Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia
- Autores
- Cicutti, Bibiana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que desarrollamos a lo largo de estos años se propuso contribuir a la construcción de una historia urbana y territorial, pensada desde la cartografía, desde el discurso que se entabla entre la producción, circulación y recepción de los sucesivos planos y mapas relevados en distintos repositorios de la ciudad de Rosario. El estudio y la sistematización de las piezas cartográficas y su contrastación con materiales provenientes de otros campos (la fotografía, la crónica periodística, la literatura, etc.) permiten explorar diversos aspectos espaciales. Lejos de ofrecernos un soporte de “neutralidad”, la observación detenida y profunda de cada una de ellas, en su propia materialidad (recorte y encuadre, caligrafía y grafología, símbolos y convenciones, estilo y paratextos, etc.) nos informa sobre aspectos que exceden la lectura documental y asisten al plano de lo simbólico en correspondencia a las constelaciones teóricas y saberes -en referencia a una idea de ciudad y a una determinada modalidad de percepción y apropiación-, en los que aquellas puedan, hipotéticamente, inscribirse. Esto motivó la construcción de un “atlas” que pudiera dar cuenta de este enfoque y nos impulsó a profundizar dos caminos relacionados con las “ausencias” y con las “incertidumbres” veladas por la impronta “objetiva” del plano. Uno de ellos bucea en las relaciones entre prácticas urbanas, imaginarios y representaciones sociales y el otro, en la omnipresencia del río como sustento de configuración y razón de ser de la ciudad. En última instancia, situarnos en la lógica de los territorios acuáticos implica tomar distancia respecto de nuestra innegable vocación cartesiana por el orden previsible y constante.
The work we are carrying on looks forward to make a contribution to the construction of an urban and territorial history by looking at its cartography. It focuses on the speech that is established between production, circulation, and reception of the successive plans and maps traced in different repositories of the city of Rosario. The study and systematization of cartographic parts and their comparison with materials from other fields (photography, journals, literature, etc.), allows us to explore different spatial aspects. Far from offering a stand point of ‘neutrality’, to look carefully and deeply for each of them, in its own materiality (trimming and framing, calligraphy and Graphology, symbols and conventions, style and paratextos, etc.) tells us on aspects which exceed the documentary reading and attend the drawing of the symbolic in correspondence to the theoretical constellations and knowledge. This led to the construction of an “atlas” that gives account of this approach and prompted us to recognize two related roads: “absences” and “uncertainties” coming from the “objective” imprint of the plane. One of them dives into the relations between urban practices, imaginary and social representations. The other, in the omnipresence of the river such as a livelihood configuration and the sense of the city. Eventually get us in the logic of the aquatic Territories entails taking distance from our undeniable Cartesian vocation for the predictable and constant order.
Dossier: Ciudades, Territorios, Dibujos
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Cartografía
ciudad
ciudad; territorio; Rosario; cartografía; ausencia
Rosario (Santa Fe, Argentina)
city; territory; Rosario; cartography; absence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58111
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_214e173f1ecce518e273a4b618e2bb72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58111 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausenciaCity and territory in Rosario´s maps :: Cartographies of the absenceCicutti, BibianaArquitecturaCartografíaciudadciudad; territorio; Rosario; cartografía; ausenciaRosario (Santa Fe, Argentina)city; territory; Rosario; cartography; absenceEl trabajo que desarrollamos a lo largo de estos años se propuso contribuir a la construcción de una historia urbana y territorial, pensada desde la cartografía, desde el discurso que se entabla entre la producción, circulación y recepción de los sucesivos planos y mapas relevados en distintos repositorios de la ciudad de Rosario. El estudio y la sistematización de las piezas cartográficas y su contrastación con materiales provenientes de otros campos (la fotografía, la crónica periodística, la literatura, etc.) permiten explorar diversos aspectos espaciales. Lejos de ofrecernos un soporte de “neutralidad”, la observación detenida y profunda de cada una de ellas, en su propia materialidad (recorte y encuadre, caligrafía y grafología, símbolos y convenciones, estilo y paratextos, etc.) nos informa sobre aspectos que exceden la lectura documental y asisten al plano de lo simbólico en correspondencia a las constelaciones teóricas y saberes -en referencia a una idea de ciudad y a una determinada modalidad de percepción y apropiación-, en los que aquellas puedan, hipotéticamente, inscribirse. Esto motivó la construcción de un “atlas” que pudiera dar cuenta de este enfoque y nos impulsó a profundizar dos caminos relacionados con las “ausencias” y con las “incertidumbres” veladas por la impronta “objetiva” del plano. Uno de ellos bucea en las relaciones entre prácticas urbanas, imaginarios y representaciones sociales y el otro, en la omnipresencia del río como sustento de configuración y razón de ser de la ciudad. En última instancia, situarnos en la lógica de los territorios acuáticos implica tomar distancia respecto de nuestra innegable vocación cartesiana por el orden previsible y constante.The work we are carrying on looks forward to make a contribution to the construction of an urban and territorial history by looking at its cartography. It focuses on the speech that is established between production, circulation, and reception of the successive plans and maps traced in different repositories of the city of Rosario. The study and systematization of cartographic parts and their comparison with materials from other fields (photography, journals, literature, etc.), allows us to explore different spatial aspects. Far from offering a stand point of ‘neutrality’, to look carefully and deeply for each of them, in its own materiality (trimming and framing, calligraphy and Graphology, symbols and conventions, style and paratextos, etc.) tells us on aspects which exceed the documentary reading and attend the drawing of the symbolic in correspondence to the theoretical constellations and knowledge. This led to the construction of an “atlas” that gives account of this approach and prompted us to recognize two related roads: “absences” and “uncertainties” coming from the “objective” imprint of the plane. One of them dives into the relations between urban practices, imaginary and social representations. The other, in the omnipresence of the river such as a livelihood configuration and the sense of the city. Eventually get us in the logic of the aquatic Territories entails taking distance from our undeniable Cartesian vocation for the predictable and constant order.Dossier: Ciudades, Territorios, DibujosFacultad de Arquitectura y Urbanismo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/e007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:37.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia City and territory in Rosario´s maps :: Cartographies of the absence |
title |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia |
spellingShingle |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia Cicutti, Bibiana Arquitectura Cartografía ciudad ciudad; territorio; Rosario; cartografía; ausencia Rosario (Santa Fe, Argentina) city; territory; Rosario; cartography; absence |
title_short |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia |
title_full |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia |
title_fullStr |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia |
title_full_unstemmed |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia |
title_sort |
Ciudad y territorio en los planos de Rosario : Cartografías de la ausencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicutti, Bibiana |
author |
Cicutti, Bibiana |
author_facet |
Cicutti, Bibiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Cartografía ciudad ciudad; territorio; Rosario; cartografía; ausencia Rosario (Santa Fe, Argentina) city; territory; Rosario; cartography; absence |
topic |
Arquitectura Cartografía ciudad ciudad; territorio; Rosario; cartografía; ausencia Rosario (Santa Fe, Argentina) city; territory; Rosario; cartography; absence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que desarrollamos a lo largo de estos años se propuso contribuir a la construcción de una historia urbana y territorial, pensada desde la cartografía, desde el discurso que se entabla entre la producción, circulación y recepción de los sucesivos planos y mapas relevados en distintos repositorios de la ciudad de Rosario. El estudio y la sistematización de las piezas cartográficas y su contrastación con materiales provenientes de otros campos (la fotografía, la crónica periodística, la literatura, etc.) permiten explorar diversos aspectos espaciales. Lejos de ofrecernos un soporte de “neutralidad”, la observación detenida y profunda de cada una de ellas, en su propia materialidad (recorte y encuadre, caligrafía y grafología, símbolos y convenciones, estilo y paratextos, etc.) nos informa sobre aspectos que exceden la lectura documental y asisten al plano de lo simbólico en correspondencia a las constelaciones teóricas y saberes -en referencia a una idea de ciudad y a una determinada modalidad de percepción y apropiación-, en los que aquellas puedan, hipotéticamente, inscribirse. Esto motivó la construcción de un “atlas” que pudiera dar cuenta de este enfoque y nos impulsó a profundizar dos caminos relacionados con las “ausencias” y con las “incertidumbres” veladas por la impronta “objetiva” del plano. Uno de ellos bucea en las relaciones entre prácticas urbanas, imaginarios y representaciones sociales y el otro, en la omnipresencia del río como sustento de configuración y razón de ser de la ciudad. En última instancia, situarnos en la lógica de los territorios acuáticos implica tomar distancia respecto de nuestra innegable vocación cartesiana por el orden previsible y constante. The work we are carrying on looks forward to make a contribution to the construction of an urban and territorial history by looking at its cartography. It focuses on the speech that is established between production, circulation, and reception of the successive plans and maps traced in different repositories of the city of Rosario. The study and systematization of cartographic parts and their comparison with materials from other fields (photography, journals, literature, etc.), allows us to explore different spatial aspects. Far from offering a stand point of ‘neutrality’, to look carefully and deeply for each of them, in its own materiality (trimming and framing, calligraphy and Graphology, symbols and conventions, style and paratextos, etc.) tells us on aspects which exceed the documentary reading and attend the drawing of the symbolic in correspondence to the theoretical constellations and knowledge. This led to the construction of an “atlas” that gives account of this approach and prompted us to recognize two related roads: “absences” and “uncertainties” coming from the “objective” imprint of the plane. One of them dives into the relations between urban practices, imaginary and social representations. The other, in the omnipresence of the river such as a livelihood configuration and the sense of the city. Eventually get us in the logic of the aquatic Territories entails taking distance from our undeniable Cartesian vocation for the predictable and constant order. Dossier: Ciudades, Territorios, Dibujos Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El trabajo que desarrollamos a lo largo de estos años se propuso contribuir a la construcción de una historia urbana y territorial, pensada desde la cartografía, desde el discurso que se entabla entre la producción, circulación y recepción de los sucesivos planos y mapas relevados en distintos repositorios de la ciudad de Rosario. El estudio y la sistematización de las piezas cartográficas y su contrastación con materiales provenientes de otros campos (la fotografía, la crónica periodística, la literatura, etc.) permiten explorar diversos aspectos espaciales. Lejos de ofrecernos un soporte de “neutralidad”, la observación detenida y profunda de cada una de ellas, en su propia materialidad (recorte y encuadre, caligrafía y grafología, símbolos y convenciones, estilo y paratextos, etc.) nos informa sobre aspectos que exceden la lectura documental y asisten al plano de lo simbólico en correspondencia a las constelaciones teóricas y saberes -en referencia a una idea de ciudad y a una determinada modalidad de percepción y apropiación-, en los que aquellas puedan, hipotéticamente, inscribirse. Esto motivó la construcción de un “atlas” que pudiera dar cuenta de este enfoque y nos impulsó a profundizar dos caminos relacionados con las “ausencias” y con las “incertidumbres” veladas por la impronta “objetiva” del plano. Uno de ellos bucea en las relaciones entre prácticas urbanas, imaginarios y representaciones sociales y el otro, en la omnipresencia del río como sustento de configuración y razón de ser de la ciudad. En última instancia, situarnos en la lógica de los territorios acuáticos implica tomar distancia respecto de nuestra innegable vocación cartesiana por el orden previsible y constante. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58111 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/e007 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615937019346944 |
score |
13.070432 |