Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones

Autores
Rucci, José Alexis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cravero, Walter
Descripción
La planificación de tratamientos en radioterapia utilizando códigos Monte Carlo está convirtiéndose rápidamente en una alternativa a los sistemas de planificación de tratamiento tradicionales, y ciertamente son considerados una herramienta útil a los efectos de la verificación independiente dentro de un sistema de manejo de la calidad. Esto es posible, en parte, gracias al poder de cálculo de las computadoras actuales, que hace posible la obtención de resultados estadísticamente satisfactorios en poco tiempo. En la presente tesis se desarrolló un modelo de fuentes virtuales sencillo a fin de reemplazar la geometría de un cabezal de tratamiento de radioterapia, que permita obtener los mismos resultados dosimétricos dentro de los intervalos de confianza recomendados, sin necesidad de simular detalladamente el cabezal. Este modelo se construyó partiendo de archivos de espacio de fase disponibles en la base de datos del OIEA. En una primera parte se desarrolló un modelo híbrido que consistió en una fuente extensa de fotones con una estructura geométrica que permitió modelar el tamaño del campo y generar contaminación electrónica. Posteriormente se procedió a simular tamaños de campo pequeños (menores a 20 x 20 cm2) y se calculó la deposición de dosis en agua, comparando los resultados obtenidos con mediciones experimentales. Para extender el modelo a tamaños de campo grandes, en una segunda etapa se realizó una modificación a la geometría del modelo con el agregado de un filtro aplanador genérico de espesor variable. Posteriormente se realizaron simulaciones para campos grandes (hasta 40x40 cm2), comparándolos nuevamente con mediciones experimentales. Los resultados obtenidos mostraron un buen acuerdo con las mediciones experimentales, dentro de los intervalos de confianza recomendados. Esto sugiere que este modelo puede utilizarse a propósitos de verificación de planificadores de tratamiento de radioterapia.
The implementation of Monte Carlo methods for treatment planning in radiotherapy are an alternative to traditional Treatment Planning Systems. Actually, Monte Carlo methods have demondtrated to be a useful tool for dose verification. The potentiality of Monte Carlo methods was significantly increased by computation capacities currently available. In this thesis, a simple virtual source model was developed, in order to replace the complete geometry of a radiotherapy accelerator treatment head and to be able to obtain the same results within the recommended confidence intervals. This model is based on the phase space files available in the IAEA's database. In a first step, a hybrid model was developed. It consisted of an extended photon source added to a geometrically simple structure which allows the configuration of the field size and to generate electronic contamination. Thereafter Monte Carlo simulations was performed in order to calculate the dose deposition in a water phantom for small field sizes (less than 20 x 20 cm2) comparing these results with experimental measurements. In a second step, a change in the geometry of the model was developed in order to adapt it to large fields simulations, adding a generic flattening filter with variable thickness. It was shown that a relatively simple calibration method could be used to determine the filter thickness. With this addition both PDDs and cross profiles were calculated for large fields up to 40x40 cm2 and compared to experimental ones.
Fil: Rucci, José Alexis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina
Materia
Física
Dosimetría
Radioterapia
Monte Carlo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2420

id RID-UNS_4d261449e0bf5a7f76641959eb2553ca
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2420
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotonesRucci, José AlexisFísicaDosimetríaRadioterapiaMonte CarloLa planificación de tratamientos en radioterapia utilizando códigos Monte Carlo está convirtiéndose rápidamente en una alternativa a los sistemas de planificación de tratamiento tradicionales, y ciertamente son considerados una herramienta útil a los efectos de la verificación independiente dentro de un sistema de manejo de la calidad. Esto es posible, en parte, gracias al poder de cálculo de las computadoras actuales, que hace posible la obtención de resultados estadísticamente satisfactorios en poco tiempo. En la presente tesis se desarrolló un modelo de fuentes virtuales sencillo a fin de reemplazar la geometría de un cabezal de tratamiento de radioterapia, que permita obtener los mismos resultados dosimétricos dentro de los intervalos de confianza recomendados, sin necesidad de simular detalladamente el cabezal. Este modelo se construyó partiendo de archivos de espacio de fase disponibles en la base de datos del OIEA. En una primera parte se desarrolló un modelo híbrido que consistió en una fuente extensa de fotones con una estructura geométrica que permitió modelar el tamaño del campo y generar contaminación electrónica. Posteriormente se procedió a simular tamaños de campo pequeños (menores a 20 x 20 cm2) y se calculó la deposición de dosis en agua, comparando los resultados obtenidos con mediciones experimentales. Para extender el modelo a tamaños de campo grandes, en una segunda etapa se realizó una modificación a la geometría del modelo con el agregado de un filtro aplanador genérico de espesor variable. Posteriormente se realizaron simulaciones para campos grandes (hasta 40x40 cm2), comparándolos nuevamente con mediciones experimentales. Los resultados obtenidos mostraron un buen acuerdo con las mediciones experimentales, dentro de los intervalos de confianza recomendados. Esto sugiere que este modelo puede utilizarse a propósitos de verificación de planificadores de tratamiento de radioterapia.The implementation of Monte Carlo methods for treatment planning in radiotherapy are an alternative to traditional Treatment Planning Systems. Actually, Monte Carlo methods have demondtrated to be a useful tool for dose verification. The potentiality of Monte Carlo methods was significantly increased by computation capacities currently available. In this thesis, a simple virtual source model was developed, in order to replace the complete geometry of a radiotherapy accelerator treatment head and to be able to obtain the same results within the recommended confidence intervals. This model is based on the phase space files available in the IAEA's database. In a first step, a hybrid model was developed. It consisted of an extended photon source added to a geometrically simple structure which allows the configuration of the field size and to generate electronic contamination. Thereafter Monte Carlo simulations was performed in order to calculate the dose deposition in a water phantom for small field sizes (less than 20 x 20 cm2) comparing these results with experimental measurements. In a second step, a change in the geometry of the model was developed in order to adapt it to large fields simulations, adding a generic flattening filter with variable thickness. It was shown that a relatively simple calibration method could be used to determine the filter thickness. With this addition both PDDs and cross profiles were calculated for large fields up to 40x40 cm2 and compared to experimental ones.Fil: Rucci, José Alexis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; ArgentinaCravero, Walter2015-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2420spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:08Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2420instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:08.828Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
title Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
spellingShingle Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
Rucci, José Alexis
Física
Dosimetría
Radioterapia
Monte Carlo
title_short Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
title_full Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
title_fullStr Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
title_full_unstemmed Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
title_sort Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones
dc.creator.none.fl_str_mv Rucci, José Alexis
author Rucci, José Alexis
author_facet Rucci, José Alexis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cravero, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Dosimetría
Radioterapia
Monte Carlo
topic Física
Dosimetría
Radioterapia
Monte Carlo
dc.description.none.fl_txt_mv La planificación de tratamientos en radioterapia utilizando códigos Monte Carlo está convirtiéndose rápidamente en una alternativa a los sistemas de planificación de tratamiento tradicionales, y ciertamente son considerados una herramienta útil a los efectos de la verificación independiente dentro de un sistema de manejo de la calidad. Esto es posible, en parte, gracias al poder de cálculo de las computadoras actuales, que hace posible la obtención de resultados estadísticamente satisfactorios en poco tiempo. En la presente tesis se desarrolló un modelo de fuentes virtuales sencillo a fin de reemplazar la geometría de un cabezal de tratamiento de radioterapia, que permita obtener los mismos resultados dosimétricos dentro de los intervalos de confianza recomendados, sin necesidad de simular detalladamente el cabezal. Este modelo se construyó partiendo de archivos de espacio de fase disponibles en la base de datos del OIEA. En una primera parte se desarrolló un modelo híbrido que consistió en una fuente extensa de fotones con una estructura geométrica que permitió modelar el tamaño del campo y generar contaminación electrónica. Posteriormente se procedió a simular tamaños de campo pequeños (menores a 20 x 20 cm2) y se calculó la deposición de dosis en agua, comparando los resultados obtenidos con mediciones experimentales. Para extender el modelo a tamaños de campo grandes, en una segunda etapa se realizó una modificación a la geometría del modelo con el agregado de un filtro aplanador genérico de espesor variable. Posteriormente se realizaron simulaciones para campos grandes (hasta 40x40 cm2), comparándolos nuevamente con mediciones experimentales. Los resultados obtenidos mostraron un buen acuerdo con las mediciones experimentales, dentro de los intervalos de confianza recomendados. Esto sugiere que este modelo puede utilizarse a propósitos de verificación de planificadores de tratamiento de radioterapia.
The implementation of Monte Carlo methods for treatment planning in radiotherapy are an alternative to traditional Treatment Planning Systems. Actually, Monte Carlo methods have demondtrated to be a useful tool for dose verification. The potentiality of Monte Carlo methods was significantly increased by computation capacities currently available. In this thesis, a simple virtual source model was developed, in order to replace the complete geometry of a radiotherapy accelerator treatment head and to be able to obtain the same results within the recommended confidence intervals. This model is based on the phase space files available in the IAEA's database. In a first step, a hybrid model was developed. It consisted of an extended photon source added to a geometrically simple structure which allows the configuration of the field size and to generate electronic contamination. Thereafter Monte Carlo simulations was performed in order to calculate the dose deposition in a water phantom for small field sizes (less than 20 x 20 cm2) comparing these results with experimental measurements. In a second step, a change in the geometry of the model was developed in order to adapt it to large fields simulations, adding a generic flattening filter with variable thickness. It was shown that a relatively simple calibration method could be used to determine the filter thickness. With this addition both PDDs and cross profiles were calculated for large fields up to 40x40 cm2 and compared to experimental ones.
Fil: Rucci, José Alexis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física; Argentina
description La planificación de tratamientos en radioterapia utilizando códigos Monte Carlo está convirtiéndose rápidamente en una alternativa a los sistemas de planificación de tratamiento tradicionales, y ciertamente son considerados una herramienta útil a los efectos de la verificación independiente dentro de un sistema de manejo de la calidad. Esto es posible, en parte, gracias al poder de cálculo de las computadoras actuales, que hace posible la obtención de resultados estadísticamente satisfactorios en poco tiempo. En la presente tesis se desarrolló un modelo de fuentes virtuales sencillo a fin de reemplazar la geometría de un cabezal de tratamiento de radioterapia, que permita obtener los mismos resultados dosimétricos dentro de los intervalos de confianza recomendados, sin necesidad de simular detalladamente el cabezal. Este modelo se construyó partiendo de archivos de espacio de fase disponibles en la base de datos del OIEA. En una primera parte se desarrolló un modelo híbrido que consistió en una fuente extensa de fotones con una estructura geométrica que permitió modelar el tamaño del campo y generar contaminación electrónica. Posteriormente se procedió a simular tamaños de campo pequeños (menores a 20 x 20 cm2) y se calculó la deposición de dosis en agua, comparando los resultados obtenidos con mediciones experimentales. Para extender el modelo a tamaños de campo grandes, en una segunda etapa se realizó una modificación a la geometría del modelo con el agregado de un filtro aplanador genérico de espesor variable. Posteriormente se realizaron simulaciones para campos grandes (hasta 40x40 cm2), comparándolos nuevamente con mediciones experimentales. Los resultados obtenidos mostraron un buen acuerdo con las mediciones experimentales, dentro de los intervalos de confianza recomendados. Esto sugiere que este modelo puede utilizarse a propósitos de verificación de planificadores de tratamiento de radioterapia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2420
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619084554043392
score 12.559606