Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias

Autores
Villegas Oromi, María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varela, Lorena
Descripción
Debido al aumento de los casos de violencia intrafamiliar en la Argentina, considerando las estadísticas realizadas por la Oficina de Violencia Domestica incluyendo además aquellas víctimas que no logran hacer la denuncia y por lo tanto no pueden ser atendidos en un centro de salud, paralelamente el crecimiento de la problemática de consumo nos pareció relevante realizar dicha investigación con el objetivo de explorar la existencia de situaciones de violencia intrafamiliar en personas en tratamiento de consumo problemático de sustancias, como así también analizar las principales causas de violencia intrafamiliar, conocer los factores que inciden en el consumo problemático de sustancias y comprender los efectos subjetivos que produce el consumo de sustancias.
Fil: Villegas Oromi, María. Universidad de Flores; Argentina
Materia
VIOLENCIA DOMESTICA
AGRESIVIDAD
ADICCION
TOXICOMANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1004

id RIUFLO_83b281ca8933a26c6c623c5e19ba3f81
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1004
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustanciasVillegas Oromi, MaríaVIOLENCIA DOMESTICAAGRESIVIDADADICCIONTOXICOMANIADebido al aumento de los casos de violencia intrafamiliar en la Argentina, considerando las estadísticas realizadas por la Oficina de Violencia Domestica incluyendo además aquellas víctimas que no logran hacer la denuncia y por lo tanto no pueden ser atendidos en un centro de salud, paralelamente el crecimiento de la problemática de consumo nos pareció relevante realizar dicha investigación con el objetivo de explorar la existencia de situaciones de violencia intrafamiliar en personas en tratamiento de consumo problemático de sustancias, como así también analizar las principales causas de violencia intrafamiliar, conocer los factores que inciden en el consumo problemático de sustancias y comprender los efectos subjetivos que produce el consumo de sustancias.Fil: Villegas Oromi, María. Universidad de Flores; ArgentinaUniversidad de FloresVarela, Lorena2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1004instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:11.689Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
title Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
spellingShingle Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
Villegas Oromi, María
VIOLENCIA DOMESTICA
AGRESIVIDAD
ADICCION
TOXICOMANIA
title_short Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
title_full Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
title_fullStr Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
title_full_unstemmed Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
title_sort Violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas Oromi, María
author Villegas Oromi, María
author_facet Villegas Oromi, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varela, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DOMESTICA
AGRESIVIDAD
ADICCION
TOXICOMANIA
topic VIOLENCIA DOMESTICA
AGRESIVIDAD
ADICCION
TOXICOMANIA
dc.description.none.fl_txt_mv Debido al aumento de los casos de violencia intrafamiliar en la Argentina, considerando las estadísticas realizadas por la Oficina de Violencia Domestica incluyendo además aquellas víctimas que no logran hacer la denuncia y por lo tanto no pueden ser atendidos en un centro de salud, paralelamente el crecimiento de la problemática de consumo nos pareció relevante realizar dicha investigación con el objetivo de explorar la existencia de situaciones de violencia intrafamiliar en personas en tratamiento de consumo problemático de sustancias, como así también analizar las principales causas de violencia intrafamiliar, conocer los factores que inciden en el consumo problemático de sustancias y comprender los efectos subjetivos que produce el consumo de sustancias.
Fil: Villegas Oromi, María. Universidad de Flores; Argentina
description Debido al aumento de los casos de violencia intrafamiliar en la Argentina, considerando las estadísticas realizadas por la Oficina de Violencia Domestica incluyendo además aquellas víctimas que no logran hacer la denuncia y por lo tanto no pueden ser atendidos en un centro de salud, paralelamente el crecimiento de la problemática de consumo nos pareció relevante realizar dicha investigación con el objetivo de explorar la existencia de situaciones de violencia intrafamiliar en personas en tratamiento de consumo problemático de sustancias, como así también analizar las principales causas de violencia intrafamiliar, conocer los factores que inciden en el consumo problemático de sustancias y comprender los efectos subjetivos que produce el consumo de sustancias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1004
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346793563586560
score 12.623145