La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata
- Autores
- Dagnino Contini, Alida
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La subjetividad se reconoce al menos en dos ejes: las narrativas y la experiencia histórica. Ambos expresan las marcas de las estructuras sociales en los sujetos. Así “narrativas y experiencia histórica configuran (…) el pequeño microdrama en el que los sujetos se autoproducen como protagonistas de sus propias vidas” (Urresti, 2008: 1). Esas narrativas que dan cuenta de subjetividades articulan también las identidades de los sujetos. Las mismas son socialmente construidas y la juventud es una etapa clave de su conformación. En este trabajo se plantearán algunos ejes posibles a partir de los cuales indagar acerca de la construcción de identidades de los jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad penal juvenil en sus modalidades cerradas dentro de la región de La Plata. El mismo estará referenciado en la experiencia en el Proyecto de Extensión “Contraseña: talleres para la promoción de derechos”. ¿Cómo impacta en las identidades de los/as jóvenes la privación de su libertad y cómo se manifiesta desde los discursos que ellos/as construyen?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
identidad cultural
identidades; jóvenes; encierro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54215
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4a82b8857e4519abcd3be1ee8bfb573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54215 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La PlataDagnino Contini, AlidaComunicaciónidentidad culturalidentidades; jóvenes; encierroLa subjetividad se reconoce al menos en dos ejes: las narrativas y la experiencia histórica. Ambos expresan las marcas de las estructuras sociales en los sujetos. Así “narrativas y experiencia histórica configuran (…) el pequeño microdrama en el que los sujetos se autoproducen como protagonistas de sus propias vidas” (Urresti, 2008: 1). Esas narrativas que dan cuenta de subjetividades articulan también las identidades de los sujetos. Las mismas son socialmente construidas y la juventud es una etapa clave de su conformación. En este trabajo se plantearán algunos ejes posibles a partir de los cuales indagar acerca de la construcción de identidades de los jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad penal juvenil en sus modalidades cerradas dentro de la región de La Plata. El mismo estará referenciado en la experiencia en el Proyecto de Extensión “Contraseña: talleres para la promoción de derechos”. ¿Cómo impacta en las identidades de los/as jóvenes la privación de su libertad y cómo se manifiesta desde los discursos que ellos/as construyen?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54215spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:18.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata |
title |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata |
spellingShingle |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata Dagnino Contini, Alida Comunicación identidad cultural identidades; jóvenes; encierro |
title_short |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata |
title_full |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata |
title_fullStr |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata |
title_full_unstemmed |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata |
title_sort |
La construcción de identidades de jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad juvenil en la región de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dagnino Contini, Alida |
author |
Dagnino Contini, Alida |
author_facet |
Dagnino Contini, Alida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación identidad cultural identidades; jóvenes; encierro |
topic |
Comunicación identidad cultural identidades; jóvenes; encierro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La subjetividad se reconoce al menos en dos ejes: las narrativas y la experiencia histórica. Ambos expresan las marcas de las estructuras sociales en los sujetos. Así “narrativas y experiencia histórica configuran (…) el pequeño microdrama en el que los sujetos se autoproducen como protagonistas de sus propias vidas” (Urresti, 2008: 1). Esas narrativas que dan cuenta de subjetividades articulan también las identidades de los sujetos. Las mismas son socialmente construidas y la juventud es una etapa clave de su conformación. En este trabajo se plantearán algunos ejes posibles a partir de los cuales indagar acerca de la construcción de identidades de los jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad penal juvenil en sus modalidades cerradas dentro de la región de La Plata. El mismo estará referenciado en la experiencia en el Proyecto de Extensión “Contraseña: talleres para la promoción de derechos”. ¿Cómo impacta en las identidades de los/as jóvenes la privación de su libertad y cómo se manifiesta desde los discursos que ellos/as construyen? Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La subjetividad se reconoce al menos en dos ejes: las narrativas y la experiencia histórica. Ambos expresan las marcas de las estructuras sociales en los sujetos. Así “narrativas y experiencia histórica configuran (…) el pequeño microdrama en el que los sujetos se autoproducen como protagonistas de sus propias vidas” (Urresti, 2008: 1). Esas narrativas que dan cuenta de subjetividades articulan también las identidades de los sujetos. Las mismas son socialmente construidas y la juventud es una etapa clave de su conformación. En este trabajo se plantearán algunos ejes posibles a partir de los cuales indagar acerca de la construcción de identidades de los jóvenes alcanzados por el sistema de responsabilidad penal juvenil en sus modalidades cerradas dentro de la región de La Plata. El mismo estará referenciado en la experiencia en el Proyecto de Extensión “Contraseña: talleres para la promoción de derechos”. ¿Cómo impacta en las identidades de los/as jóvenes la privación de su libertad y cómo se manifiesta desde los discursos que ellos/as construyen? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54215 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3259 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615922725158912 |
score |
13.070432 |