La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación?
- Autores
- Freier, Alexander
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La integración ha sido desafiada por las diversas realidades socioeconómicas y las variadas percepciones políticas de los Estados miembros de los bloques regionales. En ese sentido, el Mercosur ha sido considerado como un ejemplo de organización regional fragmentada y poco eficiente. En el campo de la energía, considerado fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social, los acuerdos para coordinar los procesos de integración han demostrado ser particularmente difíciles de lograr. Por ello, este artículo se focaliza en los dos Estados política y económicamente más influyentes del Mercosur –Argentina y Brasil – y analiza la situación de su cooperación energética, a fin de determinar si existe integración, difusión o fragmentación de políticas y normas sobre energía renovable.
Integration has been challenged due to diverging socioeconomic realities and varying political perceptions of the regional blocks' member states. This way, Mercosur has been considered a prime example of a fragmented and poorly effective regional organization. In the field of energy, considered as the underlying basis for economic growth and social development, agreements on approaches to coordinate integration processes have shown to be of particular difficulty. This paper analyses Mercosur's politically and economically most influential member states, Brazil and Argentina, and explores the regional organization's importance in the coordination and harmonization of renewable energy policies. It seeks to answer whether the approaches of integration, diffusion or fragmentation best describe the current state of development.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Relaciones Internacionales
energía renovable
integración regional
Mercosur
política energética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57614
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f5cc47bd30212ab5b2bbb5e86a4bdafa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57614 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación?The Situation of the Energetic Cooperation between Argentina and Brazil in the Realm of the Renewable Energy: Integration, Diffusion or Fragmentation?Freier, AlexanderRelaciones Internacionalesenergía renovableintegración regionalMercosurpolítica energéticaLa integración ha sido desafiada por las diversas realidades socioeconómicas y las variadas percepciones políticas de los Estados miembros de los bloques regionales. En ese sentido, el Mercosur ha sido considerado como un ejemplo de organización regional fragmentada y poco eficiente. En el campo de la energía, considerado fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social, los acuerdos para coordinar los procesos de integración han demostrado ser particularmente difíciles de lograr. Por ello, este artículo se focaliza en los dos Estados política y económicamente más influyentes del Mercosur –Argentina y Brasil – y analiza la situación de su cooperación energética, a fin de determinar si existe integración, difusión o fragmentación de políticas y normas sobre energía renovable.Integration has been challenged due to diverging socioeconomic realities and varying political perceptions of the regional blocks' member states. This way, Mercosur has been considered a prime example of a fragmented and poorly effective regional organization. In the field of energy, considered as the underlying basis for economic growth and social development, agreements on approaches to coordinate integration processes have shown to be of particular difficulty. This paper analyses Mercosur's politically and economically most influential member states, Brazil and Argentina, and explores the regional organization's importance in the coordination and harmonization of renewable energy policies. It seeks to answer whether the approaches of integration, diffusion or fragmentation best describe the current state of development.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57614spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2951/2678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:27.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? The Situation of the Energetic Cooperation between Argentina and Brazil in the Realm of the Renewable Energy: Integration, Diffusion or Fragmentation? |
title |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? |
spellingShingle |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? Freier, Alexander Relaciones Internacionales energía renovable integración regional Mercosur política energética |
title_short |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? |
title_full |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? |
title_fullStr |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? |
title_full_unstemmed |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? |
title_sort |
La situación de la cooperación energética entre Argentina y Brasil en el área de la energía renovable: ¿Integración, difusión o fragmentación? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freier, Alexander |
author |
Freier, Alexander |
author_facet |
Freier, Alexander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales energía renovable integración regional Mercosur política energética |
topic |
Relaciones Internacionales energía renovable integración regional Mercosur política energética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La integración ha sido desafiada por las diversas realidades socioeconómicas y las variadas percepciones políticas de los Estados miembros de los bloques regionales. En ese sentido, el Mercosur ha sido considerado como un ejemplo de organización regional fragmentada y poco eficiente. En el campo de la energía, considerado fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social, los acuerdos para coordinar los procesos de integración han demostrado ser particularmente difíciles de lograr. Por ello, este artículo se focaliza en los dos Estados política y económicamente más influyentes del Mercosur –Argentina y Brasil – y analiza la situación de su cooperación energética, a fin de determinar si existe integración, difusión o fragmentación de políticas y normas sobre energía renovable. Integration has been challenged due to diverging socioeconomic realities and varying political perceptions of the regional blocks' member states. This way, Mercosur has been considered a prime example of a fragmented and poorly effective regional organization. In the field of energy, considered as the underlying basis for economic growth and social development, agreements on approaches to coordinate integration processes have shown to be of particular difficulty. This paper analyses Mercosur's politically and economically most influential member states, Brazil and Argentina, and explores the regional organization's importance in the coordination and harmonization of renewable energy policies. It seeks to answer whether the approaches of integration, diffusion or fragmentation best describe the current state of development. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La integración ha sido desafiada por las diversas realidades socioeconómicas y las variadas percepciones políticas de los Estados miembros de los bloques regionales. En ese sentido, el Mercosur ha sido considerado como un ejemplo de organización regional fragmentada y poco eficiente. En el campo de la energía, considerado fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social, los acuerdos para coordinar los procesos de integración han demostrado ser particularmente difíciles de lograr. Por ello, este artículo se focaliza en los dos Estados política y económicamente más influyentes del Mercosur –Argentina y Brasil – y analiza la situación de su cooperación energética, a fin de determinar si existe integración, difusión o fragmentación de políticas y normas sobre energía renovable. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57614 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2951/2678 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615935229427712 |
score |
13.070432 |