Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata

Autores
Carazo, Luciana Paola; Mingardi Minetti, Milka; Roman, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hip hop es un género musical que agrupa diferentes actividades artísticas como el grafiti, el rap, el baile y el disk jockey. A partir de los años 80, el hip hop se expandió en Argentina sumando a muchos jóvenes que comenzaron a desarrollarse dentro de los diferentes “elementos” como denominan los “hiphoperos” a las diversas prácticas. En la ciudad de La Plata, en el transcurso de 2002, comenzaron a observarse diferentes grupos que se reunían en espacios públicos para poder compartir, enseñar y desplegar los conocimientos que poseían sobre este género. Fue a partir de 2003 que empezamos a acercarnos a los jóvenes que practican hip hop en la ciudad con el objetivo de conocer cómo viven, qué piensan y por qué se vinculan a este tipo de grupos juveniles. En el desarrollo de la investigación “Comunicación e identidad en las prácticas culturales juveniles de Hip Hop”, realizada para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social, se fueron reconociendo los códigos, las competencias que surgen entre los diversos “elementos”, la particularidad de la vestimenta, la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo de las prácticas y el porqué de la apropiación de determinados espacios públicos. El fin del estudio es comprender qué procesos identitarios atraviesan a estos jóvenes, agrupados con el fin de conocer más sobre un género musical y sus prácticas.
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
jóvenes
música
identidad cultural
identidad
cultura hip hop
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52467

id SEDICI_4113a0949e1e4f86e509dc4ade5ad510
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La PlataCarazo, Luciana PaolaMingardi Minetti, MilkaRoman, CarolinaSociologíajóvenesmúsicaidentidad culturalidentidadcultura hip hopEl hip hop es un género musical que agrupa diferentes actividades artísticas como el grafiti, el rap, el baile y el <i>disk jockey</i>. A partir de los años 80, el hip hop se expandió en Argentina sumando a muchos jóvenes que comenzaron a desarrollarse dentro de los diferentes “elementos” como denominan los “hiphoperos” a las diversas prácticas. En la ciudad de La Plata, en el transcurso de 2002, comenzaron a observarse diferentes grupos que se reunían en espacios públicos para poder compartir, enseñar y desplegar los conocimientos que poseían sobre este género. Fue a partir de 2003 que empezamos a acercarnos a los jóvenes que practican hip hop en la ciudad con el objetivo de conocer cómo viven, qué piensan y por qué se vinculan a este tipo de grupos juveniles. En el desarrollo de la investigación “Comunicación e identidad en las prácticas culturales juveniles de Hip Hop”, realizada para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social, se fueron reconociendo los códigos, las competencias que surgen entre los diversos “elementos”, la particularidad de la vestimenta, la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo de las prácticas y el porqué de la apropiación de determinados espacios públicos. El fin del estudio es comprender qué procesos identitarios atraviesan a estos jóvenes, agrupados con el fin de conocer más sobre un género musical y sus prácticas.Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Carazo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:18.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
title Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
spellingShingle Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
Carazo, Luciana Paola
Sociología
jóvenes
música
identidad cultural
identidad
cultura hip hop
title_short Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
title_full Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
title_fullStr Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
title_sort Culturas juveniles: prácticas de hip hop en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Carazo, Luciana Paola
Mingardi Minetti, Milka
Roman, Carolina
author Carazo, Luciana Paola
author_facet Carazo, Luciana Paola
Mingardi Minetti, Milka
Roman, Carolina
author_role author
author2 Mingardi Minetti, Milka
Roman, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
jóvenes
música
identidad cultural
identidad
cultura hip hop
topic Sociología
jóvenes
música
identidad cultural
identidad
cultura hip hop
dc.description.none.fl_txt_mv El hip hop es un género musical que agrupa diferentes actividades artísticas como el grafiti, el rap, el baile y el <i>disk jockey</i>. A partir de los años 80, el hip hop se expandió en Argentina sumando a muchos jóvenes que comenzaron a desarrollarse dentro de los diferentes “elementos” como denominan los “hiphoperos” a las diversas prácticas. En la ciudad de La Plata, en el transcurso de 2002, comenzaron a observarse diferentes grupos que se reunían en espacios públicos para poder compartir, enseñar y desplegar los conocimientos que poseían sobre este género. Fue a partir de 2003 que empezamos a acercarnos a los jóvenes que practican hip hop en la ciudad con el objetivo de conocer cómo viven, qué piensan y por qué se vinculan a este tipo de grupos juveniles. En el desarrollo de la investigación “Comunicación e identidad en las prácticas culturales juveniles de Hip Hop”, realizada para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social, se fueron reconociendo los códigos, las competencias que surgen entre los diversos “elementos”, la particularidad de la vestimenta, la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo de las prácticas y el porqué de la apropiación de determinados espacios públicos. El fin del estudio es comprender qué procesos identitarios atraviesan a estos jóvenes, agrupados con el fin de conocer más sobre un género musical y sus prácticas.
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El hip hop es un género musical que agrupa diferentes actividades artísticas como el grafiti, el rap, el baile y el <i>disk jockey</i>. A partir de los años 80, el hip hop se expandió en Argentina sumando a muchos jóvenes que comenzaron a desarrollarse dentro de los diferentes “elementos” como denominan los “hiphoperos” a las diversas prácticas. En la ciudad de La Plata, en el transcurso de 2002, comenzaron a observarse diferentes grupos que se reunían en espacios públicos para poder compartir, enseñar y desplegar los conocimientos que poseían sobre este género. Fue a partir de 2003 que empezamos a acercarnos a los jóvenes que practican hip hop en la ciudad con el objetivo de conocer cómo viven, qué piensan y por qué se vinculan a este tipo de grupos juveniles. En el desarrollo de la investigación “Comunicación e identidad en las prácticas culturales juveniles de Hip Hop”, realizada para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social, se fueron reconociendo los códigos, las competencias que surgen entre los diversos “elementos”, la particularidad de la vestimenta, la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo de las prácticas y el porqué de la apropiación de determinados espacios públicos. El fin del estudio es comprender qué procesos identitarios atraviesan a estos jóvenes, agrupados con el fin de conocer más sobre un género musical y sus prácticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Carazo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260229994053632
score 13.13397