Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización
- Autores
- Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Costa, Roberto Leandro; Ricciardi, Pablo Raúl; García Molinari, María Alejandra; Carril, Jorge Raúl; Da Silva, Claudia Ester; Canónico, Mariana; Tomaghelli, Josefina; Galán, Julieta
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El avance tecnológico ha optimizado la selección objetiva del color en odontología mediante el uso de espectrofotómetros. Estos dispositivos destacan por su exactitud, sensibilidad y reproducibilidad en la medición del color dental. Estudios han demostrado su alta fiabilidad, con mediciones estables y consistentes entre distintos observadores. En particular, el espectrofotómetro Vita Easyshade ha mostrado una precisión del 92,6%, consolidándose como uno de los más exactos en la actualidad. El objetivo del estudio fue analizar la metodología de uso del espectrofotómetro Vita Easyshade Lite y los criterios para la interpretación de los registros obtenidos. Se enfatizó la importancia de registrar el color antes de procedimientos invasivos, debido a la deshidratación dentaria que altera la tonalidad. El protocolo de uso incluye la correcta posición del paciente, la limpieza del dispositivo y la ubicación precisa de la sonda sobre la superficie dentaria. El rango de medición abarca de 400 a 700 nm, permitiendo la identificación de colores dentales según los sistemas cromáticos Vita Classical y Vita 3D-Master. El dispositivo emplea una función de semáforo para interpretar los registros: verde indica correspondencia exacta, amarillo anaranjado señala desviaciones aceptables y rojo advierte coincidencias insuficientes, especificando si el diente es más oscuro, claro, rojizo o amarillento respecto a la muestra. En conclusión, la integración del espectrofotómetro en la enseñanza odontológica fomenta la formación en selección de color basada en evidencia, reduciendo la subjetividad en decisiones clínicas. Su uso en pregrado y posgrado permite a los estudiantes desarrollar habilidades en colorimetría dental, mejorando la precisión y predictibilidad en rehabilitación oral y estética. La estandarización de estos procedimientos favorece la odontología digital, alineándose con las tendencias actuales en restauraciones estéticas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Operatoria Dental A
Espectrofotómetro
Metodología. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183124
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f63ff74c5cfaf96f0794a1056d3f6ed9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183124 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilizaciónTomaghelli, Emanuel RicardoPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaCosta, Roberto LeandroRicciardi, Pablo RaúlGarcía Molinari, María AlejandraCarril, Jorge RaúlDa Silva, Claudia EsterCanónico, MarianaTomaghelli, JosefinaGalán, JulietaOdontologíaOperatoria Dental AEspectrofotómetroMetodología.Introducción: El avance tecnológico ha optimizado la selección objetiva del color en odontología mediante el uso de espectrofotómetros. Estos dispositivos destacan por su exactitud, sensibilidad y reproducibilidad en la medición del color dental. Estudios han demostrado su alta fiabilidad, con mediciones estables y consistentes entre distintos observadores. En particular, el espectrofotómetro Vita Easyshade ha mostrado una precisión del 92,6%, consolidándose como uno de los más exactos en la actualidad. El objetivo del estudio fue analizar la metodología de uso del espectrofotómetro Vita Easyshade Lite y los criterios para la interpretación de los registros obtenidos. Se enfatizó la importancia de registrar el color antes de procedimientos invasivos, debido a la deshidratación dentaria que altera la tonalidad. El protocolo de uso incluye la correcta posición del paciente, la limpieza del dispositivo y la ubicación precisa de la sonda sobre la superficie dentaria. El rango de medición abarca de 400 a 700 nm, permitiendo la identificación de colores dentales según los sistemas cromáticos Vita Classical y Vita 3D-Master. El dispositivo emplea una función de semáforo para interpretar los registros: verde indica correspondencia exacta, amarillo anaranjado señala desviaciones aceptables y rojo advierte coincidencias insuficientes, especificando si el diente es más oscuro, claro, rojizo o amarillento respecto a la muestra. En conclusión, la integración del espectrofotómetro en la enseñanza odontológica fomenta la formación en selección de color basada en evidencia, reduciendo la subjetividad en decisiones clínicas. Su uso en pregrado y posgrado permite a los estudiantes desarrollar habilidades en colorimetría dental, mejorando la precisión y predictibilidad en rehabilitación oral y estética. La estandarización de estos procedimientos favorece la odontología digital, alineándose con las tendencias actuales en restauraciones estéticas.Facultad de Odontología2025-04-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183124spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:46.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización |
| title |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización |
| spellingShingle |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización Tomaghelli, Emanuel Ricardo Odontología Operatoria Dental A Espectrofotómetro Metodología. |
| title_short |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización |
| title_full |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización |
| title_fullStr |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización |
| title_full_unstemmed |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización |
| title_sort |
Espectrofotómetro Vita Easyshade Lite : Metodología de utilización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomaghelli, Emanuel Ricardo Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Costa, Roberto Leandro Ricciardi, Pablo Raúl García Molinari, María Alejandra Carril, Jorge Raúl Da Silva, Claudia Ester Canónico, Mariana Tomaghelli, Josefina Galán, Julieta |
| author |
Tomaghelli, Emanuel Ricardo |
| author_facet |
Tomaghelli, Emanuel Ricardo Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Costa, Roberto Leandro Ricciardi, Pablo Raúl García Molinari, María Alejandra Carril, Jorge Raúl Da Silva, Claudia Ester Canónico, Mariana Tomaghelli, Josefina Galán, Julieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Costa, Roberto Leandro Ricciardi, Pablo Raúl García Molinari, María Alejandra Carril, Jorge Raúl Da Silva, Claudia Ester Canónico, Mariana Tomaghelli, Josefina Galán, Julieta |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Operatoria Dental A Espectrofotómetro Metodología. |
| topic |
Odontología Operatoria Dental A Espectrofotómetro Metodología. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El avance tecnológico ha optimizado la selección objetiva del color en odontología mediante el uso de espectrofotómetros. Estos dispositivos destacan por su exactitud, sensibilidad y reproducibilidad en la medición del color dental. Estudios han demostrado su alta fiabilidad, con mediciones estables y consistentes entre distintos observadores. En particular, el espectrofotómetro Vita Easyshade ha mostrado una precisión del 92,6%, consolidándose como uno de los más exactos en la actualidad. El objetivo del estudio fue analizar la metodología de uso del espectrofotómetro Vita Easyshade Lite y los criterios para la interpretación de los registros obtenidos. Se enfatizó la importancia de registrar el color antes de procedimientos invasivos, debido a la deshidratación dentaria que altera la tonalidad. El protocolo de uso incluye la correcta posición del paciente, la limpieza del dispositivo y la ubicación precisa de la sonda sobre la superficie dentaria. El rango de medición abarca de 400 a 700 nm, permitiendo la identificación de colores dentales según los sistemas cromáticos Vita Classical y Vita 3D-Master. El dispositivo emplea una función de semáforo para interpretar los registros: verde indica correspondencia exacta, amarillo anaranjado señala desviaciones aceptables y rojo advierte coincidencias insuficientes, especificando si el diente es más oscuro, claro, rojizo o amarillento respecto a la muestra. En conclusión, la integración del espectrofotómetro en la enseñanza odontológica fomenta la formación en selección de color basada en evidencia, reduciendo la subjetividad en decisiones clínicas. Su uso en pregrado y posgrado permite a los estudiantes desarrollar habilidades en colorimetría dental, mejorando la precisión y predictibilidad en rehabilitación oral y estética. La estandarización de estos procedimientos favorece la odontología digital, alineándose con las tendencias actuales en restauraciones estéticas. Facultad de Odontología |
| description |
Introducción: El avance tecnológico ha optimizado la selección objetiva del color en odontología mediante el uso de espectrofotómetros. Estos dispositivos destacan por su exactitud, sensibilidad y reproducibilidad en la medición del color dental. Estudios han demostrado su alta fiabilidad, con mediciones estables y consistentes entre distintos observadores. En particular, el espectrofotómetro Vita Easyshade ha mostrado una precisión del 92,6%, consolidándose como uno de los más exactos en la actualidad. El objetivo del estudio fue analizar la metodología de uso del espectrofotómetro Vita Easyshade Lite y los criterios para la interpretación de los registros obtenidos. Se enfatizó la importancia de registrar el color antes de procedimientos invasivos, debido a la deshidratación dentaria que altera la tonalidad. El protocolo de uso incluye la correcta posición del paciente, la limpieza del dispositivo y la ubicación precisa de la sonda sobre la superficie dentaria. El rango de medición abarca de 400 a 700 nm, permitiendo la identificación de colores dentales según los sistemas cromáticos Vita Classical y Vita 3D-Master. El dispositivo emplea una función de semáforo para interpretar los registros: verde indica correspondencia exacta, amarillo anaranjado señala desviaciones aceptables y rojo advierte coincidencias insuficientes, especificando si el diente es más oscuro, claro, rojizo o amarillento respecto a la muestra. En conclusión, la integración del espectrofotómetro en la enseñanza odontológica fomenta la formación en selección de color basada en evidencia, reduciendo la subjetividad en decisiones clínicas. Su uso en pregrado y posgrado permite a los estudiantes desarrollar habilidades en colorimetría dental, mejorando la precisión y predictibilidad en rehabilitación oral y estética. La estandarización de estos procedimientos favorece la odontología digital, alineándose con las tendencias actuales en restauraciones estéticas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183124 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183124 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783812105666560 |
| score |
12.982451 |