Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur

Autores
Freier, Alexander; Altamiranda, Andres
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años hemos visto el crecimiento y desarrollo de la producción masiva de nuevas energías a partir de la biomasa. Este tipo de combustible es una fuente de energía a base de materia prima agrícola (entre otras) y tiene una perspectiva de desarrollo muy importante a largo plazo, a diferencia de las fuentes de energía fósil que son de uso convencional y poseen un límite cuantificable de extracción de acuerdo a los yacimientos conocidos. Frente al contexto de crisis energética mundial que se ha comenzado a percibir en las últimas décadas, surge la necesidad de promover la búsqueda y el desarrollo de nuevas fuentes que sean renovables y los biocombustibles ofrecen una solución real al problema. En ese marco, la región del cono sur latinoamericano juega un papel protagonista ya que posee los recursos naturales y los medios tecnológicos para su producción, lo cual resultaría un cambio sustancial para la estructura económica local ya que dotaría de autonomía y soberanía energética a los países actualmente productores y a los potenciales futuros. Siguiendo esa línea, en el presente trabajo primero vamos a introducir el problema de la crisis energética mundial. Luego, considerando a los procesos de integración regional como un factor dado en la realidad internacional, vamos a hacer un análisis del contexto energético del Mercosur, con especial referencia a Argentina, atendiendo a los factores que inciden en las nuevas tendencias regionales de producción de energía a partir de la biomasa (biodiesel y bioetanol). Por último, vamos a ofrecer una reflexión conclusiva, producto de la realidad actual y las consecuencias del sector, aunque mirando el asunto con perspectiva hacia el futuro, siempre en un marco de integración regional.
Over the past years we have seen a mass growth and development of new energy sources based on biomass. These types of combustibles, primarily based on agricultural raw materials, show long term development potentials, while traditional fossil energy sources remain limited to the existing reservoirs. Against the background of an emerging global energy crisis arose the necessity to conduct research and develop on unexplored renewable energy sources. Bio-combustibles represent such a source. The existence of natural resources and the technical machinery for their recovery within a given region represent key factors for local economic development, autonomy and energy sovereignty. In this line, the article approaches the global energy crisis problem. In the context of regional integration as an internationally observable phenomenon, we shall conduct an energy analysis focusing on Mercosur countries in general and Argentina in particular. We shall then introduce factors impacting new regional trends in energy production based on biomass (Biodiesel and Bio-ethanol). Finally, we shall draw conclusions on the sector’s current state and the implications for future developments in the context of regional integration.
Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Altamiranda, Andres. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
ENERGIA RENOVABLE
BIOMASA
BIOCOMBUSTIBLES
INTEGRACIÓN REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69567

id CONICETDig_bfa297142f9ba8adef829d0e2b23d3d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el MercosurFreier, AlexanderAltamiranda, AndresENERGIA RENOVABLEBIOMASABIOCOMBUSTIBLESINTEGRACIÓN REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años hemos visto el crecimiento y desarrollo de la producción masiva de nuevas energías a partir de la biomasa. Este tipo de combustible es una fuente de energía a base de materia prima agrícola (entre otras) y tiene una perspectiva de desarrollo muy importante a largo plazo, a diferencia de las fuentes de energía fósil que son de uso convencional y poseen un límite cuantificable de extracción de acuerdo a los yacimientos conocidos. Frente al contexto de crisis energética mundial que se ha comenzado a percibir en las últimas décadas, surge la necesidad de promover la búsqueda y el desarrollo de nuevas fuentes que sean renovables y los biocombustibles ofrecen una solución real al problema. En ese marco, la región del cono sur latinoamericano juega un papel protagonista ya que posee los recursos naturales y los medios tecnológicos para su producción, lo cual resultaría un cambio sustancial para la estructura económica local ya que dotaría de autonomía y soberanía energética a los países actualmente productores y a los potenciales futuros. Siguiendo esa línea, en el presente trabajo primero vamos a introducir el problema de la crisis energética mundial. Luego, considerando a los procesos de integración regional como un factor dado en la realidad internacional, vamos a hacer un análisis del contexto energético del Mercosur, con especial referencia a Argentina, atendiendo a los factores que inciden en las nuevas tendencias regionales de producción de energía a partir de la biomasa (biodiesel y bioetanol). Por último, vamos a ofrecer una reflexión conclusiva, producto de la realidad actual y las consecuencias del sector, aunque mirando el asunto con perspectiva hacia el futuro, siempre en un marco de integración regional.Over the past years we have seen a mass growth and development of new energy sources based on biomass. These types of combustibles, primarily based on agricultural raw materials, show long term development potentials, while traditional fossil energy sources remain limited to the existing reservoirs. Against the background of an emerging global energy crisis arose the necessity to conduct research and develop on unexplored renewable energy sources. Bio-combustibles represent such a source. The existence of natural resources and the technical machinery for their recovery within a given region represent key factors for local economic development, autonomy and energy sovereignty. In this line, the article approaches the global energy crisis problem. In the context of regional integration as an internationally observable phenomenon, we shall conduct an energy analysis focusing on Mercosur countries in general and Argentina in particular. We shall then introduce factors impacting new regional trends in energy production based on biomass (Biodiesel and Bio-ethanol). Finally, we shall draw conclusions on the sector’s current state and the implications for future developments in the context of regional integration.Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Altamiranda, Andres. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69567Freier, Alexander; Altamiranda, Andres; Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur ; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 33; 8-2015; 71-951669-7405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/1006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:26.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
title Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
spellingShingle Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
Freier, Alexander
ENERGIA RENOVABLE
BIOMASA
BIOCOMBUSTIBLES
INTEGRACIÓN REGIONAL
title_short Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
title_full Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
title_fullStr Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
title_full_unstemmed Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
title_sort Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Freier, Alexander
Altamiranda, Andres
author Freier, Alexander
author_facet Freier, Alexander
Altamiranda, Andres
author_role author
author2 Altamiranda, Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIA RENOVABLE
BIOMASA
BIOCOMBUSTIBLES
INTEGRACIÓN REGIONAL
topic ENERGIA RENOVABLE
BIOMASA
BIOCOMBUSTIBLES
INTEGRACIÓN REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años hemos visto el crecimiento y desarrollo de la producción masiva de nuevas energías a partir de la biomasa. Este tipo de combustible es una fuente de energía a base de materia prima agrícola (entre otras) y tiene una perspectiva de desarrollo muy importante a largo plazo, a diferencia de las fuentes de energía fósil que son de uso convencional y poseen un límite cuantificable de extracción de acuerdo a los yacimientos conocidos. Frente al contexto de crisis energética mundial que se ha comenzado a percibir en las últimas décadas, surge la necesidad de promover la búsqueda y el desarrollo de nuevas fuentes que sean renovables y los biocombustibles ofrecen una solución real al problema. En ese marco, la región del cono sur latinoamericano juega un papel protagonista ya que posee los recursos naturales y los medios tecnológicos para su producción, lo cual resultaría un cambio sustancial para la estructura económica local ya que dotaría de autonomía y soberanía energética a los países actualmente productores y a los potenciales futuros. Siguiendo esa línea, en el presente trabajo primero vamos a introducir el problema de la crisis energética mundial. Luego, considerando a los procesos de integración regional como un factor dado en la realidad internacional, vamos a hacer un análisis del contexto energético del Mercosur, con especial referencia a Argentina, atendiendo a los factores que inciden en las nuevas tendencias regionales de producción de energía a partir de la biomasa (biodiesel y bioetanol). Por último, vamos a ofrecer una reflexión conclusiva, producto de la realidad actual y las consecuencias del sector, aunque mirando el asunto con perspectiva hacia el futuro, siempre en un marco de integración regional.
Over the past years we have seen a mass growth and development of new energy sources based on biomass. These types of combustibles, primarily based on agricultural raw materials, show long term development potentials, while traditional fossil energy sources remain limited to the existing reservoirs. Against the background of an emerging global energy crisis arose the necessity to conduct research and develop on unexplored renewable energy sources. Bio-combustibles represent such a source. The existence of natural resources and the technical machinery for their recovery within a given region represent key factors for local economic development, autonomy and energy sovereignty. In this line, the article approaches the global energy crisis problem. In the context of regional integration as an internationally observable phenomenon, we shall conduct an energy analysis focusing on Mercosur countries in general and Argentina in particular. We shall then introduce factors impacting new regional trends in energy production based on biomass (Biodiesel and Bio-ethanol). Finally, we shall draw conclusions on the sector’s current state and the implications for future developments in the context of regional integration.
Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Altamiranda, Andres. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina
description En los últimos años hemos visto el crecimiento y desarrollo de la producción masiva de nuevas energías a partir de la biomasa. Este tipo de combustible es una fuente de energía a base de materia prima agrícola (entre otras) y tiene una perspectiva de desarrollo muy importante a largo plazo, a diferencia de las fuentes de energía fósil que son de uso convencional y poseen un límite cuantificable de extracción de acuerdo a los yacimientos conocidos. Frente al contexto de crisis energética mundial que se ha comenzado a percibir en las últimas décadas, surge la necesidad de promover la búsqueda y el desarrollo de nuevas fuentes que sean renovables y los biocombustibles ofrecen una solución real al problema. En ese marco, la región del cono sur latinoamericano juega un papel protagonista ya que posee los recursos naturales y los medios tecnológicos para su producción, lo cual resultaría un cambio sustancial para la estructura económica local ya que dotaría de autonomía y soberanía energética a los países actualmente productores y a los potenciales futuros. Siguiendo esa línea, en el presente trabajo primero vamos a introducir el problema de la crisis energética mundial. Luego, considerando a los procesos de integración regional como un factor dado en la realidad internacional, vamos a hacer un análisis del contexto energético del Mercosur, con especial referencia a Argentina, atendiendo a los factores que inciden en las nuevas tendencias regionales de producción de energía a partir de la biomasa (biodiesel y bioetanol). Por último, vamos a ofrecer una reflexión conclusiva, producto de la realidad actual y las consecuencias del sector, aunque mirando el asunto con perspectiva hacia el futuro, siempre en un marco de integración regional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69567
Freier, Alexander; Altamiranda, Andres; Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur ; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 33; 8-2015; 71-95
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69567
identifier_str_mv Freier, Alexander; Altamiranda, Andres; Sostenibilidad energética. Potencialidades, ventajas y consecuencias de la producción en Masa de biocombustibles en Argentina y el Mercosur ; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 33; 8-2015; 71-95
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/1006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980585916596224
score 12.993085