UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal

Autores
Bolaño, Juan Antonio; Cettour, Pablo; Koch, Roberto Guillermo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bolaño, Juan Antonio
Bolaño, Juan Antonio
Descripción
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe tiene como misión asistir al poder ejecutivo en todo lo concerniente a seguridad interior, preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático. El mismo cuenta con una sectorial de informática que le provee soporte en la gestión de la información. Dicha sectorial forma parte del Ministerio, pero a la vez se encuentra integrada a la Secretaría de Tecnologías para la Gestión (STG), que pertenece al Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado y es la entidad que coordina y dirige las tareas informáticas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Por otro lado, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) es el órgano del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe que se ocupa de instar la investigación penal estatal de los delitos ya cometidos. Realiza su tarea en el marco del sistema de enjuiciamiento oral y público vigente en todo el territorio santafesino desde el 10 de febrero de 2014, por lo dispuesto en el Decreto 3811/2013. Posee, también, una oficina de informática que realiza tareas integrales en lo referente a sistemas de información, ya que es independiente de la STG, a diferencia de la sectorial nombrada anteriormente. En el marco de la reforma penal realizada, se desarrolló en forma conjunta entre ambos Ministerios y la STG un software que permite la carga de las denuncias realizadas por los ciudadanos en el momento en que se efectúan, reemplazando la antigua carga en papel, y generando de esta manera una base de datos común de información para toda la provincia. Actualmente ninguno de los Ministerios cuenta con un sistema que permita la visualización dinámica de su información, ligada a la ubicación geográfica referenciada. Luego, por medio de un estudio de mercado local, se detecta esta misma situación en toda la provincia: “Se desconoce la existencia de un producto que georreferencie actividades criminales y/o índices sobre asuntos de seguridad”. De lo expuesto anteriormente surge la iniciativa de explotar estos datos vinculados a la seguridad en el territorio de la provincia, buscando abastecer el nicho descubierto. La propuesta es trabajar en un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS por sus siglas en inglés) que pueda aportar datos cuantitativos y representativos geográficamente, transformándolos de ésta manera en información clave a la hora de tomar decisiones referentes a la seguridad social. Esta flexibilidad permitirá implementar el producto en los Ministerios, cubriendo el sector público, como así también en otros entornos de control del ámbito público y privado. Se cuenta con el apoyo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDESF) para la producción y mantenimiento de información geográfica correspondiente a los datos disponibles. A su vez, se cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), en el año 2015 ha seleccionado el proyecto UrbanSIG como beneficiario del Fondo.
Fil: Bolaño, Juan Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Cettour, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Koch, Roberto Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Peer Reviewed
Director del proyecto Mg. Ing. Pedro Arriondo
Materia
SIG
Symfony
GeoServer
Denuncias
Seguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2902

id RIAUTN_acaf141987baeca2133b55aade94dd93
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2902
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminalBolaño, Juan AntonioCettour, PabloKoch, Roberto GuillermoSIGSymfonyGeoServerDenunciasSeguridadEl Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe tiene como misión asistir al poder ejecutivo en todo lo concerniente a seguridad interior, preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático. El mismo cuenta con una sectorial de informática que le provee soporte en la gestión de la información. Dicha sectorial forma parte del Ministerio, pero a la vez se encuentra integrada a la Secretaría de Tecnologías para la Gestión (STG), que pertenece al Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado y es la entidad que coordina y dirige las tareas informáticas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Por otro lado, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) es el órgano del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe que se ocupa de instar la investigación penal estatal de los delitos ya cometidos. Realiza su tarea en el marco del sistema de enjuiciamiento oral y público vigente en todo el territorio santafesino desde el 10 de febrero de 2014, por lo dispuesto en el Decreto 3811/2013. Posee, también, una oficina de informática que realiza tareas integrales en lo referente a sistemas de información, ya que es independiente de la STG, a diferencia de la sectorial nombrada anteriormente. En el marco de la reforma penal realizada, se desarrolló en forma conjunta entre ambos Ministerios y la STG un software que permite la carga de las denuncias realizadas por los ciudadanos en el momento en que se efectúan, reemplazando la antigua carga en papel, y generando de esta manera una base de datos común de información para toda la provincia. Actualmente ninguno de los Ministerios cuenta con un sistema que permita la visualización dinámica de su información, ligada a la ubicación geográfica referenciada. Luego, por medio de un estudio de mercado local, se detecta esta misma situación en toda la provincia: “Se desconoce la existencia de un producto que georreferencie actividades criminales y/o índices sobre asuntos de seguridad”. De lo expuesto anteriormente surge la iniciativa de explotar estos datos vinculados a la seguridad en el territorio de la provincia, buscando abastecer el nicho descubierto. La propuesta es trabajar en un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS por sus siglas en inglés) que pueda aportar datos cuantitativos y representativos geográficamente, transformándolos de ésta manera en información clave a la hora de tomar decisiones referentes a la seguridad social. Esta flexibilidad permitirá implementar el producto en los Ministerios, cubriendo el sector público, como así también en otros entornos de control del ámbito público y privado. Se cuenta con el apoyo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDESF) para la producción y mantenimiento de información geográfica correspondiente a los datos disponibles. A su vez, se cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), en el año 2015 ha seleccionado el proyecto UrbanSIG como beneficiario del Fondo.Fil: Bolaño, Juan Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Fil: Cettour, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Fil: Koch, Roberto Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Peer ReviewedDirector del proyecto Mg. Ing. Pedro ArriondoBolaño, Juan AntonioBolaño, Juan Antonio2018-06-11T19:49:54Z2018-06-11T19:49:54Z2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBolaño, J. A., Cettour, P. & Koch, R. G. (2017). UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.http://hdl.handle.net/20.500.12272/2902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los autoresLicencia Creative CommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:46Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2902instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:47.12Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
title UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
spellingShingle UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
Bolaño, Juan Antonio
SIG
Symfony
GeoServer
Denuncias
Seguridad
title_short UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
title_full UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
title_fullStr UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
title_full_unstemmed UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
title_sort UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal
dc.creator.none.fl_str_mv Bolaño, Juan Antonio
Cettour, Pablo
Koch, Roberto Guillermo
author Bolaño, Juan Antonio
author_facet Bolaño, Juan Antonio
Cettour, Pablo
Koch, Roberto Guillermo
author_role author
author2 Cettour, Pablo
Koch, Roberto Guillermo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bolaño, Juan Antonio
Bolaño, Juan Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv SIG
Symfony
GeoServer
Denuncias
Seguridad
topic SIG
Symfony
GeoServer
Denuncias
Seguridad
dc.description.none.fl_txt_mv El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe tiene como misión asistir al poder ejecutivo en todo lo concerniente a seguridad interior, preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático. El mismo cuenta con una sectorial de informática que le provee soporte en la gestión de la información. Dicha sectorial forma parte del Ministerio, pero a la vez se encuentra integrada a la Secretaría de Tecnologías para la Gestión (STG), que pertenece al Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado y es la entidad que coordina y dirige las tareas informáticas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Por otro lado, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) es el órgano del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe que se ocupa de instar la investigación penal estatal de los delitos ya cometidos. Realiza su tarea en el marco del sistema de enjuiciamiento oral y público vigente en todo el territorio santafesino desde el 10 de febrero de 2014, por lo dispuesto en el Decreto 3811/2013. Posee, también, una oficina de informática que realiza tareas integrales en lo referente a sistemas de información, ya que es independiente de la STG, a diferencia de la sectorial nombrada anteriormente. En el marco de la reforma penal realizada, se desarrolló en forma conjunta entre ambos Ministerios y la STG un software que permite la carga de las denuncias realizadas por los ciudadanos en el momento en que se efectúan, reemplazando la antigua carga en papel, y generando de esta manera una base de datos común de información para toda la provincia. Actualmente ninguno de los Ministerios cuenta con un sistema que permita la visualización dinámica de su información, ligada a la ubicación geográfica referenciada. Luego, por medio de un estudio de mercado local, se detecta esta misma situación en toda la provincia: “Se desconoce la existencia de un producto que georreferencie actividades criminales y/o índices sobre asuntos de seguridad”. De lo expuesto anteriormente surge la iniciativa de explotar estos datos vinculados a la seguridad en el territorio de la provincia, buscando abastecer el nicho descubierto. La propuesta es trabajar en un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS por sus siglas en inglés) que pueda aportar datos cuantitativos y representativos geográficamente, transformándolos de ésta manera en información clave a la hora de tomar decisiones referentes a la seguridad social. Esta flexibilidad permitirá implementar el producto en los Ministerios, cubriendo el sector público, como así también en otros entornos de control del ámbito público y privado. Se cuenta con el apoyo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDESF) para la producción y mantenimiento de información geográfica correspondiente a los datos disponibles. A su vez, se cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), en el año 2015 ha seleccionado el proyecto UrbanSIG como beneficiario del Fondo.
Fil: Bolaño, Juan Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Cettour, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Fil: Koch, Roberto Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.
Peer Reviewed
Director del proyecto Mg. Ing. Pedro Arriondo
description El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe tiene como misión asistir al poder ejecutivo en todo lo concerniente a seguridad interior, preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático. El mismo cuenta con una sectorial de informática que le provee soporte en la gestión de la información. Dicha sectorial forma parte del Ministerio, pero a la vez se encuentra integrada a la Secretaría de Tecnologías para la Gestión (STG), que pertenece al Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado y es la entidad que coordina y dirige las tareas informáticas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Por otro lado, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) es el órgano del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe que se ocupa de instar la investigación penal estatal de los delitos ya cometidos. Realiza su tarea en el marco del sistema de enjuiciamiento oral y público vigente en todo el territorio santafesino desde el 10 de febrero de 2014, por lo dispuesto en el Decreto 3811/2013. Posee, también, una oficina de informática que realiza tareas integrales en lo referente a sistemas de información, ya que es independiente de la STG, a diferencia de la sectorial nombrada anteriormente. En el marco de la reforma penal realizada, se desarrolló en forma conjunta entre ambos Ministerios y la STG un software que permite la carga de las denuncias realizadas por los ciudadanos en el momento en que se efectúan, reemplazando la antigua carga en papel, y generando de esta manera una base de datos común de información para toda la provincia. Actualmente ninguno de los Ministerios cuenta con un sistema que permita la visualización dinámica de su información, ligada a la ubicación geográfica referenciada. Luego, por medio de un estudio de mercado local, se detecta esta misma situación en toda la provincia: “Se desconoce la existencia de un producto que georreferencie actividades criminales y/o índices sobre asuntos de seguridad”. De lo expuesto anteriormente surge la iniciativa de explotar estos datos vinculados a la seguridad en el territorio de la provincia, buscando abastecer el nicho descubierto. La propuesta es trabajar en un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS por sus siglas en inglés) que pueda aportar datos cuantitativos y representativos geográficamente, transformándolos de ésta manera en información clave a la hora de tomar decisiones referentes a la seguridad social. Esta flexibilidad permitirá implementar el producto en los Ministerios, cubriendo el sector público, como así también en otros entornos de control del ámbito público y privado. Se cuenta con el apoyo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (IDESF) para la producción y mantenimiento de información geográfica correspondiente a los datos disponibles. A su vez, se cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), en el año 2015 ha seleccionado el proyecto UrbanSIG como beneficiario del Fondo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-06-11T19:49:54Z
2018-06-11T19:49:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bolaño, J. A., Cettour, P. & Koch, R. G. (2017). UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2902
identifier_str_mv Bolaño, J. A., Cettour, P. & Koch, R. G. (2017). UrbanSIG : sistema de información geográfica para detección, análisis y seguimiento de la actividad criminal (Proyecto final de carrera). Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, Argentina.
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Los autores
Licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Los autores
Licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846787946113400832
score 12.471625