¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo

Autores
Facultad de Odontología
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El bruxismo es una parafunción representada por apretamiento de dientes, con distintas intensidades y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales. En los niños no siempre es motivo de preocupación, este fenómeno acompaña la dentición y estimula la formación muscular y ósea de los huesos del rostro. Es un hábito que desaparece apenas erupcionan los primeros dientes permanentes, aunque su persistencia podría estar causada por factores psicológicos o físicos. Constituye de este modo, una problemática que requiere difusión en la comunidad, debido a la multiplicidad de sus consecuencias y la necesidad de la intervención de un equipo multidisciplinario. Frecuentemente padres de niños que asisten a la consulta odontológica manifiestan que sus hijos realizan movimientos involuntarios de la mandíbula que generan ruidos y acusan dolor en zonas próximas a la ATM. Con el propósito de realizar una contribución a la atención de esta problemática se propone la ejecución de este proyecto destinado a construir conocimiento que favorezca la concientización, el compromiso, la importancia de la prevención y se valore la necesidada de la consulta oportuna.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Odontología
Facultad de Bellas Artes
Materia
Salud
Odontología
Salud Comunitaria
Prevención Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91567

id SEDICI_e6b9850ba8d12721f1afb636a8da35df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91567
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismoFacultad de OdontologíaSaludOdontologíaSalud ComunitariaPrevención SaludEl bruxismo es una parafunción representada por apretamiento de dientes, con distintas intensidades y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales. En los niños no siempre es motivo de preocupación, este fenómeno acompaña la dentición y estimula la formación muscular y ósea de los huesos del rostro. Es un hábito que desaparece apenas erupcionan los primeros dientes permanentes, aunque su persistencia podría estar causada por factores psicológicos o físicos. Constituye de este modo, una problemática que requiere difusión en la comunidad, debido a la multiplicidad de sus consecuencias y la necesidad de la intervención de un equipo multidisciplinario. Frecuentemente padres de niños que asisten a la consulta odontológica manifiestan que sus hijos realizan movimientos involuntarios de la mandíbula que generan ruidos y acusan dolor en zonas próximas a la ATM. Con el propósito de realizar una contribución a la atención de esta problemática se propone la ejecución de este proyecto destinado a construir conocimiento que favorezca la concientización, el compromiso, la importancia de la prevención y se valore la necesidada de la consulta oportuna.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de OdontologíaFacultad de Bellas ArtesBasal, Roxana LíaIantosca, Alicia ElenaPerri, Laura VanesaCecho, Analía Cristina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91567spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91567Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:08.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
title ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
spellingShingle ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
Facultad de Odontología
Salud
Odontología
Salud Comunitaria
Prevención Salud
title_short ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
title_full ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
title_fullStr ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
title_full_unstemmed ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
title_sort ¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes? : Estrategias educativas destinadas a la concientización y valoración de conductas preventivas del bruxismo
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Odontología
author Facultad de Odontología
author_facet Facultad de Odontología
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Basal, Roxana Lía
Iantosca, Alicia Elena
Perri, Laura Vanesa
Cecho, Analía Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Odontología
Salud Comunitaria
Prevención Salud
topic Salud
Odontología
Salud Comunitaria
Prevención Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El bruxismo es una parafunción representada por apretamiento de dientes, con distintas intensidades y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales. En los niños no siempre es motivo de preocupación, este fenómeno acompaña la dentición y estimula la formación muscular y ósea de los huesos del rostro. Es un hábito que desaparece apenas erupcionan los primeros dientes permanentes, aunque su persistencia podría estar causada por factores psicológicos o físicos. Constituye de este modo, una problemática que requiere difusión en la comunidad, debido a la multiplicidad de sus consecuencias y la necesidad de la intervención de un equipo multidisciplinario. Frecuentemente padres de niños que asisten a la consulta odontológica manifiestan que sus hijos realizan movimientos involuntarios de la mandíbula que generan ruidos y acusan dolor en zonas próximas a la ATM. Con el propósito de realizar una contribución a la atención de esta problemática se propone la ejecución de este proyecto destinado a construir conocimiento que favorezca la concientización, el compromiso, la importancia de la prevención y se valore la necesidada de la consulta oportuna.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Odontología
Facultad de Bellas Artes
description El bruxismo es una parafunción representada por apretamiento de dientes, con distintas intensidades y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales. En los niños no siempre es motivo de preocupación, este fenómeno acompaña la dentición y estimula la formación muscular y ósea de los huesos del rostro. Es un hábito que desaparece apenas erupcionan los primeros dientes permanentes, aunque su persistencia podría estar causada por factores psicológicos o físicos. Constituye de este modo, una problemática que requiere difusión en la comunidad, debido a la multiplicidad de sus consecuencias y la necesidad de la intervención de un equipo multidisciplinario. Frecuentemente padres de niños que asisten a la consulta odontológica manifiestan que sus hijos realizan movimientos involuntarios de la mandíbula que generan ruidos y acusan dolor en zonas próximas a la ATM. Con el propósito de realizar una contribución a la atención de esta problemática se propone la ejecución de este proyecto destinado a construir conocimiento que favorezca la concientización, el compromiso, la importancia de la prevención y se valore la necesidada de la consulta oportuna.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91567
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260392111243264
score 13.13397