Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables
- Autores
- Freier, Alexander
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dado que el acceso a los recursos energéticos reviste gran importancia geopolítica y es fundamental en toda estrategia nacional para generar crecimiento económico, el tema de la seguridad energética se ha transformado en uno de los principales desafíos para la mayoría de los estados, ya que muchos países enfrentan la dificultad de acceder a una suficiente cantidad de recursos para cubrir la demanda y estimular la prosperidad y el crecimiento interno. Siguiendo esa línea y enfocado en la seguridad energética en el cono sur sudamericano, este artículo analiza la situación de los renovables en la matriz energética de Argentina y Brasil, con el objetivo de abrir el debate sobre las oportunidades de una integración regional energética a nivel del Mercosur.
Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INTEGRACION REGIONAL
MERCOSUR
NUEVO REGIONALISMO
POLÍTICA ENERGÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35050
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a418d4747e18b0a5f23c7572d1d27bf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35050 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovablesFreier, AlexanderINTEGRACION REGIONALMERCOSURNUEVO REGIONALISMOPOLÍTICA ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Dado que el acceso a los recursos energéticos reviste gran importancia geopolítica y es fundamental en toda estrategia nacional para generar crecimiento económico, el tema de la seguridad energética se ha transformado en uno de los principales desafíos para la mayoría de los estados, ya que muchos países enfrentan la dificultad de acceder a una suficiente cantidad de recursos para cubrir la demanda y estimular la prosperidad y el crecimiento interno. Siguiendo esa línea y enfocado en la seguridad energética en el cono sur sudamericano, este artículo analiza la situación de los renovables en la matriz energética de Argentina y Brasil, con el objetivo de abrir el debate sobre las oportunidades de una integración regional energética a nivel del Mercosur.Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35050Freier, Alexander; Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Breviario en relaciones internacionales; 32; 9-2014; 1-131668-916XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cea2.unc.edu.ar/boletin/32/articulos/32-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:48.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables |
title |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables |
spellingShingle |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables Freier, Alexander INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR NUEVO REGIONALISMO POLÍTICA ENERGÉTICA |
title_short |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables |
title_full |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables |
title_fullStr |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables |
title_full_unstemmed |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables |
title_sort |
Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freier, Alexander |
author |
Freier, Alexander |
author_facet |
Freier, Alexander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR NUEVO REGIONALISMO POLÍTICA ENERGÉTICA |
topic |
INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR NUEVO REGIONALISMO POLÍTICA ENERGÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que el acceso a los recursos energéticos reviste gran importancia geopolítica y es fundamental en toda estrategia nacional para generar crecimiento económico, el tema de la seguridad energética se ha transformado en uno de los principales desafíos para la mayoría de los estados, ya que muchos países enfrentan la dificultad de acceder a una suficiente cantidad de recursos para cubrir la demanda y estimular la prosperidad y el crecimiento interno. Siguiendo esa línea y enfocado en la seguridad energética en el cono sur sudamericano, este artículo analiza la situación de los renovables en la matriz energética de Argentina y Brasil, con el objetivo de abrir el debate sobre las oportunidades de una integración regional energética a nivel del Mercosur. Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Dado que el acceso a los recursos energéticos reviste gran importancia geopolítica y es fundamental en toda estrategia nacional para generar crecimiento económico, el tema de la seguridad energética se ha transformado en uno de los principales desafíos para la mayoría de los estados, ya que muchos países enfrentan la dificultad de acceder a una suficiente cantidad de recursos para cubrir la demanda y estimular la prosperidad y el crecimiento interno. Siguiendo esa línea y enfocado en la seguridad energética en el cono sur sudamericano, este artículo analiza la situación de los renovables en la matriz energética de Argentina y Brasil, con el objetivo de abrir el debate sobre las oportunidades de una integración regional energética a nivel del Mercosur. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35050 Freier, Alexander; Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Breviario en relaciones internacionales; 32; 9-2014; 1-13 1668-916X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35050 |
identifier_str_mv |
Freier, Alexander; Oportunidades y desafíos para la integración energética entre Argentina y Brasil: el caso de las energías renovables; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Breviario en relaciones internacionales; 32; 9-2014; 1-13 1668-916X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cea2.unc.edu.ar/boletin/32/articulos/32-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980224385417216 |
score |
12.993085 |