Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo

Autores
Basal, Roxana Lía; Cecho, Analía Cristina; Iantosca, Alicia Elena; Crimaldi, Delia Norma; Paleo, María Amelia Clara; Pilone, Laura Silvia; Bander, Melina Priscila; Armendano, Alejandro Sergio; Rasse, José Nicolás; Serrano, Viviana Carmen; Suárez, Silvina Alejandra; Degaetano, Sabrina; Medina, Juan Leonardo; Pérez, Alexandra Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El presente trabajo de acciones sociales corresponde a actividades extensionistas universitarias, en las cuales integrantes de comunidades educativas formadas por las autoridades, plantel docente y auxiliares, padres y tutores de los alumnos, participan de ámbitos de aprendizaje no formal para el cuidado del sistema estomatognático tomando como eje central la problemática del bruxismo considerando las causas que lo producen y sus consecuencias. Objetivo: Se propuso desarrollar mecanismos de educación para la salud y prevención del sistema estomatognático en relación con el bruxismo en las comunidades educativas pertenecientes a los Jardines de Infantes Número 905 y 911 de Berisso. Actividades realizadas: Actividades de educación más allá de las aulas, convocando a los participantes de cada institución a reuniones de trabajo, en las que se habló sobre contenidos de la problemática del bruxismo y los tejidos afectados con la implementación de recursos didácticos en un ambiente de interacción mutua. Resultados/Aportes del Proyecto/Impacto: Mediante encuestas y entrevistas previas y posteriores al desarrollo de los talleres, fue posible evaluar el impacto de las actividades en los participantes. El análisis de las encuestas, así como de las expresiones de las personas que compartieron las experiencias, revela un cambio favorable en cuanto a los conocimientos asimilados y una importante concientización acerca de la importancia de cuidado del sistema estomatognático a partir del bruxismo. Conclusión: El proyecto representa un medio interesante de difusión, por haber aportado herramientas necesarias durante la construcción de conocimientos, en un ambiente de aprendizaje participativo con la transformación de los asistentes en verdaderos promotores de la salud. El impacto en la comunidad fue altamente positivo al haberse aumentado las consultas sobre dicha problemática en centros de salud próximos a las escuelas. Se concluye que la metodología abordada permitió el cumplimiento del objetivo propuesto.
Introduction: The present work on social actions corresponds to university extension activities, in which members of educational communities formed by the authorities, teaching staff and assistants, parents and guardians of the students, participate in non-formal learning areas to care for the system. stomatognathic taking as its central axis the problem of bruxism, considering the causes that produce it and its consequences. Objective: It was proposed to develop health education and prevention mechanisms for the stomatognathic system in relation to bruxism in the educational communities belonging to Kindergartens Number 905 and 911 of Berisso. Activities carried out: Education activities beyond the classroom, calling participants from each institution to work meetings, in which they discussed the content of the problem of bruxism and the tissues affected with the implementation of didactic resources in an environment of mutual interaction. Results/Contributions of the Project/Impact: Through surveys and interviews before and after the development of the workshops, it was possible to evaluate the impact of the activities on the participants. The analysis of the surveys, as well as the expressions of the people who shared the experiences, reveals a favorable change in terms of assimilated knowledge and an important awareness about the importance of caring for the stomatognathic system from bruxism. Conclusion: The project represents an interesting means of dissemination, having provided necessary tools during the construction of knowledge, in a participatory learning environment with the transformation of attendees into true health promoters. The impact on the community was highly positive as consultations about this problem increased in health centers close to the schools. It is concluded that the methodology addressed allowed the fulfillment of the proposed objective.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Bruxismo
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168728

id SEDICI_c0ed9381ec1299c33be5439a04d50c6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168728
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismoExtension activities on knowledge and prevention of bruxismBasal, Roxana LíaCecho, Analía CristinaIantosca, Alicia ElenaCrimaldi, Delia NormaPaleo, María Amelia ClaraPilone, Laura SilviaBander, Melina PriscilaArmendano, Alejandro SergioRasse, José NicolásSerrano, Viviana CarmenSuárez, Silvina AlejandraDegaetano, SabrinaMedina, Juan LeonardoPérez, Alexandra ValeriaOdontologíaBruxismoExtensión universitariaIntroducción: El presente trabajo de acciones sociales corresponde a actividades extensionistas universitarias, en las cuales integrantes de comunidades educativas formadas por las autoridades, plantel docente y auxiliares, padres y tutores de los alumnos, participan de ámbitos de aprendizaje no formal para el cuidado del sistema estomatognático tomando como eje central la problemática del bruxismo considerando las causas que lo producen y sus consecuencias. Objetivo: Se propuso desarrollar mecanismos de educación para la salud y prevención del sistema estomatognático en relación con el bruxismo en las comunidades educativas pertenecientes a los Jardines de Infantes Número 905 y 911 de Berisso. Actividades realizadas: Actividades de educación más allá de las aulas, convocando a los participantes de cada institución a reuniones de trabajo, en las que se habló sobre contenidos de la problemática del bruxismo y los tejidos afectados con la implementación de recursos didácticos en un ambiente de interacción mutua. Resultados/Aportes del Proyecto/Impacto: Mediante encuestas y entrevistas previas y posteriores al desarrollo de los talleres, fue posible evaluar el impacto de las actividades en los participantes. El análisis de las encuestas, así como de las expresiones de las personas que compartieron las experiencias, revela un cambio favorable en cuanto a los conocimientos asimilados y una importante concientización acerca de la importancia de cuidado del sistema estomatognático a partir del bruxismo. Conclusión: El proyecto representa un medio interesante de difusión, por haber aportado herramientas necesarias durante la construcción de conocimientos, en un ambiente de aprendizaje participativo con la transformación de los asistentes en verdaderos promotores de la salud. El impacto en la comunidad fue altamente positivo al haberse aumentado las consultas sobre dicha problemática en centros de salud próximos a las escuelas. Se concluye que la metodología abordada permitió el cumplimiento del objetivo propuesto.Introduction: The present work on social actions corresponds to university extension activities, in which members of educational communities formed by the authorities, teaching staff and assistants, parents and guardians of the students, participate in non-formal learning areas to care for the system. stomatognathic taking as its central axis the problem of bruxism, considering the causes that produce it and its consequences. Objective: It was proposed to develop health education and prevention mechanisms for the stomatognathic system in relation to bruxism in the educational communities belonging to Kindergartens Number 905 and 911 of Berisso. Activities carried out: Education activities beyond the classroom, calling participants from each institution to work meetings, in which they discussed the content of the problem of bruxism and the tissues affected with the implementation of didactic resources in an environment of mutual interaction. Results/Contributions of the Project/Impact: Through surveys and interviews before and after the development of the workshops, it was possible to evaluate the impact of the activities on the participants. The analysis of the surveys, as well as the expressions of the people who shared the experiences, reveals a favorable change in terms of assimilated knowledge and an important awareness about the importance of caring for the stomatognathic system from bruxism. Conclusion: The project represents an interesting means of dissemination, having provided necessary tools during the construction of knowledge, in a participatory learning environment with the transformation of attendees into true health promoters. The impact on the community was highly positive as consultations about this problem increased in health centers close to the schools. It is concluded that the methodology addressed allowed the fulfillment of the proposed objective.Facultad de Odontología2023-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:00.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
Extension activities on knowledge and prevention of bruxism
title Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
spellingShingle Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
Basal, Roxana Lía
Odontología
Bruxismo
Extensión universitaria
title_short Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
title_full Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
title_fullStr Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
title_full_unstemmed Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
title_sort Actividades extensionistas sobre el conocimiento y la prevención del bruxismo
dc.creator.none.fl_str_mv Basal, Roxana Lía
Cecho, Analía Cristina
Iantosca, Alicia Elena
Crimaldi, Delia Norma
Paleo, María Amelia Clara
Pilone, Laura Silvia
Bander, Melina Priscila
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Medina, Juan Leonardo
Pérez, Alexandra Valeria
author Basal, Roxana Lía
author_facet Basal, Roxana Lía
Cecho, Analía Cristina
Iantosca, Alicia Elena
Crimaldi, Delia Norma
Paleo, María Amelia Clara
Pilone, Laura Silvia
Bander, Melina Priscila
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Medina, Juan Leonardo
Pérez, Alexandra Valeria
author_role author
author2 Cecho, Analía Cristina
Iantosca, Alicia Elena
Crimaldi, Delia Norma
Paleo, María Amelia Clara
Pilone, Laura Silvia
Bander, Melina Priscila
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Medina, Juan Leonardo
Pérez, Alexandra Valeria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Bruxismo
Extensión universitaria
topic Odontología
Bruxismo
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El presente trabajo de acciones sociales corresponde a actividades extensionistas universitarias, en las cuales integrantes de comunidades educativas formadas por las autoridades, plantel docente y auxiliares, padres y tutores de los alumnos, participan de ámbitos de aprendizaje no formal para el cuidado del sistema estomatognático tomando como eje central la problemática del bruxismo considerando las causas que lo producen y sus consecuencias. Objetivo: Se propuso desarrollar mecanismos de educación para la salud y prevención del sistema estomatognático en relación con el bruxismo en las comunidades educativas pertenecientes a los Jardines de Infantes Número 905 y 911 de Berisso. Actividades realizadas: Actividades de educación más allá de las aulas, convocando a los participantes de cada institución a reuniones de trabajo, en las que se habló sobre contenidos de la problemática del bruxismo y los tejidos afectados con la implementación de recursos didácticos en un ambiente de interacción mutua. Resultados/Aportes del Proyecto/Impacto: Mediante encuestas y entrevistas previas y posteriores al desarrollo de los talleres, fue posible evaluar el impacto de las actividades en los participantes. El análisis de las encuestas, así como de las expresiones de las personas que compartieron las experiencias, revela un cambio favorable en cuanto a los conocimientos asimilados y una importante concientización acerca de la importancia de cuidado del sistema estomatognático a partir del bruxismo. Conclusión: El proyecto representa un medio interesante de difusión, por haber aportado herramientas necesarias durante la construcción de conocimientos, en un ambiente de aprendizaje participativo con la transformación de los asistentes en verdaderos promotores de la salud. El impacto en la comunidad fue altamente positivo al haberse aumentado las consultas sobre dicha problemática en centros de salud próximos a las escuelas. Se concluye que la metodología abordada permitió el cumplimiento del objetivo propuesto.
Introduction: The present work on social actions corresponds to university extension activities, in which members of educational communities formed by the authorities, teaching staff and assistants, parents and guardians of the students, participate in non-formal learning areas to care for the system. stomatognathic taking as its central axis the problem of bruxism, considering the causes that produce it and its consequences. Objective: It was proposed to develop health education and prevention mechanisms for the stomatognathic system in relation to bruxism in the educational communities belonging to Kindergartens Number 905 and 911 of Berisso. Activities carried out: Education activities beyond the classroom, calling participants from each institution to work meetings, in which they discussed the content of the problem of bruxism and the tissues affected with the implementation of didactic resources in an environment of mutual interaction. Results/Contributions of the Project/Impact: Through surveys and interviews before and after the development of the workshops, it was possible to evaluate the impact of the activities on the participants. The analysis of the surveys, as well as the expressions of the people who shared the experiences, reveals a favorable change in terms of assimilated knowledge and an important awareness about the importance of caring for the stomatognathic system from bruxism. Conclusion: The project represents an interesting means of dissemination, having provided necessary tools during the construction of knowledge, in a participatory learning environment with the transformation of attendees into true health promoters. The impact on the community was highly positive as consultations about this problem increased in health centers close to the schools. It is concluded that the methodology addressed allowed the fulfillment of the proposed objective.
Facultad de Odontología
description Introducción: El presente trabajo de acciones sociales corresponde a actividades extensionistas universitarias, en las cuales integrantes de comunidades educativas formadas por las autoridades, plantel docente y auxiliares, padres y tutores de los alumnos, participan de ámbitos de aprendizaje no formal para el cuidado del sistema estomatognático tomando como eje central la problemática del bruxismo considerando las causas que lo producen y sus consecuencias. Objetivo: Se propuso desarrollar mecanismos de educación para la salud y prevención del sistema estomatognático en relación con el bruxismo en las comunidades educativas pertenecientes a los Jardines de Infantes Número 905 y 911 de Berisso. Actividades realizadas: Actividades de educación más allá de las aulas, convocando a los participantes de cada institución a reuniones de trabajo, en las que se habló sobre contenidos de la problemática del bruxismo y los tejidos afectados con la implementación de recursos didácticos en un ambiente de interacción mutua. Resultados/Aportes del Proyecto/Impacto: Mediante encuestas y entrevistas previas y posteriores al desarrollo de los talleres, fue posible evaluar el impacto de las actividades en los participantes. El análisis de las encuestas, así como de las expresiones de las personas que compartieron las experiencias, revela un cambio favorable en cuanto a los conocimientos asimilados y una importante concientización acerca de la importancia de cuidado del sistema estomatognático a partir del bruxismo. Conclusión: El proyecto representa un medio interesante de difusión, por haber aportado herramientas necesarias durante la construcción de conocimientos, en un ambiente de aprendizaje participativo con la transformación de los asistentes en verdaderos promotores de la salud. El impacto en la comunidad fue altamente positivo al haberse aumentado las consultas sobre dicha problemática en centros de salud próximos a las escuelas. Se concluye que la metodología abordada permitió el cumplimiento del objetivo propuesto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168728
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260664560648192
score 13.13397