Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales
- Autores
- Campañone, Laura Analía; Mackeprang, María; Paola, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación en la temática de deshidratación por métodos combinados permite obtener resultados novedosos en el ámbito científico y a nivel industrial, valorizando las producciones en lugares con poco desarrollo tecnológico y que tienen una inagotable provisión de energía solar. En este trabajo se plantearon los siguientes objetivos: -Estudiar la transferencia de energía y materia en los procesos de deshidratación solar (DS) y microondas (DM), determinando la influencia de las condiciones de proceso sobre la variación de la temperatura y del peso del producto en el tiempo. -Determinar la influencia de las condiciones y de la duración del proceso sobre la variación de índices de calidad del producto estudiado (manzanas y espinacas). - Seleccionar una combinación conveniente de acuerdo a la calidad final del producto obtenido y de los costos de operación. Para los ensayos se empleó un equipo tipo cajón y un equipo microondas comercial empleando distintos ciclos de potencia intermitente: 10%, 30% y 50%. Desde el punto de vista de los costos el proceso más conveniente resultó el método DS debido a que involucra solamente una inversión inicial y no existen gastos asociados a la producción. Desde el punto de vista tiempos de proceso-calidad-costos los procesos más favorables son DS, DS-DM a bajas potencias y DM sólo a bajas potencias, mientras que para espinacas, en la fórmula tiempo-costo, el proceso más conveniente es DS.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Ecología
Microondas
deshidratación
medio ambiente
Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26396
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f6cac6bce001872de093e90c8c69ed9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26396 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetalesApplication of solar energy combined with microwaves for fruits and vegetables dehydrationCampañone, Laura AnalíaMackeprang, MaríaPaola, Carlos AlejandroEcologíaMicroondasdeshidrataciónmedio ambienteAlimentosLa investigación en la temática de deshidratación por métodos combinados permite obtener resultados novedosos en el ámbito científico y a nivel industrial, valorizando las producciones en lugares con poco desarrollo tecnológico y que tienen una inagotable provisión de energía solar. En este trabajo se plantearon los siguientes objetivos: -Estudiar la transferencia de energía y materia en los procesos de deshidratación solar (DS) y microondas (DM), determinando la influencia de las condiciones de proceso sobre la variación de la temperatura y del peso del producto en el tiempo. -Determinar la influencia de las condiciones y de la duración del proceso sobre la variación de índices de calidad del producto estudiado (manzanas y espinacas). - Seleccionar una combinación conveniente de acuerdo a la calidad final del producto obtenido y de los costos de operación. Para los ensayos se empleó un equipo tipo cajón y un equipo microondas comercial empleando distintos ciclos de potencia intermitente: 10%, 30% y 50%. Desde el punto de vista de los costos el proceso más conveniente resultó el método DS debido a que involucra solamente una inversión inicial y no existen gastos asociados a la producción. Desde el punto de vista tiempos de proceso-calidad-costos los procesos más favorables son DS, DS-DM a bajas potencias y DM sólo a bajas potencias, mientras que para espinacas, en la fórmula tiempo-costo, el proceso más conveniente es DS.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26396spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/855info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:33.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales Application of solar energy combined with microwaves for fruits and vegetables dehydration |
title |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales |
spellingShingle |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales Campañone, Laura Analía Ecología Microondas deshidratación medio ambiente Alimentos |
title_short |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales |
title_full |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales |
title_fullStr |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales |
title_full_unstemmed |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales |
title_sort |
Aplicación de energía solar combinada con microondas para la deshidratación de frutas y vegetales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campañone, Laura Analía Mackeprang, María Paola, Carlos Alejandro |
author |
Campañone, Laura Analía |
author_facet |
Campañone, Laura Analía Mackeprang, María Paola, Carlos Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Mackeprang, María Paola, Carlos Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Microondas deshidratación medio ambiente Alimentos |
topic |
Ecología Microondas deshidratación medio ambiente Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación en la temática de deshidratación por métodos combinados permite obtener resultados novedosos en el ámbito científico y a nivel industrial, valorizando las producciones en lugares con poco desarrollo tecnológico y que tienen una inagotable provisión de energía solar. En este trabajo se plantearon los siguientes objetivos: -Estudiar la transferencia de energía y materia en los procesos de deshidratación solar (DS) y microondas (DM), determinando la influencia de las condiciones de proceso sobre la variación de la temperatura y del peso del producto en el tiempo. -Determinar la influencia de las condiciones y de la duración del proceso sobre la variación de índices de calidad del producto estudiado (manzanas y espinacas). - Seleccionar una combinación conveniente de acuerdo a la calidad final del producto obtenido y de los costos de operación. Para los ensayos se empleó un equipo tipo cajón y un equipo microondas comercial empleando distintos ciclos de potencia intermitente: 10%, 30% y 50%. Desde el punto de vista de los costos el proceso más conveniente resultó el método DS debido a que involucra solamente una inversión inicial y no existen gastos asociados a la producción. Desde el punto de vista tiempos de proceso-calidad-costos los procesos más favorables son DS, DS-DM a bajas potencias y DM sólo a bajas potencias, mientras que para espinacas, en la fórmula tiempo-costo, el proceso más conveniente es DS. Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
La investigación en la temática de deshidratación por métodos combinados permite obtener resultados novedosos en el ámbito científico y a nivel industrial, valorizando las producciones en lugares con poco desarrollo tecnológico y que tienen una inagotable provisión de energía solar. En este trabajo se plantearon los siguientes objetivos: -Estudiar la transferencia de energía y materia en los procesos de deshidratación solar (DS) y microondas (DM), determinando la influencia de las condiciones de proceso sobre la variación de la temperatura y del peso del producto en el tiempo. -Determinar la influencia de las condiciones y de la duración del proceso sobre la variación de índices de calidad del producto estudiado (manzanas y espinacas). - Seleccionar una combinación conveniente de acuerdo a la calidad final del producto obtenido y de los costos de operación. Para los ensayos se empleó un equipo tipo cajón y un equipo microondas comercial empleando distintos ciclos de potencia intermitente: 10%, 30% y 50%. Desde el punto de vista de los costos el proceso más conveniente resultó el método DS debido a que involucra solamente una inversión inicial y no existen gastos asociados a la producción. Desde el punto de vista tiempos de proceso-calidad-costos los procesos más favorables son DS, DS-DM a bajas potencias y DM sólo a bajas potencias, mientras que para espinacas, en la fórmula tiempo-costo, el proceso más conveniente es DS. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26396 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/855 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615825528455168 |
score |
13.070432 |