ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia

Autores
Salamanca Villamizar, Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta publicación abordamos algunas experiencias de los hombres y mujeres mbya guaraní de Alecrín, una comunidad indígena ubicada en el centro geográfico de la Provincia argentina de Misiones, al noreste del país. Postulamos aquí que en el contexto nacional argentino, Alecrín constituye un caso excepcional y una experiencia positiva a seguir por otros grupos, colectivos o comunidades indígenas en el país y en la región que, enfrentados a situaciones de violencia, hostigamiento y acciones e intentos, visibles y encubiertos de desalojo, se movilizan para relevar sus territorios desde su propia perspectiva, con sus propios fines, a su propio modo. Reconocemos también el relevamiento territorial como un primer y estratégico paso en el proceso conducente al reconocimiento jurídico de las tierras y territorios indígenas.
Fil: Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina.
Materia
Cartografía
Territorio
Comunidades indígenas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25462

id RepHipUNR_13fd8b5e8ff43ee72ab71449d1a0449e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25462
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling ALECRIN. Cartografías para territorios en emergenciaSalamanca Villamizar, CarlosCartografíaTerritorioComunidades indígenasArgentinaEn esta publicación abordamos algunas experiencias de los hombres y mujeres mbya guaraní de Alecrín, una comunidad indígena ubicada en el centro geográfico de la Provincia argentina de Misiones, al noreste del país. Postulamos aquí que en el contexto nacional argentino, Alecrín constituye un caso excepcional y una experiencia positiva a seguir por otros grupos, colectivos o comunidades indígenas en el país y en la región que, enfrentados a situaciones de violencia, hostigamiento y acciones e intentos, visibles y encubiertos de desalojo, se movilizan para relevar sus territorios desde su propia perspectiva, con sus propios fines, a su propio modo. Reconocemos también el relevamiento territorial como un primer y estratégico paso en el proceso conducente al reconocimiento jurídico de las tierras y territorios indígenas.Fil: Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina.UNR EditoraGorosito Kramer, Ana María2012-10-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25462urn:isbn: 978-950-673-991-1spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25462instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:59.324RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
title ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
spellingShingle ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
Salamanca Villamizar, Carlos
Cartografía
Territorio
Comunidades indígenas
Argentina
title_short ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
title_full ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
title_fullStr ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
title_full_unstemmed ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
title_sort ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
dc.creator.none.fl_str_mv Salamanca Villamizar, Carlos
author Salamanca Villamizar, Carlos
author_facet Salamanca Villamizar, Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gorosito Kramer, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía
Territorio
Comunidades indígenas
Argentina
topic Cartografía
Territorio
Comunidades indígenas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En esta publicación abordamos algunas experiencias de los hombres y mujeres mbya guaraní de Alecrín, una comunidad indígena ubicada en el centro geográfico de la Provincia argentina de Misiones, al noreste del país. Postulamos aquí que en el contexto nacional argentino, Alecrín constituye un caso excepcional y una experiencia positiva a seguir por otros grupos, colectivos o comunidades indígenas en el país y en la región que, enfrentados a situaciones de violencia, hostigamiento y acciones e intentos, visibles y encubiertos de desalojo, se movilizan para relevar sus territorios desde su propia perspectiva, con sus propios fines, a su propio modo. Reconocemos también el relevamiento territorial como un primer y estratégico paso en el proceso conducente al reconocimiento jurídico de las tierras y territorios indígenas.
Fil: Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina.
description En esta publicación abordamos algunas experiencias de los hombres y mujeres mbya guaraní de Alecrín, una comunidad indígena ubicada en el centro geográfico de la Provincia argentina de Misiones, al noreste del país. Postulamos aquí que en el contexto nacional argentino, Alecrín constituye un caso excepcional y una experiencia positiva a seguir por otros grupos, colectivos o comunidades indígenas en el país y en la región que, enfrentados a situaciones de violencia, hostigamiento y acciones e intentos, visibles y encubiertos de desalojo, se movilizan para relevar sus territorios desde su propia perspectiva, con sus propios fines, a su propio modo. Reconocemos también el relevamiento territorial como un primer y estratégico paso en el proceso conducente al reconocimiento jurídico de las tierras y territorios indígenas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book


info:ar-repo/semantics/libro


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25462
urn:isbn: 978-950-673-991-1
url http://hdl.handle.net/2133/25462
identifier_str_mv urn:isbn: 978-950-673-991-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340745441181696
score 12.623145