Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950

Autores
Gavrila, Canela Constanza
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Escuela para Visitadoras de Higiene Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata pretendió la formación de un agente auxiliar a los médicos capaz de llevar la cultura higiénica a los hogares. Las acciones de estas jóvenes profesionales apuntaron a la profilaxis, la prevención social y la educación sanitaria en diálogo, principalmente, con otras mujeres, trabajadoras y/o madres sobre quienes caía el compromiso de reproducción del núcleo doméstico. Una de las estrategias novedosas que utilizaron las visitadoras para la instrucción sanitaria fue la participación en ciclos radiales destinados a la educación higiénica realizados en la Radio Universidad LR11 y Radio Provincia LS11, ambas situadas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Si bien mediante la participación radial los médicos pretendieron facilitar una amplia difusión de los preceptos higiénicos entre los sectores populares a quienes se quería disciplinar, para las visitadoras también fue la posibilidad de irrumpir en el paisaje sonoro - vedado para las mujeres de profesiones sociosanitarias- con una serie de preocupaciones políticas desprendidas de su práctica. En esta operación de enunciación, las visitadoras trasladaron problemáticas individuales y privadas al ámbito público, y con ello establecieron potenciales lazos de solidaridad con las mujeres. En este sentido, el interés de esta ponencia es analizar las representaciones que realizaron las visitadoras en relación a la maternidad y a las responsabilidades atribuidas a las mujeres, a fin de destacar los conocimientos producidos específicamente por estas profesionales del servicio social mas allá del interés coercitivo de los sectores médicos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
visitadoras de higiene social
Radio
madres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149017

id SEDICI_7f65938891b8c4ba98fc62b4a79e9cb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950Gavrila, Canela ConstanzaTrabajo Socialvisitadoras de higiene socialRadiomadresLa Escuela para Visitadoras de Higiene Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata pretendió la formación de un agente auxiliar a los médicos capaz de llevar la cultura higiénica a los hogares. Las acciones de estas jóvenes profesionales apuntaron a la profilaxis, la prevención social y la educación sanitaria en diálogo, principalmente, con otras mujeres, trabajadoras y/o madres sobre quienes caía el compromiso de reproducción del núcleo doméstico. Una de las estrategias novedosas que utilizaron las visitadoras para la instrucción sanitaria fue la participación en ciclos radiales destinados a la educación higiénica realizados en la Radio Universidad LR11 y Radio Provincia LS11, ambas situadas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Si bien mediante la participación radial los médicos pretendieron facilitar una amplia difusión de los preceptos higiénicos entre los sectores populares a quienes se quería disciplinar, para las visitadoras también fue la posibilidad de irrumpir en el paisaje sonoro - vedado para las mujeres de profesiones sociosanitarias- con una serie de preocupaciones políticas desprendidas de su práctica. En esta operación de enunciación, las visitadoras trasladaron problemáticas individuales y privadas al ámbito público, y con ello establecieron potenciales lazos de solidaridad con las mujeres. En este sentido, el interés de esta ponencia es analizar las representaciones que realizaron las visitadoras en relación a la maternidad y a las responsabilidades atribuidas a las mujeres, a fin de destacar los conocimientos producidos específicamente por estas profesionales del servicio social mas allá del interés coercitivo de los sectores médicos.Facultad de Trabajo Social2017-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149017spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:02.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
title Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
spellingShingle Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
Gavrila, Canela Constanza
Trabajo Social
visitadoras de higiene social
Radio
madres
title_short Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
title_full Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
title_fullStr Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
title_full_unstemmed Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
title_sort Las visitadoras de higiene social y las mujeres : Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Gavrila, Canela Constanza
author Gavrila, Canela Constanza
author_facet Gavrila, Canela Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
visitadoras de higiene social
Radio
madres
topic Trabajo Social
visitadoras de higiene social
Radio
madres
dc.description.none.fl_txt_mv La Escuela para Visitadoras de Higiene Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata pretendió la formación de un agente auxiliar a los médicos capaz de llevar la cultura higiénica a los hogares. Las acciones de estas jóvenes profesionales apuntaron a la profilaxis, la prevención social y la educación sanitaria en diálogo, principalmente, con otras mujeres, trabajadoras y/o madres sobre quienes caía el compromiso de reproducción del núcleo doméstico. Una de las estrategias novedosas que utilizaron las visitadoras para la instrucción sanitaria fue la participación en ciclos radiales destinados a la educación higiénica realizados en la Radio Universidad LR11 y Radio Provincia LS11, ambas situadas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Si bien mediante la participación radial los médicos pretendieron facilitar una amplia difusión de los preceptos higiénicos entre los sectores populares a quienes se quería disciplinar, para las visitadoras también fue la posibilidad de irrumpir en el paisaje sonoro - vedado para las mujeres de profesiones sociosanitarias- con una serie de preocupaciones políticas desprendidas de su práctica. En esta operación de enunciación, las visitadoras trasladaron problemáticas individuales y privadas al ámbito público, y con ello establecieron potenciales lazos de solidaridad con las mujeres. En este sentido, el interés de esta ponencia es analizar las representaciones que realizaron las visitadoras en relación a la maternidad y a las responsabilidades atribuidas a las mujeres, a fin de destacar los conocimientos producidos específicamente por estas profesionales del servicio social mas allá del interés coercitivo de los sectores médicos.
Facultad de Trabajo Social
description La Escuela para Visitadoras de Higiene Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata pretendió la formación de un agente auxiliar a los médicos capaz de llevar la cultura higiénica a los hogares. Las acciones de estas jóvenes profesionales apuntaron a la profilaxis, la prevención social y la educación sanitaria en diálogo, principalmente, con otras mujeres, trabajadoras y/o madres sobre quienes caía el compromiso de reproducción del núcleo doméstico. Una de las estrategias novedosas que utilizaron las visitadoras para la instrucción sanitaria fue la participación en ciclos radiales destinados a la educación higiénica realizados en la Radio Universidad LR11 y Radio Provincia LS11, ambas situadas en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Si bien mediante la participación radial los médicos pretendieron facilitar una amplia difusión de los preceptos higiénicos entre los sectores populares a quienes se quería disciplinar, para las visitadoras también fue la posibilidad de irrumpir en el paisaje sonoro - vedado para las mujeres de profesiones sociosanitarias- con una serie de preocupaciones políticas desprendidas de su práctica. En esta operación de enunciación, las visitadoras trasladaron problemáticas individuales y privadas al ámbito público, y con ello establecieron potenciales lazos de solidaridad con las mujeres. En este sentido, el interés de esta ponencia es analizar las representaciones que realizaron las visitadoras en relación a la maternidad y a las responsabilidades atribuidas a las mujeres, a fin de destacar los conocimientos producidos específicamente por estas profesionales del servicio social mas allá del interés coercitivo de los sectores médicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064339587432448
score 13.22299