Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA
- Autores
- Catalini, Carlos G.; Rico, Andrea F.; Dasso, Clarita M.; Capone, M. Eugenia; Mortarino, Nadia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Catalini, Carlos G. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Catalini, Carlos G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Capone, M. Eugenia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Mortarino, Nadia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
La provincia de Córdoba ha sido afectada en los últimos años por eventos meteorológicos severos que hancausado inundaciones repentinas con consecuencias trágicas y daños en la infraestructura pública y privada dela región. Ante esta situación, la previsión y la detección temprana mediante un sistema de alerta eficaz son el punto departida para adoptar decisiones políticas correctas a fin de disminuir el impacto que podrían tener las lluviasintensas. El INA-CIRSA ha desarrollado una aplicación en línea denominada SGA, Sistema de Gestión de Alertas, paraser empleado en los sistemas de Alerta Temprana de Lluvias, operados por el Ministerio de Gobierno de laProvincia de Córdoba a través de su Dirección de Defensa Civil y de acceso público mediante el portal delInstituto Nacional del Agua. Los sistemas de adquisición de datos a tiempo real, utilizados por el Sistema Telemétrico del INA- CIRSA ypor las estaciones telemétricas que conforman la red de la Provincia de Córdoba son estándares tipo ALERT,sensores remotos emplazados en campo los cuales envían datos hidrometeorológicos a tiempo real medianteenlaces VHF al momento de ocurrir un evento y son receptados por un servidor y visualizados mediante unpaquete computacional designado DataWise. A partir de estos datos a tiempo real, los operadores del SGA cargan los valores de precipitación que seencuentran ordenados en mapas, por cuencas y posteriormente, en función de los umbrales definidos para cadacuenca, generan los niveles de alerta. En este trabajo se muestra el funcionamiento del SGA y resultados obtenidos por el sistema para los meses defebrero-marzo 2016.
Fil: Catalini, Carlos G. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Catalini, Carlos G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Capone, M. Eugenia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Mortarino, Nadia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos - Materia
-
Sistema alerta temprana
Lluvias
Alerta hidrológica
Eventos hidrometeorolócicos
Sistemas telemétricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553397
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eb96cf72c911f2d4fc9a28b3213f6863 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553397 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSACatalini, Carlos G.Rico, Andrea F.Dasso, Clarita M.Capone, M. EugeniaMortarino, NadiaSistema alerta tempranaLluviasAlerta hidrológicaEventos hidrometeorolócicosSistemas telemétricosFil: Catalini, Carlos G. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Catalini, Carlos G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Capone, M. Eugenia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Mortarino, Nadia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.La provincia de Córdoba ha sido afectada en los últimos años por eventos meteorológicos severos que hancausado inundaciones repentinas con consecuencias trágicas y daños en la infraestructura pública y privada dela región. Ante esta situación, la previsión y la detección temprana mediante un sistema de alerta eficaz son el punto departida para adoptar decisiones políticas correctas a fin de disminuir el impacto que podrían tener las lluviasintensas. El INA-CIRSA ha desarrollado una aplicación en línea denominada SGA, Sistema de Gestión de Alertas, paraser empleado en los sistemas de Alerta Temprana de Lluvias, operados por el Ministerio de Gobierno de laProvincia de Córdoba a través de su Dirección de Defensa Civil y de acceso público mediante el portal delInstituto Nacional del Agua. Los sistemas de adquisición de datos a tiempo real, utilizados por el Sistema Telemétrico del INA- CIRSA ypor las estaciones telemétricas que conforman la red de la Provincia de Córdoba son estándares tipo ALERT,sensores remotos emplazados en campo los cuales envían datos hidrometeorológicos a tiempo real medianteenlaces VHF al momento de ocurrir un evento y son receptados por un servidor y visualizados mediante unpaquete computacional designado DataWise. A partir de estos datos a tiempo real, los operadores del SGA cargan los valores de precipitación que seencuentran ordenados en mapas, por cuencas y posteriormente, en función de los umbrales definidos para cadacuenca, generan los niveles de alerta. En este trabajo se muestra el funcionamiento del SGA y resultados obtenidos por el sistema para los meses defebrero-marzo 2016.Fil: Catalini, Carlos G. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Catalini, Carlos G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Capone, M. Eugenia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Mortarino, Nadia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553397spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553397Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:20.706Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA |
title |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA |
spellingShingle |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA Catalini, Carlos G. Sistema alerta temprana Lluvias Alerta hidrológica Eventos hidrometeorolócicos Sistemas telemétricos |
title_short |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA |
title_full |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA |
title_fullStr |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA |
title_sort |
Sistema de gestión de alertas. INA- CIRSA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalini, Carlos G. Rico, Andrea F. Dasso, Clarita M. Capone, M. Eugenia Mortarino, Nadia |
author |
Catalini, Carlos G. |
author_facet |
Catalini, Carlos G. Rico, Andrea F. Dasso, Clarita M. Capone, M. Eugenia Mortarino, Nadia |
author_role |
author |
author2 |
Rico, Andrea F. Dasso, Clarita M. Capone, M. Eugenia Mortarino, Nadia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema alerta temprana Lluvias Alerta hidrológica Eventos hidrometeorolócicos Sistemas telemétricos |
topic |
Sistema alerta temprana Lluvias Alerta hidrológica Eventos hidrometeorolócicos Sistemas telemétricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Catalini, Carlos G. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Catalini, Carlos G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Capone, M. Eugenia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Mortarino, Nadia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. La provincia de Córdoba ha sido afectada en los últimos años por eventos meteorológicos severos que hancausado inundaciones repentinas con consecuencias trágicas y daños en la infraestructura pública y privada dela región. Ante esta situación, la previsión y la detección temprana mediante un sistema de alerta eficaz son el punto departida para adoptar decisiones políticas correctas a fin de disminuir el impacto que podrían tener las lluviasintensas. El INA-CIRSA ha desarrollado una aplicación en línea denominada SGA, Sistema de Gestión de Alertas, paraser empleado en los sistemas de Alerta Temprana de Lluvias, operados por el Ministerio de Gobierno de laProvincia de Córdoba a través de su Dirección de Defensa Civil y de acceso público mediante el portal delInstituto Nacional del Agua. Los sistemas de adquisición de datos a tiempo real, utilizados por el Sistema Telemétrico del INA- CIRSA ypor las estaciones telemétricas que conforman la red de la Provincia de Córdoba son estándares tipo ALERT,sensores remotos emplazados en campo los cuales envían datos hidrometeorológicos a tiempo real medianteenlaces VHF al momento de ocurrir un evento y son receptados por un servidor y visualizados mediante unpaquete computacional designado DataWise. A partir de estos datos a tiempo real, los operadores del SGA cargan los valores de precipitación que seencuentran ordenados en mapas, por cuencas y posteriormente, en función de los umbrales definidos para cadacuenca, generan los niveles de alerta. En este trabajo se muestra el funcionamiento del SGA y resultados obtenidos por el sistema para los meses defebrero-marzo 2016. Fil: Catalini, Carlos G. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Catalini, Carlos G. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Rico, Andrea F. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita M. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Dasso, Clarita M. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Capone, M. Eugenia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Mortarino, Nadia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos |
description |
Fil: Catalini, Carlos G. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553397 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349658869858304 |
score |
13.13397 |