¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19

Autores
Basal, Roxana Lía; Cecho, Analía Cristina; Iantosca, Alicia Elena; Pilone, Laura Silvia; Butler, Teresa Adela; Paleo, María Amelia Clara; Serrano, Viviana Carmen; Suárez, Silvina Alejandra; Astudillo, Lisandro; Bander, Melina Priscila; Crimaldi, Delia Norma; Rasse, José Nicolás; Armendano, Alejandro Sergio; Degaetano, Sabrina; Medina, Juan Leonardo; Perri, Laura Vanesa; Lorente, Catalina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El cuidado del sistema estomatognático en los tiempos actuales es de fundamental importancia dado que la cavidad bucal es una de las principales vías de ingreso del virus SARS-CoV 2, nuevo coronavirus reconocido como el agente causal de pandemia por COVID-19. Las nuevas realidades que surgen como consecuencia del aislamiento social, promueven el hábito del bruxismo debido al estrés. Consideramos que es fundamental acompañar a las comunidades en la vigilancia de la adopción de conductas preventivas que contribuyan a disminuir la propagación viral, y a la vez protejan al organismo de la adquisición de hábitos lesivos. Objetivos: 1-Atender en las comunidades educativas el cuidado del sistema estomatognático frecuentemente asediado por el bruxismo como consecuencia de situaciones de estrés. 2- Concientizar a la población sobre la apropiación de hábitos saludables de la cavidad bucal, a fin de prevenir el contagio de la enfermedad COVID-19. 3- Adquirir destrezas sobre el uso de sanitizantes con el propósito de prevenir la propagación de la infección comunitaria. Metodología: Las vinculaciones con la comunidad se realizaron mediante redes sociales como facebook o whatsapp. En reiteradas oportunidades hemos compartido material audiovisual con una temática circunscripta a las propuestas en el proyecto de extensión denominado “Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes”. Redireccionamos los contenidos del material didáctico a fin de poder reflexionar junto a los participantes sobre las causas y consecuencias del bruxismo, así como la necesidad de prevención, especialmente en la adquisición de correctos hábitos de higiene y el empleo de sanitizantes en épocas de pandemia. Resultados y Conclusiones: Las familias pudieron analizar, junto al equipo de trabajo, sus actitudes frente al problema social, con la incorporación del cuidado del sistema estomatognático. Se diseñó material audiovisual destinado a tratar debilidades y afirmar fortalezas sobre la detección de síntomas de COVID-19. Al cuidado de la ATM, sumamos las correctas técnicas de higiene, así como hábitos saludables en pandemia. Apreciamos destacada predisposición por parte de los participantes, en incorporar conductas preventivas que disminuyan el riesgo de diseminación viral. La comunidad valoró la enseñanza de la apropiación de hábitos saludables, así como del cuidado del sistema estomatognático asediado por el bruxismo como consecuencia del estrés.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Bruxismo
Estrés mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123603

id SEDICI_f7065f9e7b3052a623dbe5d31af6d381
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123603
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19Basal, Roxana LíaCecho, Analía CristinaIantosca, Alicia ElenaPilone, Laura SilviaButler, Teresa AdelaPaleo, María Amelia ClaraSerrano, Viviana CarmenSuárez, Silvina AlejandraAstudillo, LisandroBander, Melina PriscilaCrimaldi, Delia NormaRasse, José NicolásArmendano, Alejandro SergioDegaetano, SabrinaMedina, Juan LeonardoPerri, Laura VanesaLorente, CatalinaOdontologíaBruxismoEstrés mentalIntroducción: El cuidado del sistema estomatognático en los tiempos actuales es de fundamental importancia dado que la cavidad bucal es una de las principales vías de ingreso del virus SARS-CoV 2, nuevo coronavirus reconocido como el agente causal de pandemia por COVID-19. Las nuevas realidades que surgen como consecuencia del aislamiento social, promueven el hábito del bruxismo debido al estrés. Consideramos que es fundamental acompañar a las comunidades en la vigilancia de la adopción de conductas preventivas que contribuyan a disminuir la propagación viral, y a la vez protejan al organismo de la adquisición de hábitos lesivos. Objetivos: 1-Atender en las comunidades educativas el cuidado del sistema estomatognático frecuentemente asediado por el bruxismo como consecuencia de situaciones de estrés. 2- Concientizar a la población sobre la apropiación de hábitos saludables de la cavidad bucal, a fin de prevenir el contagio de la enfermedad COVID-19. 3- Adquirir destrezas sobre el uso de sanitizantes con el propósito de prevenir la propagación de la infección comunitaria. Metodología: Las vinculaciones con la comunidad se realizaron mediante redes sociales como facebook o whatsapp. En reiteradas oportunidades hemos compartido material audiovisual con una temática circunscripta a las propuestas en el proyecto de extensión denominado “Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes”. Redireccionamos los contenidos del material didáctico a fin de poder reflexionar junto a los participantes sobre las causas y consecuencias del bruxismo, así como la necesidad de prevención, especialmente en la adquisición de correctos hábitos de higiene y el empleo de sanitizantes en épocas de pandemia. Resultados y Conclusiones: Las familias pudieron analizar, junto al equipo de trabajo, sus actitudes frente al problema social, con la incorporación del cuidado del sistema estomatognático. Se diseñó material audiovisual destinado a tratar debilidades y afirmar fortalezas sobre la detección de síntomas de COVID-19. Al cuidado de la ATM, sumamos las correctas técnicas de higiene, así como hábitos saludables en pandemia. Apreciamos destacada predisposición por parte de los participantes, en incorporar conductas preventivas que disminuyan el riesgo de diseminación viral. La comunidad valoró la enseñanza de la apropiación de hábitos saludables, así como del cuidado del sistema estomatognático asediado por el bruxismo como consecuencia del estrés.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123603spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:39.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
title ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
spellingShingle ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
Basal, Roxana Lía
Odontología
Bruxismo
Estrés mental
title_short ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
title_full ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
title_fullStr ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
title_full_unstemmed ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
title_sort ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? II : Recomendaciones en los tiempos del COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Basal, Roxana Lía
Cecho, Analía Cristina
Iantosca, Alicia Elena
Pilone, Laura Silvia
Butler, Teresa Adela
Paleo, María Amelia Clara
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Astudillo, Lisandro
Bander, Melina Priscila
Crimaldi, Delia Norma
Rasse, José Nicolás
Armendano, Alejandro Sergio
Degaetano, Sabrina
Medina, Juan Leonardo
Perri, Laura Vanesa
Lorente, Catalina
author Basal, Roxana Lía
author_facet Basal, Roxana Lía
Cecho, Analía Cristina
Iantosca, Alicia Elena
Pilone, Laura Silvia
Butler, Teresa Adela
Paleo, María Amelia Clara
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Astudillo, Lisandro
Bander, Melina Priscila
Crimaldi, Delia Norma
Rasse, José Nicolás
Armendano, Alejandro Sergio
Degaetano, Sabrina
Medina, Juan Leonardo
Perri, Laura Vanesa
Lorente, Catalina
author_role author
author2 Cecho, Analía Cristina
Iantosca, Alicia Elena
Pilone, Laura Silvia
Butler, Teresa Adela
Paleo, María Amelia Clara
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Astudillo, Lisandro
Bander, Melina Priscila
Crimaldi, Delia Norma
Rasse, José Nicolás
Armendano, Alejandro Sergio
Degaetano, Sabrina
Medina, Juan Leonardo
Perri, Laura Vanesa
Lorente, Catalina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Bruxismo
Estrés mental
topic Odontología
Bruxismo
Estrés mental
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El cuidado del sistema estomatognático en los tiempos actuales es de fundamental importancia dado que la cavidad bucal es una de las principales vías de ingreso del virus SARS-CoV 2, nuevo coronavirus reconocido como el agente causal de pandemia por COVID-19. Las nuevas realidades que surgen como consecuencia del aislamiento social, promueven el hábito del bruxismo debido al estrés. Consideramos que es fundamental acompañar a las comunidades en la vigilancia de la adopción de conductas preventivas que contribuyan a disminuir la propagación viral, y a la vez protejan al organismo de la adquisición de hábitos lesivos. Objetivos: 1-Atender en las comunidades educativas el cuidado del sistema estomatognático frecuentemente asediado por el bruxismo como consecuencia de situaciones de estrés. 2- Concientizar a la población sobre la apropiación de hábitos saludables de la cavidad bucal, a fin de prevenir el contagio de la enfermedad COVID-19. 3- Adquirir destrezas sobre el uso de sanitizantes con el propósito de prevenir la propagación de la infección comunitaria. Metodología: Las vinculaciones con la comunidad se realizaron mediante redes sociales como facebook o whatsapp. En reiteradas oportunidades hemos compartido material audiovisual con una temática circunscripta a las propuestas en el proyecto de extensión denominado “Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes”. Redireccionamos los contenidos del material didáctico a fin de poder reflexionar junto a los participantes sobre las causas y consecuencias del bruxismo, así como la necesidad de prevención, especialmente en la adquisición de correctos hábitos de higiene y el empleo de sanitizantes en épocas de pandemia. Resultados y Conclusiones: Las familias pudieron analizar, junto al equipo de trabajo, sus actitudes frente al problema social, con la incorporación del cuidado del sistema estomatognático. Se diseñó material audiovisual destinado a tratar debilidades y afirmar fortalezas sobre la detección de síntomas de COVID-19. Al cuidado de la ATM, sumamos las correctas técnicas de higiene, así como hábitos saludables en pandemia. Apreciamos destacada predisposición por parte de los participantes, en incorporar conductas preventivas que disminuyan el riesgo de diseminación viral. La comunidad valoró la enseñanza de la apropiación de hábitos saludables, así como del cuidado del sistema estomatognático asediado por el bruxismo como consecuencia del estrés.
Facultad de Odontología
description Introducción: El cuidado del sistema estomatognático en los tiempos actuales es de fundamental importancia dado que la cavidad bucal es una de las principales vías de ingreso del virus SARS-CoV 2, nuevo coronavirus reconocido como el agente causal de pandemia por COVID-19. Las nuevas realidades que surgen como consecuencia del aislamiento social, promueven el hábito del bruxismo debido al estrés. Consideramos que es fundamental acompañar a las comunidades en la vigilancia de la adopción de conductas preventivas que contribuyan a disminuir la propagación viral, y a la vez protejan al organismo de la adquisición de hábitos lesivos. Objetivos: 1-Atender en las comunidades educativas el cuidado del sistema estomatognático frecuentemente asediado por el bruxismo como consecuencia de situaciones de estrés. 2- Concientizar a la población sobre la apropiación de hábitos saludables de la cavidad bucal, a fin de prevenir el contagio de la enfermedad COVID-19. 3- Adquirir destrezas sobre el uso de sanitizantes con el propósito de prevenir la propagación de la infección comunitaria. Metodología: Las vinculaciones con la comunidad se realizaron mediante redes sociales como facebook o whatsapp. En reiteradas oportunidades hemos compartido material audiovisual con una temática circunscripta a las propuestas en el proyecto de extensión denominado “Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes”. Redireccionamos los contenidos del material didáctico a fin de poder reflexionar junto a los participantes sobre las causas y consecuencias del bruxismo, así como la necesidad de prevención, especialmente en la adquisición de correctos hábitos de higiene y el empleo de sanitizantes en épocas de pandemia. Resultados y Conclusiones: Las familias pudieron analizar, junto al equipo de trabajo, sus actitudes frente al problema social, con la incorporación del cuidado del sistema estomatognático. Se diseñó material audiovisual destinado a tratar debilidades y afirmar fortalezas sobre la detección de síntomas de COVID-19. Al cuidado de la ATM, sumamos las correctas técnicas de higiene, así como hábitos saludables en pandemia. Apreciamos destacada predisposición por parte de los participantes, en incorporar conductas preventivas que disminuyan el riesgo de diseminación viral. La comunidad valoró la enseñanza de la apropiación de hábitos saludables, así como del cuidado del sistema estomatognático asediado por el bruxismo como consecuencia del estrés.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123603
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783424855015424
score 12.982451