Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata

Autores
Gavrila, Canela Constanza
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo resume parte de los aportes de mi tesis de Maestría en Trabajo Social “Hermosear y Vigilar: las Visitadoras de Higiene Social UNLP en el proceso de institucionalización del Trabajo Social en Argentina (1922- 1948)”, por ello el eje estará centrado en la participación de las mujeres para el abordaje de la cuestión social con antelación a la creación de la Escuela de Visitadoras como así también en la Universidad en tanto agente crucial para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos. Para ello, desarrollaré un panorama general de las condiciones que posibilitaron el surgimiento de la Escuela. Atenderé a los modos particulares en que se organizó la asistencia social de los sectores con dificultades para reproducir sus condiciones materiales de existencia, particularmente analizando la intervención de mujeres que, desde distintas procedencias sociales y políticas, participaron de este proceso facilitando un modo de intervención económica que benefició a usuarios de su atención, como también a distintos sectores políticos interesados en conducir armoniosamente las contradicciones del crecimiento urbano e industrial. En primer lugar presentaré una cartografía de la asistencia social en la ciudad de La Plata en la que se analizan los principios organizativos de la intervención, los dispositivos que utilizaron, y el público a quien destinaban sus acciones durante el periodo de 1887 a 1938. En segunda instancia analizaré el rol de los y las estudiantes reformistas y junto docentes de la UNLP para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos en circulación hasta ese momento.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Asistencia social
Visitadoras de higiene
Profesionalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143224

id SEDICI_c21ab017a47c9e6152f30c58d305ca41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La PlataGavrila, Canela ConstanzaTrabajo SocialAsistencia socialVisitadoras de higieneProfesionalizaciónEste trabajo resume parte de los aportes de mi tesis de Maestría en Trabajo Social “Hermosear y Vigilar: las Visitadoras de Higiene Social UNLP en el proceso de institucionalización del Trabajo Social en Argentina (1922- 1948)”, por ello el eje estará centrado en la participación de las mujeres para el abordaje de la cuestión social con antelación a la creación de la Escuela de Visitadoras como así también en la Universidad en tanto agente crucial para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos. Para ello, desarrollaré un panorama general de las condiciones que posibilitaron el surgimiento de la Escuela. Atenderé a los modos particulares en que se organizó la asistencia social de los sectores con dificultades para reproducir sus condiciones materiales de existencia, particularmente analizando la intervención de mujeres que, desde distintas procedencias sociales y políticas, participaron de este proceso facilitando un modo de intervención económica que benefició a usuarios de su atención, como también a distintos sectores políticos interesados en conducir armoniosamente las contradicciones del crecimiento urbano e industrial. En primer lugar presentaré una cartografía de la asistencia social en la ciudad de La Plata en la que se analizan los principios organizativos de la intervención, los dispositivos que utilizaron, y el público a quien destinaban sus acciones durante el periodo de 1887 a 1938. En segunda instancia analizaré el rol de los y las estudiantes reformistas y junto docentes de la UNLP para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos en circulación hasta ese momento.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf267-329http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1814-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134363info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:19:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:19:17.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
title Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
spellingShingle Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
Gavrila, Canela Constanza
Trabajo Social
Asistencia social
Visitadoras de higiene
Profesionalización
title_short Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
title_full Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
title_fullStr Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
title_sort Damas, señoras y visitadoras: intervención de las mujeres en la asistencia social en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gavrila, Canela Constanza
author Gavrila, Canela Constanza
author_facet Gavrila, Canela Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Asistencia social
Visitadoras de higiene
Profesionalización
topic Trabajo Social
Asistencia social
Visitadoras de higiene
Profesionalización
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo resume parte de los aportes de mi tesis de Maestría en Trabajo Social “Hermosear y Vigilar: las Visitadoras de Higiene Social UNLP en el proceso de institucionalización del Trabajo Social en Argentina (1922- 1948)”, por ello el eje estará centrado en la participación de las mujeres para el abordaje de la cuestión social con antelación a la creación de la Escuela de Visitadoras como así también en la Universidad en tanto agente crucial para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos. Para ello, desarrollaré un panorama general de las condiciones que posibilitaron el surgimiento de la Escuela. Atenderé a los modos particulares en que se organizó la asistencia social de los sectores con dificultades para reproducir sus condiciones materiales de existencia, particularmente analizando la intervención de mujeres que, desde distintas procedencias sociales y políticas, participaron de este proceso facilitando un modo de intervención económica que benefició a usuarios de su atención, como también a distintos sectores políticos interesados en conducir armoniosamente las contradicciones del crecimiento urbano e industrial. En primer lugar presentaré una cartografía de la asistencia social en la ciudad de La Plata en la que se analizan los principios organizativos de la intervención, los dispositivos que utilizaron, y el público a quien destinaban sus acciones durante el periodo de 1887 a 1938. En segunda instancia analizaré el rol de los y las estudiantes reformistas y junto docentes de la UNLP para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos en circulación hasta ese momento.
Facultad de Trabajo Social
description Este trabajo resume parte de los aportes de mi tesis de Maestría en Trabajo Social “Hermosear y Vigilar: las Visitadoras de Higiene Social UNLP en el proceso de institucionalización del Trabajo Social en Argentina (1922- 1948)”, por ello el eje estará centrado en la participación de las mujeres para el abordaje de la cuestión social con antelación a la creación de la Escuela de Visitadoras como así también en la Universidad en tanto agente crucial para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos. Para ello, desarrollaré un panorama general de las condiciones que posibilitaron el surgimiento de la Escuela. Atenderé a los modos particulares en que se organizó la asistencia social de los sectores con dificultades para reproducir sus condiciones materiales de existencia, particularmente analizando la intervención de mujeres que, desde distintas procedencias sociales y políticas, participaron de este proceso facilitando un modo de intervención económica que benefició a usuarios de su atención, como también a distintos sectores políticos interesados en conducir armoniosamente las contradicciones del crecimiento urbano e industrial. En primer lugar presentaré una cartografía de la asistencia social en la ciudad de La Plata en la que se analizan los principios organizativos de la intervención, los dispositivos que utilizaron, y el público a quien destinaban sus acciones durante el periodo de 1887 a 1938. En segunda instancia analizaré el rol de los y las estudiantes reformistas y junto docentes de la UNLP para la normalización, organización, difusión y exclusión de conocimientos en circulación hasta ese momento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1814-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
267-329
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532876866387968
score 13.001348