Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante
- Autores
- Camargo Jiménez, Luis Antonio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marcazzó, Salvador Julián
- Descripción
- De manera general, la detección de radiación ionizante se realiza a través de diferentes dosímetros como son: las cámaras de ionización (CI), los diodos, los dosímetros termoluminiscentes (TLD) y los de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL), entre otros. Aunque las cámaras de ionización se utilizan en todos los centros de radioterapia, su uso es exclusivo en dosimetría física, la cual se realizan en fantomas de agua, que simulan la consistencia y la densidad de un órgano humano vivo. Las CI son de gran tamaño (∼27mm), necesitan correcciones por recombinación iónica, son frágiles, precisan cableado y presentan dependencia con la energía, lo cual dificulta su implementación en dosimetría clínica. Los diodos son frecuentemente utilizados debido a su tamaño pequeño y medición en tiempo real, no obstante, su respuesta presenta fluctuaciones con la temperatura, exhiben pérdida de sensibilidad con la dosis acumulada, necesitan ser pre-irradiados, deben ser calibrados para cada energía a utilizar y no son tejido-equivalentes. Los TLD son ampliamente utilizados por su buena equivalencia con el tejido biológico, su alta sensibilidad y su posibilidad de reutilización. A pesar del amplio uso de estos dosímetros, diversas organizaciones están migrando hacia la dosimetría OSL debido a las ventajas dosimétricas que posee con respecto a la TLD. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen.
Fil: Camargo Jiménez, Luis Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Marcazzó, Salvador Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Radiación ionizante
Dosímetros
Diodos
Tejido-equivalentes
Radioterapia
Radioluminiscencia
Aceleradores lineales
Física
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3220
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_917a295914f955f69afeef8643547f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3220 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizanteCamargo Jiménez, Luis AntonioRadiación ionizanteDosímetrosDiodosTejido-equivalentesRadioterapiaRadioluminiscenciaAceleradores linealesFísicaTesis de doctoradoDe manera general, la detección de radiación ionizante se realiza a través de diferentes dosímetros como son: las cámaras de ionización (CI), los diodos, los dosímetros termoluminiscentes (TLD) y los de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL), entre otros. Aunque las cámaras de ionización se utilizan en todos los centros de radioterapia, su uso es exclusivo en dosimetría física, la cual se realizan en fantomas de agua, que simulan la consistencia y la densidad de un órgano humano vivo. Las CI son de gran tamaño (∼27mm), necesitan correcciones por recombinación iónica, son frágiles, precisan cableado y presentan dependencia con la energía, lo cual dificulta su implementación en dosimetría clínica. Los diodos son frecuentemente utilizados debido a su tamaño pequeño y medición en tiempo real, no obstante, su respuesta presenta fluctuaciones con la temperatura, exhiben pérdida de sensibilidad con la dosis acumulada, necesitan ser pre-irradiados, deben ser calibrados para cada energía a utilizar y no son tejido-equivalentes. Los TLD son ampliamente utilizados por su buena equivalencia con el tejido biológico, su alta sensibilidad y su posibilidad de reutilización. A pesar del amplio uso de estos dosímetros, diversas organizaciones están migrando hacia la dosimetría OSL debido a las ventajas dosimétricas que posee con respecto a la TLD. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen.Fil: Camargo Jiménez, Luis Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Marcazzó, Salvador Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasMarcazzó, Salvador Julián20222022-08-25T21:51:12Z2022-08-25T21:51:12Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfCamargo Jiménez, L. A. (2022). Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3220https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3220spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3220instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.406RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante |
title |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante |
spellingShingle |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante Camargo Jiménez, Luis Antonio Radiación ionizante Dosímetros Diodos Tejido-equivalentes Radioterapia Radioluminiscencia Aceleradores lineales Física Tesis de doctorado |
title_short |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante |
title_full |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante |
title_fullStr |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante |
title_full_unstemmed |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante |
title_sort |
Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camargo Jiménez, Luis Antonio |
author |
Camargo Jiménez, Luis Antonio |
author_facet |
Camargo Jiménez, Luis Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcazzó, Salvador Julián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiación ionizante Dosímetros Diodos Tejido-equivalentes Radioterapia Radioluminiscencia Aceleradores lineales Física Tesis de doctorado |
topic |
Radiación ionizante Dosímetros Diodos Tejido-equivalentes Radioterapia Radioluminiscencia Aceleradores lineales Física Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De manera general, la detección de radiación ionizante se realiza a través de diferentes dosímetros como son: las cámaras de ionización (CI), los diodos, los dosímetros termoluminiscentes (TLD) y los de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL), entre otros. Aunque las cámaras de ionización se utilizan en todos los centros de radioterapia, su uso es exclusivo en dosimetría física, la cual se realizan en fantomas de agua, que simulan la consistencia y la densidad de un órgano humano vivo. Las CI son de gran tamaño (∼27mm), necesitan correcciones por recombinación iónica, son frágiles, precisan cableado y presentan dependencia con la energía, lo cual dificulta su implementación en dosimetría clínica. Los diodos son frecuentemente utilizados debido a su tamaño pequeño y medición en tiempo real, no obstante, su respuesta presenta fluctuaciones con la temperatura, exhiben pérdida de sensibilidad con la dosis acumulada, necesitan ser pre-irradiados, deben ser calibrados para cada energía a utilizar y no son tejido-equivalentes. Los TLD son ampliamente utilizados por su buena equivalencia con el tejido biológico, su alta sensibilidad y su posibilidad de reutilización. A pesar del amplio uso de estos dosímetros, diversas organizaciones están migrando hacia la dosimetría OSL debido a las ventajas dosimétricas que posee con respecto a la TLD. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen. Fil: Camargo Jiménez, Luis Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Marcazzó, Salvador Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
De manera general, la detección de radiación ionizante se realiza a través de diferentes dosímetros como son: las cámaras de ionización (CI), los diodos, los dosímetros termoluminiscentes (TLD) y los de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL), entre otros. Aunque las cámaras de ionización se utilizan en todos los centros de radioterapia, su uso es exclusivo en dosimetría física, la cual se realizan en fantomas de agua, que simulan la consistencia y la densidad de un órgano humano vivo. Las CI son de gran tamaño (∼27mm), necesitan correcciones por recombinación iónica, son frágiles, precisan cableado y presentan dependencia con la energía, lo cual dificulta su implementación en dosimetría clínica. Los diodos son frecuentemente utilizados debido a su tamaño pequeño y medición en tiempo real, no obstante, su respuesta presenta fluctuaciones con la temperatura, exhiben pérdida de sensibilidad con la dosis acumulada, necesitan ser pre-irradiados, deben ser calibrados para cada energía a utilizar y no son tejido-equivalentes. Los TLD son ampliamente utilizados por su buena equivalencia con el tejido biológico, su alta sensibilidad y su posibilidad de reutilización. A pesar del amplio uso de estos dosímetros, diversas organizaciones están migrando hacia la dosimetría OSL debido a las ventajas dosimétricas que posee con respecto a la TLD. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2022-08-25T21:51:12Z 2022-08-25T21:51:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Camargo Jiménez, L. A. (2022). Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.52278/3220 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3220 |
identifier_str_mv |
Camargo Jiménez, L. A. (2022). Caracterización de materiales luminiscentes tejido-equivalentes para la detección de radiación ionizante [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://doi.org/10.52278/3220 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619031563206656 |
score |
12.559606 |