Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires

Autores
Padín, Oscar Horacio; Iriart, Néstor Rubén
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El material más antiguo utilizado por el hombre para la confección de artes de pesca es problablemente el lino, de excelentes características para el servicio marino. También se ha utilizado el cañamo y hasta hace unos años el 70% de las redes se hacían de algodón. En la actualidad los materiales universalmente utilizados son las fibras sintéticas, especialmente poliamida y nylon en piolín de mono y polifilamento. De acuerdo con las artes y aparejos elegidos se necesitará una embarcación adecuada y algunos implementos auxiliares. Un equipo básico de pesca requiere un bote de unos 4 m. de eslora con cubierta de popa y bancadas libres de elementos que puedan enganchar las redes. También es recomendable contar con una navaja marinera con pasador, sondaleza, pínula, aguja e hilo para reparar redes y algunos grilletes. Para los arrastres se necesitan un par de cabos de 50 a 100 m. de longitud y lienzos de 1,5 m. de lado de algún material similar a la ráfia sintética, para cargar los paños.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Materia
Ciencias Naturales
Pesca
Artes de pesca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119561

id SEDICI_f666439d281c467e92cf5be7c0d10f76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119561
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos AiresPadín, Oscar HoracioIriart, Néstor RubénCiencias NaturalesPescaArtes de pescaEl material más antiguo utilizado por el hombre para la confección de artes de pesca es problablemente el lino, de excelentes características para el servicio marino. También se ha utilizado el cañamo y hasta hace unos años el 70% de las redes se hacían de algodón. En la actualidad los materiales universalmente utilizados son las fibras sintéticas, especialmente poliamida y nylon en piolín de mono y polifilamento. De acuerdo con las artes y aparejos elegidos se necesitará una embarcación adecuada y algunos implementos auxiliares. Un equipo básico de pesca requiere un bote de unos 4 m. de eslora con cubierta de popa y bancadas libres de elementos que puedan enganchar las redes. También es recomendable contar con una navaja marinera con pasador, sondaleza, pínula, aguja e hilo para reparar redes y algunos grilletes. Para los arrastres se necesitan un par de cabos de 50 a 100 m. de longitud y lienzos de 1,5 m. de lado de algún material similar a la ráfia sintética, para cargar los paños.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119561spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5671info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:14.776SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
title Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
Padín, Oscar Horacio
Ciencias Naturales
Pesca
Artes de pesca
title_short Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
title_full Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
title_sort Artes y métodos de pesca utilizados en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Padín, Oscar Horacio
Iriart, Néstor Rubén
author Padín, Oscar Horacio
author_facet Padín, Oscar Horacio
Iriart, Néstor Rubén
author_role author
author2 Iriart, Néstor Rubén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Pesca
Artes de pesca
topic Ciencias Naturales
Pesca
Artes de pesca
dc.description.none.fl_txt_mv El material más antiguo utilizado por el hombre para la confección de artes de pesca es problablemente el lino, de excelentes características para el servicio marino. También se ha utilizado el cañamo y hasta hace unos años el 70% de las redes se hacían de algodón. En la actualidad los materiales universalmente utilizados son las fibras sintéticas, especialmente poliamida y nylon en piolín de mono y polifilamento. De acuerdo con las artes y aparejos elegidos se necesitará una embarcación adecuada y algunos implementos auxiliares. Un equipo básico de pesca requiere un bote de unos 4 m. de eslora con cubierta de popa y bancadas libres de elementos que puedan enganchar las redes. También es recomendable contar con una navaja marinera con pasador, sondaleza, pínula, aguja e hilo para reparar redes y algunos grilletes. Para los arrastres se necesitan un par de cabos de 50 a 100 m. de longitud y lienzos de 1,5 m. de lado de algún material similar a la ráfia sintética, para cargar los paños.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
description El material más antiguo utilizado por el hombre para la confección de artes de pesca es problablemente el lino, de excelentes características para el servicio marino. También se ha utilizado el cañamo y hasta hace unos años el 70% de las redes se hacían de algodón. En la actualidad los materiales universalmente utilizados son las fibras sintéticas, especialmente poliamida y nylon en piolín de mono y polifilamento. De acuerdo con las artes y aparejos elegidos se necesitará una embarcación adecuada y algunos implementos auxiliares. Un equipo básico de pesca requiere un bote de unos 4 m. de eslora con cubierta de popa y bancadas libres de elementos que puedan enganchar las redes. También es recomendable contar con una navaja marinera con pasador, sondaleza, pínula, aguja e hilo para reparar redes y algunos grilletes. Para los arrastres se necesitan un par de cabos de 50 a 100 m. de longitud y lienzos de 1,5 m. de lado de algún material similar a la ráfia sintética, para cargar los paños.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119561
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5671
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616160749813760
score 13.070432