Estudio citológico del sistema urinario

Autores
Machuca, Mariana Alejandra; Amo, Alicia Noemí del
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La indicación para el estudio citológico del aparato urinario, en cualquiera de sus estructuras anatómicas, es el reconocimiento de una masa. El clínico debe tratar de reconocer cuál es el mecanismo que generó su desarrollo para luego poder planificar el tratamiento más eficaz. Una gran proporción de las masas están comprendidas por procesos neoplásicos malignos de localización renal, tales como los carcinomas, adenocarcinomas, cistadenocarcinomas múltiples del pastor alemán, linfomas, más frecuentes en los felinos, y carcinomas de células transicionales vesicales en los caninos. Estos son algunos de los ejemplos que pueden ser diagnosticados mediante el reconocimiento celular, pudiéndose prescindir, en muchos casos, del estudio de la arquitectura tisular, es decir, del estudio histopatológico. De este modo, tanto el clínico, como el cirujano recurren a menudo a este tipo de toma de muestras para resolver el diagnóstico de una masa renal o vesical y proceder con eficacia en consecuencia. A modo de ejemplo, se programa la laparotomía con aspiración de una masa renal con fines diagnósticos mediante estudio citológico previo a una nefrectomía, permaneciendo el paciente anestesiado mientras se estudian los extendidos. Esto demora su tiempo quirúrgico, pero permite resolver con celeridad el diagnóstico y el tratamiento, evitando así una nueva cirugía.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
citología
sistema urinario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169078

id SEDICI_38e7915dc53d6389f7c244ab781b531b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169078
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio citológico del sistema urinarioMachuca, Mariana AlejandraAmo, Alicia Noemí delCiencias Veterinariascitologíasistema urinarioLa indicación para el estudio citológico del aparato urinario, en cualquiera de sus estructuras anatómicas, es el reconocimiento de una masa. El clínico debe tratar de reconocer cuál es el mecanismo que generó su desarrollo para luego poder planificar el tratamiento más eficaz. Una gran proporción de las masas están comprendidas por procesos neoplásicos malignos de localización renal, tales como los carcinomas, adenocarcinomas, cistadenocarcinomas múltiples del pastor alemán, linfomas, más frecuentes en los felinos, y carcinomas de células transicionales vesicales en los caninos. Estos son algunos de los ejemplos que pueden ser diagnosticados mediante el reconocimiento celular, pudiéndose prescindir, en muchos casos, del estudio de la arquitectura tisular, es decir, del estudio histopatológico. De este modo, tanto el clínico, como el cirujano recurren a menudo a este tipo de toma de muestras para resolver el diagnóstico de una masa renal o vesical y proceder con eficacia en consecuencia. A modo de ejemplo, se programa la laparotomía con aspiración de una masa renal con fines diagnósticos mediante estudio citológico previo a una nefrectomía, permaneciendo el paciente anestesiado mientras se estudian los extendidos. Esto demora su tiempo quirúrgico, pero permite resolver con celeridad el diagnóstico y el tratamiento, evitando así una nueva cirugía.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf115-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:59.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio citológico del sistema urinario
title Estudio citológico del sistema urinario
spellingShingle Estudio citológico del sistema urinario
Machuca, Mariana Alejandra
Ciencias Veterinarias
citología
sistema urinario
title_short Estudio citológico del sistema urinario
title_full Estudio citológico del sistema urinario
title_fullStr Estudio citológico del sistema urinario
title_full_unstemmed Estudio citológico del sistema urinario
title_sort Estudio citológico del sistema urinario
dc.creator.none.fl_str_mv Machuca, Mariana Alejandra
Amo, Alicia Noemí del
author Machuca, Mariana Alejandra
author_facet Machuca, Mariana Alejandra
Amo, Alicia Noemí del
author_role author
author2 Amo, Alicia Noemí del
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
citología
sistema urinario
topic Ciencias Veterinarias
citología
sistema urinario
dc.description.none.fl_txt_mv La indicación para el estudio citológico del aparato urinario, en cualquiera de sus estructuras anatómicas, es el reconocimiento de una masa. El clínico debe tratar de reconocer cuál es el mecanismo que generó su desarrollo para luego poder planificar el tratamiento más eficaz. Una gran proporción de las masas están comprendidas por procesos neoplásicos malignos de localización renal, tales como los carcinomas, adenocarcinomas, cistadenocarcinomas múltiples del pastor alemán, linfomas, más frecuentes en los felinos, y carcinomas de células transicionales vesicales en los caninos. Estos son algunos de los ejemplos que pueden ser diagnosticados mediante el reconocimiento celular, pudiéndose prescindir, en muchos casos, del estudio de la arquitectura tisular, es decir, del estudio histopatológico. De este modo, tanto el clínico, como el cirujano recurren a menudo a este tipo de toma de muestras para resolver el diagnóstico de una masa renal o vesical y proceder con eficacia en consecuencia. A modo de ejemplo, se programa la laparotomía con aspiración de una masa renal con fines diagnósticos mediante estudio citológico previo a una nefrectomía, permaneciendo el paciente anestesiado mientras se estudian los extendidos. Esto demora su tiempo quirúrgico, pero permite resolver con celeridad el diagnóstico y el tratamiento, evitando así una nueva cirugía.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La indicación para el estudio citológico del aparato urinario, en cualquiera de sus estructuras anatómicas, es el reconocimiento de una masa. El clínico debe tratar de reconocer cuál es el mecanismo que generó su desarrollo para luego poder planificar el tratamiento más eficaz. Una gran proporción de las masas están comprendidas por procesos neoplásicos malignos de localización renal, tales como los carcinomas, adenocarcinomas, cistadenocarcinomas múltiples del pastor alemán, linfomas, más frecuentes en los felinos, y carcinomas de células transicionales vesicales en los caninos. Estos son algunos de los ejemplos que pueden ser diagnosticados mediante el reconocimiento celular, pudiéndose prescindir, en muchos casos, del estudio de la arquitectura tisular, es decir, del estudio histopatológico. De este modo, tanto el clínico, como el cirujano recurren a menudo a este tipo de toma de muestras para resolver el diagnóstico de una masa renal o vesical y proceder con eficacia en consecuencia. A modo de ejemplo, se programa la laparotomía con aspiración de una masa renal con fines diagnósticos mediante estudio citológico previo a una nefrectomía, permaneciendo el paciente anestesiado mientras se estudian los extendidos. Esto demora su tiempo quirúrgico, pero permite resolver con celeridad el diagnóstico y el tratamiento, evitando así una nueva cirugía.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169078
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-118
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260676081352704
score 13.13397