Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos
- Autores
- Llerena Suster, Carlos Rafael
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Priolo de Lufrano, Nora Silvia
Morcelle del Valle, Raquel - Descripción
- Objetivo general: - Aplicar fitoproteasas de vegetales autóctonos o comerciales en procesos biotecnológicos Objetivos secundarios: - Seleccionar y caracterizar bioquímica y estructuralmente enzimas proteolíticas vegetales. - Preparar y caracterizar los biocatalizadores y los medios adecuados para las reacciones. - Utilizar estas enzimas como biocatalizadores en la síntesis de compuestos sencillos en medios no-convencionales con potenciales aplicaciones industriales. Este trabajo de tesis está organizado en cinco secciones: - La primera sección es la Introducción, en la misma se desarrolla el marco teórico en el que se enmarcan las distintas tareas abordadas en el trabajo. A su vez, la Introducción se subdivide en 5 partes: 1) Proteasas. Involucra la información sobre el objeto de estudio (las proteasas vegetales). Se realiza una descripción que abarca desde las enzimas proteolíticas en general hasta las proteasas específicas utilizadas en este trabajo en su ambiente natural (látex). 2) Química verde. Se describe brevemente esta esencial y relativamente nueva área de investigación. Es el área general en la que se enmarca el trabajo. 3) Biocatálisis. Se reseña el ámbito disciplinar más específico. Se incluyen, desde definiciones y características generales de la biocatálisis hasta algunos usos concretos de las proteasas en el área. 4) Proteasas en síntesis orgánica. En esta sección se comienza describiendo características generales del uso de enzimas en procesos de síntesis orgánica biocatalizados. Luego se describe más detalladamente el uso de proteasas en distintas reacciones de síntesis. Y, por último, se describen los mecanismos de reacción propuestos para las proteasas. 5) Ingeniería de medios y de enzimas. En esta sección se revisan lasmodificaciones efectuadas tanto en medios como en enzimas que permiten mejorar la eficiencia de los procesos biocatalíticos. Por un lado, se abarcan los posibles medios alternativos como solventes orgánicos, líquidos iónicos y otros. Y por otro, se analizan los procesos sobre las enzimas como inmovilizaciones, modificaciones genéticas entre otros.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Biotecnología
fitoproteasas de vegetales
enzimas proteolíticas vegetales
Bioquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18291
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f705cf4561b279be724a2623b1aac2f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18291 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicosLlerena Suster, Carlos RafaelCiencias ExactasBiologíaBiotecnologíafitoproteasas de vegetalesenzimas proteolíticas vegetalesBioquímicaObjetivo general: - Aplicar fitoproteasas de vegetales autóctonos o comerciales en procesos biotecnológicos Objetivos secundarios: - Seleccionar y caracterizar bioquímica y estructuralmente enzimas proteolíticas vegetales. - Preparar y caracterizar los biocatalizadores y los medios adecuados para las reacciones. - Utilizar estas enzimas como biocatalizadores en la síntesis de compuestos sencillos en medios no-convencionales con potenciales aplicaciones industriales. Este trabajo de tesis está organizado en cinco secciones: - La primera sección es la Introducción, en la misma se desarrolla el marco teórico en el que se enmarcan las distintas tareas abordadas en el trabajo. A su vez, la Introducción se subdivide en 5 partes: 1) Proteasas. Involucra la información sobre el objeto de estudio (las proteasas vegetales). Se realiza una descripción que abarca desde las enzimas proteolíticas en general hasta las proteasas específicas utilizadas en este trabajo en su ambiente natural (látex). 2) Química verde. Se describe brevemente esta esencial y relativamente nueva área de investigación. Es el área general en la que se enmarca el trabajo. 3) Biocatálisis. Se reseña el ámbito disciplinar más específico. Se incluyen, desde definiciones y características generales de la biocatálisis hasta algunos usos concretos de las proteasas en el área. 4) Proteasas en síntesis orgánica. En esta sección se comienza describiendo características generales del uso de enzimas en procesos de síntesis orgánica biocatalizados. Luego se describe más detalladamente el uso de proteasas en distintas reacciones de síntesis. Y, por último, se describen los mecanismos de reacción propuestos para las proteasas. 5) Ingeniería de medios y de enzimas. En esta sección se revisan lasmodificaciones efectuadas tanto en medios como en enzimas que permiten mejorar la eficiencia de los procesos biocatalíticos. Por un lado, se abarcan los posibles medios alternativos como solventes orgánicos, líquidos iónicos y otros. Y por otro, se analizan los procesos sobre las enzimas como inmovilizaciones, modificaciones genéticas entre otros.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPriolo de Lufrano, Nora SilviaMorcelle del Valle, Raquel2012-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18291https://doi.org/10.35537/10915/18291spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:20.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos |
title |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos |
spellingShingle |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos Llerena Suster, Carlos Rafael Ciencias Exactas Biología Biotecnología fitoproteasas de vegetales enzimas proteolíticas vegetales Bioquímica |
title_short |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos |
title_full |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos |
title_fullStr |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos |
title_full_unstemmed |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos |
title_sort |
Fitoproteasas como biocatalizadores en síntesis orgánica en medios acuoso-orgánicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llerena Suster, Carlos Rafael |
author |
Llerena Suster, Carlos Rafael |
author_facet |
Llerena Suster, Carlos Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Priolo de Lufrano, Nora Silvia Morcelle del Valle, Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Biotecnología fitoproteasas de vegetales enzimas proteolíticas vegetales Bioquímica |
topic |
Ciencias Exactas Biología Biotecnología fitoproteasas de vegetales enzimas proteolíticas vegetales Bioquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo general: - Aplicar fitoproteasas de vegetales autóctonos o comerciales en procesos biotecnológicos Objetivos secundarios: - Seleccionar y caracterizar bioquímica y estructuralmente enzimas proteolíticas vegetales. - Preparar y caracterizar los biocatalizadores y los medios adecuados para las reacciones. - Utilizar estas enzimas como biocatalizadores en la síntesis de compuestos sencillos en medios no-convencionales con potenciales aplicaciones industriales. Este trabajo de tesis está organizado en cinco secciones: - La primera sección es la Introducción, en la misma se desarrolla el marco teórico en el que se enmarcan las distintas tareas abordadas en el trabajo. A su vez, la Introducción se subdivide en 5 partes: 1) Proteasas. Involucra la información sobre el objeto de estudio (las proteasas vegetales). Se realiza una descripción que abarca desde las enzimas proteolíticas en general hasta las proteasas específicas utilizadas en este trabajo en su ambiente natural (látex). 2) Química verde. Se describe brevemente esta esencial y relativamente nueva área de investigación. Es el área general en la que se enmarca el trabajo. 3) Biocatálisis. Se reseña el ámbito disciplinar más específico. Se incluyen, desde definiciones y características generales de la biocatálisis hasta algunos usos concretos de las proteasas en el área. 4) Proteasas en síntesis orgánica. En esta sección se comienza describiendo características generales del uso de enzimas en procesos de síntesis orgánica biocatalizados. Luego se describe más detalladamente el uso de proteasas en distintas reacciones de síntesis. Y, por último, se describen los mecanismos de reacción propuestos para las proteasas. 5) Ingeniería de medios y de enzimas. En esta sección se revisan lasmodificaciones efectuadas tanto en medios como en enzimas que permiten mejorar la eficiencia de los procesos biocatalíticos. Por un lado, se abarcan los posibles medios alternativos como solventes orgánicos, líquidos iónicos y otros. Y por otro, se analizan los procesos sobre las enzimas como inmovilizaciones, modificaciones genéticas entre otros. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Objetivo general: - Aplicar fitoproteasas de vegetales autóctonos o comerciales en procesos biotecnológicos Objetivos secundarios: - Seleccionar y caracterizar bioquímica y estructuralmente enzimas proteolíticas vegetales. - Preparar y caracterizar los biocatalizadores y los medios adecuados para las reacciones. - Utilizar estas enzimas como biocatalizadores en la síntesis de compuestos sencillos en medios no-convencionales con potenciales aplicaciones industriales. Este trabajo de tesis está organizado en cinco secciones: - La primera sección es la Introducción, en la misma se desarrolla el marco teórico en el que se enmarcan las distintas tareas abordadas en el trabajo. A su vez, la Introducción se subdivide en 5 partes: 1) Proteasas. Involucra la información sobre el objeto de estudio (las proteasas vegetales). Se realiza una descripción que abarca desde las enzimas proteolíticas en general hasta las proteasas específicas utilizadas en este trabajo en su ambiente natural (látex). 2) Química verde. Se describe brevemente esta esencial y relativamente nueva área de investigación. Es el área general en la que se enmarca el trabajo. 3) Biocatálisis. Se reseña el ámbito disciplinar más específico. Se incluyen, desde definiciones y características generales de la biocatálisis hasta algunos usos concretos de las proteasas en el área. 4) Proteasas en síntesis orgánica. En esta sección se comienza describiendo características generales del uso de enzimas en procesos de síntesis orgánica biocatalizados. Luego se describe más detalladamente el uso de proteasas en distintas reacciones de síntesis. Y, por último, se describen los mecanismos de reacción propuestos para las proteasas. 5) Ingeniería de medios y de enzimas. En esta sección se revisan lasmodificaciones efectuadas tanto en medios como en enzimas que permiten mejorar la eficiencia de los procesos biocatalíticos. Por un lado, se abarcan los posibles medios alternativos como solventes orgánicos, líquidos iónicos y otros. Y por otro, se analizan los procesos sobre las enzimas como inmovilizaciones, modificaciones genéticas entre otros. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18291 https://doi.org/10.35537/10915/18291 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18291 https://doi.org/10.35537/10915/18291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260095961923584 |
score |
13.13397 |