Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados
- Autores
- Egger, Haroldo Arístides Leónidas
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Román, Santiago Luis
- Descripción
- La República Argentina posee una riqueza íctica de río, muy grande, pero no en relación a la de mar. La industria de los productos cárneos y lácteos tiene gran importancia, así también nuestros ríos ofrecen su valiosa fauna. Se deternina que debemos darle un impulso a esta industria, sea abaratando los costos de captura y del proceso del pescado. Últimamente se emplean nuevos métodos, ya que los antiguos se van abandonando, por ineficaces y poco rendidores, pero a pesar de ello el avance tecnológico no ha llegado, como ocurrió en otras industrias, los más notable son las redes de nylon, embarcaciones con motores y modernización de las maquinarias de las fábricas. Esta actividad ha disminuído en los últimos años, muchos pescadores se dedicaron a otros trabajos. La industrialización de los peces de río se basa en la elaboración do harina y aceite, además de la salazón de anchoíta de río, embutidos, etc. Las posibilidades de mejoras de esta industria está relacionada directamente con la de mar, hoy se está en un período crítico-económico, los últimos créditos fueron otorgados en 1962.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Conjunta de Agronomía y Veterinaria (UNLP).
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Peces
Pesca
Elaboración del pescado
Productos de la pesca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1519
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d451d58dc871f8857b479832cbc47ff1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1519 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivadosEgger, Haroldo Arístides LeónidasCiencias VeterinariasPecesPescaElaboración del pescadoProductos de la pescaLa República Argentina posee una riqueza íctica de río, muy grande, pero no en relación a la de mar. La industria de los productos cárneos y lácteos tiene gran importancia, así también nuestros ríos ofrecen su valiosa fauna. Se deternina que debemos darle un impulso a esta industria, sea abaratando los costos de captura y del proceso del pescado. Últimamente se emplean nuevos métodos, ya que los antiguos se van abandonando, por ineficaces y poco rendidores, pero a pesar de ello el avance tecnológico no ha llegado, como ocurrió en otras industrias, los más notable son las redes de nylon, embarcaciones con motores y modernización de las maquinarias de las fábricas. Esta actividad ha disminuído en los últimos años, muchos pescadores se dedicaron a otros trabajos. La industrialización de los peces de río se basa en la elaboración do harina y aceite, además de la salazón de anchoíta de río, embutidos, etc. Las posibilidades de mejoras de esta industria está relacionada directamente con la de mar, hoy se está en un período crítico-económico, los últimos créditos fueron otorgados en 1962.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Conjunta de Agronomía y Veterinaria (UNLP).Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasRomán, Santiago Luis1970info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:03.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados |
title |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados |
spellingShingle |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados Egger, Haroldo Arístides Leónidas Ciencias Veterinarias Peces Pesca Elaboración del pescado Productos de la pesca |
title_short |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados |
title_full |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados |
title_fullStr |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados |
title_full_unstemmed |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados |
title_sort |
Métodos de pesca de peces de río : Elaboración de distintos derivados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Egger, Haroldo Arístides Leónidas |
author |
Egger, Haroldo Arístides Leónidas |
author_facet |
Egger, Haroldo Arístides Leónidas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Román, Santiago Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Peces Pesca Elaboración del pescado Productos de la pesca |
topic |
Ciencias Veterinarias Peces Pesca Elaboración del pescado Productos de la pesca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La República Argentina posee una riqueza íctica de río, muy grande, pero no en relación a la de mar. La industria de los productos cárneos y lácteos tiene gran importancia, así también nuestros ríos ofrecen su valiosa fauna. Se deternina que debemos darle un impulso a esta industria, sea abaratando los costos de captura y del proceso del pescado. Últimamente se emplean nuevos métodos, ya que los antiguos se van abandonando, por ineficaces y poco rendidores, pero a pesar de ello el avance tecnológico no ha llegado, como ocurrió en otras industrias, los más notable son las redes de nylon, embarcaciones con motores y modernización de las maquinarias de las fábricas. Esta actividad ha disminuído en los últimos años, muchos pescadores se dedicaron a otros trabajos. La industrialización de los peces de río se basa en la elaboración do harina y aceite, además de la salazón de anchoíta de río, embutidos, etc. Las posibilidades de mejoras de esta industria está relacionada directamente con la de mar, hoy se está en un período crítico-económico, los últimos créditos fueron otorgados en 1962. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Conjunta de Agronomía y Veterinaria (UNLP). Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La República Argentina posee una riqueza íctica de río, muy grande, pero no en relación a la de mar. La industria de los productos cárneos y lácteos tiene gran importancia, así también nuestros ríos ofrecen su valiosa fauna. Se deternina que debemos darle un impulso a esta industria, sea abaratando los costos de captura y del proceso del pescado. Últimamente se emplean nuevos métodos, ya que los antiguos se van abandonando, por ineficaces y poco rendidores, pero a pesar de ello el avance tecnológico no ha llegado, como ocurrió en otras industrias, los más notable son las redes de nylon, embarcaciones con motores y modernización de las maquinarias de las fábricas. Esta actividad ha disminuído en los últimos años, muchos pescadores se dedicaron a otros trabajos. La industrialización de los peces de río se basa en la elaboración do harina y aceite, además de la salazón de anchoíta de río, embutidos, etc. Las posibilidades de mejoras de esta industria está relacionada directamente con la de mar, hoy se está en un período crítico-económico, los últimos créditos fueron otorgados en 1962. |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1519 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531927443734528 |
score |
13.004268 |