Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana
- Autores
- Peralta, Gonzalo; De Elia, Estefania Aylén; Lanfri, Mario Alberto; Porcasi, Ximena; Frutos, Nicolás; Rotela, Camilo; Scavuzzo, Marcelo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina por parte del Ministerio de Salud de la Nación. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En este documento se describen los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación y se plantea la arquitectura y diseño del sistema a partir de los mismos. Además, se realiza un análisis de las tecnologías OSS integradas en el desarrollo y la codificación. Finalmente se describe la funcionalidad obtenida y se muestra la infraestructura con un caso en particular.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Geomática
Sistemas de Alerta Temprana
Open Source Software
Geomajas
GeoServer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129080
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f6473c61311c838cd49681b9c3580228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129080 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Geomática aplicada a un sistema de alerta tempranaPeralta, GonzaloDe Elia, Estefania AylénLanfri, Mario AlbertoPorcasi, XimenaFrutos, NicolásRotela, CamiloScavuzzo, MarceloCiencias InformáticasGeomáticaSistemas de Alerta TempranaOpen Source SoftwareGeomajasGeoServerEn el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina por parte del Ministerio de Salud de la Nación. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En este documento se describen los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación y se plantea la arquitectura y diseño del sistema a partir de los mismos. Además, se realiza un análisis de las tecnologías OSS integradas en el desarrollo y la codificación. Finalmente se describe la funcionalidad obtenida y se muestra la infraestructura con un caso en particular.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75 - 88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129080spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1881info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:27.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana |
title |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana |
spellingShingle |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana Peralta, Gonzalo Ciencias Informáticas Geomática Sistemas de Alerta Temprana Open Source Software Geomajas GeoServer |
title_short |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana |
title_full |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana |
title_fullStr |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana |
title_full_unstemmed |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana |
title_sort |
Geomática aplicada a un sistema de alerta temprana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Gonzalo De Elia, Estefania Aylén Lanfri, Mario Alberto Porcasi, Ximena Frutos, Nicolás Rotela, Camilo Scavuzzo, Marcelo |
author |
Peralta, Gonzalo |
author_facet |
Peralta, Gonzalo De Elia, Estefania Aylén Lanfri, Mario Alberto Porcasi, Ximena Frutos, Nicolás Rotela, Camilo Scavuzzo, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
De Elia, Estefania Aylén Lanfri, Mario Alberto Porcasi, Ximena Frutos, Nicolás Rotela, Camilo Scavuzzo, Marcelo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Geomática Sistemas de Alerta Temprana Open Source Software Geomajas GeoServer |
topic |
Ciencias Informáticas Geomática Sistemas de Alerta Temprana Open Source Software Geomajas GeoServer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina por parte del Ministerio de Salud de la Nación. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En este documento se describen los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación y se plantea la arquitectura y diseño del sistema a partir de los mismos. Además, se realiza un análisis de las tecnologías OSS integradas en el desarrollo y la codificación. Finalmente se describe la funcionalidad obtenida y se muestra la infraestructura con un caso en particular. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina por parte del Ministerio de Salud de la Nación. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En este documento se describen los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación y se plantea la arquitectura y diseño del sistema a partir de los mismos. Además, se realiza un análisis de las tecnologías OSS integradas en el desarrollo y la codificación. Finalmente se describe la funcionalidad obtenida y se muestra la infraestructura con un caso en particular. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129080 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75 - 88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616194319974400 |
score |
13.070432 |