Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur

Autores
Freier, Alexander
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Garantizar el acceso a suficiente cantidad de recursos energéticos se encuentra en el centro de toda estrategia nacional para generar crecimiento económico y prosperidad, además de revestir gran importancia geopolítica. Sin embargo, muchos países en vías de desarrollo, emergentes y económicamente poderosos han enfrentado dificultades para proveer suficiente energía a fin de satisfacer la demanda existente. En esa línea, este artículo observa la situación de la energía renovable en las dos economías más importantes de Sudamérica —esto es, Argentina y Brasil— y ofrece una aproximación a la interpretación del proceso de integración regional en Mercosur desde la perspectiva de la teoría del “nuevo regionalismo” en las relaciones internacionales.
Guaranteeing energy security is at the heart of a country’s strategy to generate economic growth, prosperity and has shown to be of geopolitical importance. Many developing, emerging and economically leading countries are however facing the difficulty to distribute a sufficient amount of energy in order to feed existing demands. This paper focuses on the renewable energy situation in South America’s largest economies (Brazil and Argentina) and interprets the regional integration process on the Mercosur level by referring to the "new regionalism” approach.
Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INTEGRACIÒN REGIONAL
MERCOSUR
SEGURIDAD ENERGÉTICA
RECURSOS RENOVABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34631

id CONICETDig_d5bfc5d5360a4c3a40a7acca98917a0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación a la importancia de la integración energética en MercosurFreier, AlexanderINTEGRACIÒN REGIONALMERCOSURSEGURIDAD ENERGÉTICARECURSOS RENOVABLEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Garantizar el acceso a suficiente cantidad de recursos energéticos se encuentra en el centro de toda estrategia nacional para generar crecimiento económico y prosperidad, además de revestir gran importancia geopolítica. Sin embargo, muchos países en vías de desarrollo, emergentes y económicamente poderosos han enfrentado dificultades para proveer suficiente energía a fin de satisfacer la demanda existente. En esa línea, este artículo observa la situación de la energía renovable en las dos economías más importantes de Sudamérica —esto es, Argentina y Brasil— y ofrece una aproximación a la interpretación del proceso de integración regional en Mercosur desde la perspectiva de la teoría del “nuevo regionalismo” en las relaciones internacionales.Guaranteeing energy security is at the heart of a country’s strategy to generate economic growth, prosperity and has shown to be of geopolitical importance. Many developing, emerging and economically leading countries are however facing the difficulty to distribute a sufficient amount of energy in order to feed existing demands. This paper focuses on the renewable energy situation in South America’s largest economies (Brazil and Argentina) and interprets the regional integration process on the Mercosur level by referring to the "new regionalism” approach.Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34631Freier, Alexander; Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 28; 2013; 37-461669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/972info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:06.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
title Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
spellingShingle Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
Freier, Alexander
INTEGRACIÒN REGIONAL
MERCOSUR
SEGURIDAD ENERGÉTICA
RECURSOS RENOVABLES
title_short Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
title_full Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
title_fullStr Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
title_full_unstemmed Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
title_sort Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Freier, Alexander
author Freier, Alexander
author_facet Freier, Alexander
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACIÒN REGIONAL
MERCOSUR
SEGURIDAD ENERGÉTICA
RECURSOS RENOVABLES
topic INTEGRACIÒN REGIONAL
MERCOSUR
SEGURIDAD ENERGÉTICA
RECURSOS RENOVABLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Garantizar el acceso a suficiente cantidad de recursos energéticos se encuentra en el centro de toda estrategia nacional para generar crecimiento económico y prosperidad, además de revestir gran importancia geopolítica. Sin embargo, muchos países en vías de desarrollo, emergentes y económicamente poderosos han enfrentado dificultades para proveer suficiente energía a fin de satisfacer la demanda existente. En esa línea, este artículo observa la situación de la energía renovable en las dos economías más importantes de Sudamérica —esto es, Argentina y Brasil— y ofrece una aproximación a la interpretación del proceso de integración regional en Mercosur desde la perspectiva de la teoría del “nuevo regionalismo” en las relaciones internacionales.
Guaranteeing energy security is at the heart of a country’s strategy to generate economic growth, prosperity and has shown to be of geopolitical importance. Many developing, emerging and economically leading countries are however facing the difficulty to distribute a sufficient amount of energy in order to feed existing demands. This paper focuses on the renewable energy situation in South America’s largest economies (Brazil and Argentina) and interprets the regional integration process on the Mercosur level by referring to the "new regionalism” approach.
Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Garantizar el acceso a suficiente cantidad de recursos energéticos se encuentra en el centro de toda estrategia nacional para generar crecimiento económico y prosperidad, además de revestir gran importancia geopolítica. Sin embargo, muchos países en vías de desarrollo, emergentes y económicamente poderosos han enfrentado dificultades para proveer suficiente energía a fin de satisfacer la demanda existente. En esa línea, este artículo observa la situación de la energía renovable en las dos economías más importantes de Sudamérica —esto es, Argentina y Brasil— y ofrece una aproximación a la interpretación del proceso de integración regional en Mercosur desde la perspectiva de la teoría del “nuevo regionalismo” en las relaciones internacionales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34631
Freier, Alexander; Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 28; 2013; 37-46
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34631
identifier_str_mv Freier, Alexander; Aproximación a la importancia de la integración energética en Mercosur; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 28; 2013; 37-46
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/972
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269135848865792
score 13.13397