Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio

Autores
Retola, Germán Adolfo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 2 de abril de 2013 la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia. La catástrofe expuso una relación compleja entre el Estado, las políticas públicas y las organizaciones territoriales, y evidenció un agotamiento del modelo de la modernidad para la resolución de traumas socio-ambientales. Desde lo acontecido el Estado, las organizaciones sociales y políticas tuvieron que reacomodar sus finalidades en pro de acompañar a los damnificados en el proceso de reconstrucción del territorio. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), como institución educativa sensible al territorio donde está inserta, tuvo y sigue teniendo una importante participación en ese proceso. El Proyecto de Investigación Orientado a la Emergencia Hídrica –PIO, forma parte de las respuestas dadas por la UNLP y el CONICET. Mapas de Aldeas es uno de los proyectos de investigación aprobados para su ejecución. Este proyecto une a las siguientes Unidades Académicas: Comunicación, Veterinaria, Ciencias Jurídicas, Bellas Artes, Humanidades y Trabajo Social y está dirigido por la Profesora Mg. Cecilia Ceraso (comunicadora) y Co- dirigido por el Doctor Juan Unzaga (microbiólogo). Esta investigación se propuso estudiar las relaciones de comunicación establecidas entre la comunidad damnificada por la inundación, las organizaciones que participaron en los operativos de ayuda y las Políticas Públicas ejecutadas en función de la resolución de distintas problemáticas. Este artículo tiene por objetivo poner en común la perspectiva epistemológica sobre la que se basaron las prácticas cognitivas del Proyecto y, al mismo tiempo, problematiza la incidencia que tienen en la relación Universidad / Pueblo. Aporta a pensar el lugar de las universidades públicas en situaciones de emergencia y en la construcción social del riesgo. Asimismo debate respecto a la relación colaborativa entre las prácticas epistemológicas y las prácticas de comunicación para el cambio social.
On April 2, 2013 the city of La Plata suffered the worst flooding in its history. The disaster exposed a complex relationship between the state, public policies and territorial organizations, and showed a depletion model of modernity for resolving socio-environmental traumas. Since the events the State, social and political organizations had to rearrange their aims towards accompany the victims in the process of rebuilding the country. The Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La Plata (FPyCS-UNLP) as sensitive territory where it is inserted educational institution, had and continues to have an important role in that process. Research Project Oriented -PIO Emergency Water is part of the answers given by the UNLP and CONICET. Maps Villages is one of the research projects approved for implementation. This project joins the following academic units: Communication, Veterinary, Legal Sciences, Fine Arts, Humanities and Social Work and is led by Professor Mg. Cecilia Ceraso (communicator) and Co-directed by Dr. Juan Unzaga (microbiologist). This research aimed to study the relationships established communication between the affected community by flooding, organizations involved in operating aid and public policies implemented depending on the resolution of various problems. This article aims to share the epistemological perspective on cognitive practices that were based Project and at the same time, problematize the impact they have on the relationship University / town. It brings to rethink the place of public universities in emergencies and social construction of risk. Also debate about the collaborative relationship between the epistemological practices and practices of communication for social change.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Territorio
Universidad
Cambio social
Cartografías
Territory
College
Social change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148021

id SEDICI_f51f7cb0a831137d9088390baae87d9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorioRetola, Germán AdolfoComunicaciónTerritorioUniversidadCambio socialCartografíasTerritoryCollegeSocial changeEl 2 de abril de 2013 la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia. La catástrofe expuso una relación compleja entre el Estado, las políticas públicas y las organizaciones territoriales, y evidenció un agotamiento del modelo de la modernidad para la resolución de traumas socio-ambientales. Desde lo acontecido el Estado, las organizaciones sociales y políticas tuvieron que reacomodar sus finalidades en pro de acompañar a los damnificados en el proceso de reconstrucción del territorio. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), como institución educativa sensible al territorio donde está inserta, tuvo y sigue teniendo una importante participación en ese proceso. El Proyecto de Investigación Orientado a la Emergencia Hídrica –PIO, forma parte de las respuestas dadas por la UNLP y el CONICET. Mapas de Aldeas es uno de los proyectos de investigación aprobados para su ejecución. Este proyecto une a las siguientes Unidades Académicas: Comunicación, Veterinaria, Ciencias Jurídicas, Bellas Artes, Humanidades y Trabajo Social y está dirigido por la Profesora Mg. Cecilia Ceraso (comunicadora) y Co- dirigido por el Doctor Juan Unzaga (microbiólogo). Esta investigación se propuso estudiar las relaciones de comunicación establecidas entre la comunidad damnificada por la inundación, las organizaciones que participaron en los operativos de ayuda y las Políticas Públicas ejecutadas en función de la resolución de distintas problemáticas. Este artículo tiene por objetivo poner en común la perspectiva epistemológica sobre la que se basaron las prácticas cognitivas del Proyecto y, al mismo tiempo, problematiza la incidencia que tienen en la relación Universidad / Pueblo. Aporta a pensar el lugar de las universidades públicas en situaciones de emergencia y en la construcción social del riesgo. Asimismo debate respecto a la relación colaborativa entre las prácticas epistemológicas y las prácticas de comunicación para el cambio social.On April 2, 2013 the city of La Plata suffered the worst flooding in its history. The disaster exposed a complex relationship between the state, public policies and territorial organizations, and showed a depletion model of modernity for resolving socio-environmental traumas. Since the events the State, social and political organizations had to rearrange their aims towards accompany the victims in the process of rebuilding the country. The Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La Plata (FPyCS-UNLP) as sensitive territory where it is inserted educational institution, had and continues to have an important role in that process. Research Project Oriented -PIO Emergency Water is part of the answers given by the UNLP and CONICET. Maps Villages is one of the research projects approved for implementation. This project joins the following academic units: Communication, Veterinary, Legal Sciences, Fine Arts, Humanities and Social Work and is led by Professor Mg. Cecilia Ceraso (communicator) and Co-directed by Dr. Juan Unzaga (microbiologist). This research aimed to study the relationships established communication between the affected community by flooding, organizations involved in operating aid and public policies implemented depending on the resolution of various problems. This article aims to share the epistemological perspective on cognitive practices that were based Project and at the same time, problematize the impact they have on the relationship University / town. It brings to rethink the place of public universities in emergencies and social construction of risk. Also debate about the collaborative relationship between the epistemological practices and practices of communication for social change.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf257-268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148021spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:53.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
title Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
spellingShingle Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
Retola, Germán Adolfo
Comunicación
Territorio
Universidad
Cambio social
Cartografías
Territory
College
Social change
title_short Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
title_full Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
title_fullStr Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
title_full_unstemmed Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
title_sort Proyecto de investigación orientado: Mapas de Aldeas, cartografías comunicacionales del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Retola, Germán Adolfo
author Retola, Germán Adolfo
author_facet Retola, Germán Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Territorio
Universidad
Cambio social
Cartografías
Territory
College
Social change
topic Comunicación
Territorio
Universidad
Cambio social
Cartografías
Territory
College
Social change
dc.description.none.fl_txt_mv El 2 de abril de 2013 la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia. La catástrofe expuso una relación compleja entre el Estado, las políticas públicas y las organizaciones territoriales, y evidenció un agotamiento del modelo de la modernidad para la resolución de traumas socio-ambientales. Desde lo acontecido el Estado, las organizaciones sociales y políticas tuvieron que reacomodar sus finalidades en pro de acompañar a los damnificados en el proceso de reconstrucción del territorio. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), como institución educativa sensible al territorio donde está inserta, tuvo y sigue teniendo una importante participación en ese proceso. El Proyecto de Investigación Orientado a la Emergencia Hídrica –PIO, forma parte de las respuestas dadas por la UNLP y el CONICET. Mapas de Aldeas es uno de los proyectos de investigación aprobados para su ejecución. Este proyecto une a las siguientes Unidades Académicas: Comunicación, Veterinaria, Ciencias Jurídicas, Bellas Artes, Humanidades y Trabajo Social y está dirigido por la Profesora Mg. Cecilia Ceraso (comunicadora) y Co- dirigido por el Doctor Juan Unzaga (microbiólogo). Esta investigación se propuso estudiar las relaciones de comunicación establecidas entre la comunidad damnificada por la inundación, las organizaciones que participaron en los operativos de ayuda y las Políticas Públicas ejecutadas en función de la resolución de distintas problemáticas. Este artículo tiene por objetivo poner en común la perspectiva epistemológica sobre la que se basaron las prácticas cognitivas del Proyecto y, al mismo tiempo, problematiza la incidencia que tienen en la relación Universidad / Pueblo. Aporta a pensar el lugar de las universidades públicas en situaciones de emergencia y en la construcción social del riesgo. Asimismo debate respecto a la relación colaborativa entre las prácticas epistemológicas y las prácticas de comunicación para el cambio social.
On April 2, 2013 the city of La Plata suffered the worst flooding in its history. The disaster exposed a complex relationship between the state, public policies and territorial organizations, and showed a depletion model of modernity for resolving socio-environmental traumas. Since the events the State, social and political organizations had to rearrange their aims towards accompany the victims in the process of rebuilding the country. The Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La Plata (FPyCS-UNLP) as sensitive territory where it is inserted educational institution, had and continues to have an important role in that process. Research Project Oriented -PIO Emergency Water is part of the answers given by the UNLP and CONICET. Maps Villages is one of the research projects approved for implementation. This project joins the following academic units: Communication, Veterinary, Legal Sciences, Fine Arts, Humanities and Social Work and is led by Professor Mg. Cecilia Ceraso (communicator) and Co-directed by Dr. Juan Unzaga (microbiologist). This research aimed to study the relationships established communication between the affected community by flooding, organizations involved in operating aid and public policies implemented depending on the resolution of various problems. This article aims to share the epistemological perspective on cognitive practices that were based Project and at the same time, problematize the impact they have on the relationship University / town. It brings to rethink the place of public universities in emergencies and social construction of risk. Also debate about the collaborative relationship between the epistemological practices and practices of communication for social change.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El 2 de abril de 2013 la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia. La catástrofe expuso una relación compleja entre el Estado, las políticas públicas y las organizaciones territoriales, y evidenció un agotamiento del modelo de la modernidad para la resolución de traumas socio-ambientales. Desde lo acontecido el Estado, las organizaciones sociales y políticas tuvieron que reacomodar sus finalidades en pro de acompañar a los damnificados en el proceso de reconstrucción del territorio. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), como institución educativa sensible al territorio donde está inserta, tuvo y sigue teniendo una importante participación en ese proceso. El Proyecto de Investigación Orientado a la Emergencia Hídrica –PIO, forma parte de las respuestas dadas por la UNLP y el CONICET. Mapas de Aldeas es uno de los proyectos de investigación aprobados para su ejecución. Este proyecto une a las siguientes Unidades Académicas: Comunicación, Veterinaria, Ciencias Jurídicas, Bellas Artes, Humanidades y Trabajo Social y está dirigido por la Profesora Mg. Cecilia Ceraso (comunicadora) y Co- dirigido por el Doctor Juan Unzaga (microbiólogo). Esta investigación se propuso estudiar las relaciones de comunicación establecidas entre la comunidad damnificada por la inundación, las organizaciones que participaron en los operativos de ayuda y las Políticas Públicas ejecutadas en función de la resolución de distintas problemáticas. Este artículo tiene por objetivo poner en común la perspectiva epistemológica sobre la que se basaron las prácticas cognitivas del Proyecto y, al mismo tiempo, problematiza la incidencia que tienen en la relación Universidad / Pueblo. Aporta a pensar el lugar de las universidades públicas en situaciones de emergencia y en la construcción social del riesgo. Asimismo debate respecto a la relación colaborativa entre las prácticas epistemológicas y las prácticas de comunicación para el cambio social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
257-268
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616255048253440
score 13.070432