Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941

Autores
Gavrila, Canela Constanza
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde principios del siglo XX se produjo en la Argentina un aumento de la conflictividad social que instaló la cuestión social en el debate público. Expertos y reformadores bosquejaron diagnósticos y delinearon posibles cursos de acción para paliar los efectos del industrialismo y la urbanización. El temor producido por los conflictos sociales impulsó a los sectores de la elite gobernante a buscar una intervención educativa y sanitaria, no sólo de orden técnico, sino también moral. En este contexto surgirá el curso de Visitadora de Higiene Social de la Universidad Nacional de La Plata en 1938, razón por la que se invitará a las mujeres a auxiliar a estos profesionales para realizar un seguimiento de la vida cotidiana de los sectores más necesitados. El interés de este artículo es analizar los discursos y representaciones elaborados por los médicos higienistas a cargo del curso de Visitadoras de Higiene Social -a partir de ahora las llamaremos VHS- en la UNLP durante la primera etapa de la carrera a cargo del Dr. Higienista Pilades Dezeo (1938- 1941). Centraremos la atención en el vínculo entre higienismo y cuestión social, reparando específicamente en las acciones definidas hacia las mujeres y las mujeres madres y/o trabajadoras, considerando que estas formaron parte de los sectores afectados por las transformaciones del capitalismo, y sobre ellas se depositó la responsabilidad de la reproducción moral e ideológica de la sociedad a fin de evitar futuras cargas sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Historia
Escuela de Visitadoras de Higiene
Mujeres
Médicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117018

id SEDICI_f472931f4c07b2e27ccc28c88e5b790e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117018
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941Gavrila, Canela ConstanzaTrabajo SocialHistoriaEscuela de Visitadoras de HigieneMujeresMédicosDesde principios del siglo XX se produjo en la Argentina un aumento de la conflictividad social que instaló la cuestión social en el debate público. Expertos y reformadores bosquejaron diagnósticos y delinearon posibles cursos de acción para paliar los efectos del industrialismo y la urbanización. El temor producido por los conflictos sociales impulsó a los sectores de la elite gobernante a buscar una intervención educativa y sanitaria, no sólo de orden técnico, sino también moral. En este contexto surgirá el curso de Visitadora de Higiene Social de la Universidad Nacional de La Plata en 1938, razón por la que se invitará a las mujeres a auxiliar a estos profesionales para realizar un seguimiento de la vida cotidiana de los sectores más necesitados. El interés de este artículo es analizar los discursos y representaciones elaborados por los médicos higienistas a cargo del curso de Visitadoras de Higiene Social -a partir de ahora las llamaremos VHS- en la UNLP durante la primera etapa de la carrera a cargo del Dr. Higienista Pilades Dezeo (1938- 1941). Centraremos la atención en el vínculo entre higienismo y cuestión social, reparando específicamente en las acciones definidas hacia las mujeres y las mujeres madres y/o trabajadoras, considerando que estas formaron parte de los sectores afectados por las transformaciones del capitalismo, y sobre ellas se depositó la responsabilidad de la reproducción moral e ideológica de la sociedad a fin de evitar futuras cargas sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo Social2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.margen.org/suscri/margen80/gavrila80.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-7585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:18.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
title Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
spellingShingle Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
Gavrila, Canela Constanza
Trabajo Social
Historia
Escuela de Visitadoras de Higiene
Mujeres
Médicos
title_short Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
title_full Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
title_fullStr Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
title_full_unstemmed Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
title_sort Discursos y representaciones sobre las mujeres desde la mirada de los médicos a cargo de la Escuela de Visitadoras de Higiene de la Universidad Nacional de La Plata, 1938-1941
dc.creator.none.fl_str_mv Gavrila, Canela Constanza
author Gavrila, Canela Constanza
author_facet Gavrila, Canela Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Historia
Escuela de Visitadoras de Higiene
Mujeres
Médicos
topic Trabajo Social
Historia
Escuela de Visitadoras de Higiene
Mujeres
Médicos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde principios del siglo XX se produjo en la Argentina un aumento de la conflictividad social que instaló la cuestión social en el debate público. Expertos y reformadores bosquejaron diagnósticos y delinearon posibles cursos de acción para paliar los efectos del industrialismo y la urbanización. El temor producido por los conflictos sociales impulsó a los sectores de la elite gobernante a buscar una intervención educativa y sanitaria, no sólo de orden técnico, sino también moral. En este contexto surgirá el curso de Visitadora de Higiene Social de la Universidad Nacional de La Plata en 1938, razón por la que se invitará a las mujeres a auxiliar a estos profesionales para realizar un seguimiento de la vida cotidiana de los sectores más necesitados. El interés de este artículo es analizar los discursos y representaciones elaborados por los médicos higienistas a cargo del curso de Visitadoras de Higiene Social -a partir de ahora las llamaremos VHS- en la UNLP durante la primera etapa de la carrera a cargo del Dr. Higienista Pilades Dezeo (1938- 1941). Centraremos la atención en el vínculo entre higienismo y cuestión social, reparando específicamente en las acciones definidas hacia las mujeres y las mujeres madres y/o trabajadoras, considerando que estas formaron parte de los sectores afectados por las transformaciones del capitalismo, y sobre ellas se depositó la responsabilidad de la reproducción moral e ideológica de la sociedad a fin de evitar futuras cargas sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social
description Desde principios del siglo XX se produjo en la Argentina un aumento de la conflictividad social que instaló la cuestión social en el debate público. Expertos y reformadores bosquejaron diagnósticos y delinearon posibles cursos de acción para paliar los efectos del industrialismo y la urbanización. El temor producido por los conflictos sociales impulsó a los sectores de la elite gobernante a buscar una intervención educativa y sanitaria, no sólo de orden técnico, sino también moral. En este contexto surgirá el curso de Visitadora de Higiene Social de la Universidad Nacional de La Plata en 1938, razón por la que se invitará a las mujeres a auxiliar a estos profesionales para realizar un seguimiento de la vida cotidiana de los sectores más necesitados. El interés de este artículo es analizar los discursos y representaciones elaborados por los médicos higienistas a cargo del curso de Visitadoras de Higiene Social -a partir de ahora las llamaremos VHS- en la UNLP durante la primera etapa de la carrera a cargo del Dr. Higienista Pilades Dezeo (1938- 1941). Centraremos la atención en el vínculo entre higienismo y cuestión social, reparando específicamente en las acciones definidas hacia las mujeres y las mujeres madres y/o trabajadoras, considerando que estas formaron parte de los sectores afectados por las transformaciones del capitalismo, y sobre ellas se depositó la responsabilidad de la reproducción moral e ideológica de la sociedad a fin de evitar futuras cargas sociales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.margen.org/suscri/margen80/gavrila80.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-7585
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064251017363456
score 13.22299