLDs, los resultados experimentales mostraron que la dosis medida con los OSLDs y la dosis calculada con el TPS presentan desviaciones menores al 3%. Conclusiones: La fiabilidad y exactitud de los OSLDs, así como las bajas desviaciones reportadas, permiten concluir que los OSLDs pueden ser utilizados en la dosimetría in vivo en pacientes tratados con IMRT.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172950
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329420603392
score 13.070432