Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana
- Autores
- Peralta, Gonzalo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lamfri, Mario
- Descripción
- En el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En el capítulo 1 se presenta una introducción acerca de la problemática del dengue y los beneficios de epidemiología panorámica aplicada al desarrollo de este trabajo. Capítulo 2 se describen los requerimientos de usuario y sistema al inicio del desarrollo. El Capitulo 3 presenta la arquitectura y diseños adoptados en la resolución del problema. El capítulo 4 es un resumen de las tecnologías investigada para la implementación de la solución. El capítulo 5 muestra los detalles de implementación mientras que el capítulo 6 describe la funcionalidad obtenida. Finalmente las conclusiones son abordadas en el capítulo 7.
- Materia
-
Sistema de Alerta Temprana (SAT)
Open Source Software (OSS)
ESA
Dengue
Epidemiología panorámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11545
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b3c04bc9b4bec1295d5bd52f72ae7af1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11545 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta TempranaPeralta, GonzaloSistema de Alerta Temprana (SAT)Open Source Software (OSS)ESADengueEpidemiología panorámicaEn el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En el capítulo 1 se presenta una introducción acerca de la problemática del dengue y los beneficios de epidemiología panorámica aplicada al desarrollo de este trabajo. Capítulo 2 se describen los requerimientos de usuario y sistema al inicio del desarrollo. El Capitulo 3 presenta la arquitectura y diseños adoptados en la resolución del problema. El capítulo 4 es un resumen de las tecnologías investigada para la implementación de la solución. El capítulo 5 muestra los detalles de implementación mientras que el capítulo 6 describe la funcionalidad obtenida. Finalmente las conclusiones son abordadas en el capítulo 7.Lamfri, Mario2011-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11545spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11545Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:34.04Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana |
title |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana |
spellingShingle |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana Peralta, Gonzalo Sistema de Alerta Temprana (SAT) Open Source Software (OSS) ESA Dengue Epidemiología panorámica |
title_short |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana |
title_full |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana |
title_fullStr |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana |
title_full_unstemmed |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana |
title_sort |
Geomática aplicada a un Sistema de Alerta Temprana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Gonzalo |
author |
Peralta, Gonzalo |
author_facet |
Peralta, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lamfri, Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de Alerta Temprana (SAT) Open Source Software (OSS) ESA Dengue Epidemiología panorámica |
topic |
Sistema de Alerta Temprana (SAT) Open Source Software (OSS) ESA Dengue Epidemiología panorámica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En el capítulo 1 se presenta una introducción acerca de la problemática del dengue y los beneficios de epidemiología panorámica aplicada al desarrollo de este trabajo. Capítulo 2 se describen los requerimientos de usuario y sistema al inicio del desarrollo. El Capitulo 3 presenta la arquitectura y diseños adoptados en la resolución del problema. El capítulo 4 es un resumen de las tecnologías investigada para la implementación de la solución. El capítulo 5 muestra los detalles de implementación mientras que el capítulo 6 describe la funcionalidad obtenida. Finalmente las conclusiones son abordadas en el capítulo 7. |
description |
En el presente trabajo se plantea una Infraestructura Informática para dar soporte a la prevención y el control estratégico del vector del dengue en Argentina. La misma es parte de un complejo Sistema de Alerta Temprana (SAT) y es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) bajo los estándares de la European Spatial Agency (ESA). La arquitectura, diseño, metodología y codificación pretenden ser componentes re-utilizables en cualquier infraestructura informática de soporte a SATs. En su desarrollo se utiliza Open Source Software (OSS) y Patrones de Diseño (Design Patterns) garantizando una herramienta tecnológica además de re-utilizable, flexible, mantenible y robusta. En el capítulo 1 se presenta una introducción acerca de la problemática del dengue y los beneficios de epidemiología panorámica aplicada al desarrollo de este trabajo. Capítulo 2 se describen los requerimientos de usuario y sistema al inicio del desarrollo. El Capitulo 3 presenta la arquitectura y diseños adoptados en la resolución del problema. El capítulo 4 es un resumen de las tecnologías investigada para la implementación de la solución. El capítulo 5 muestra los detalles de implementación mientras que el capítulo 6 describe la funcionalidad obtenida. Finalmente las conclusiones son abordadas en el capítulo 7. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11545 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618959463120896 |
score |
13.070432 |