Parto respetado : Adaptar el relato para transformar
- Autores
- Aguirre, Catalina; Maizares, Gisela Edith
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Souza, María Silvina
- Descripción
- Nuestro proyecto consistió en realizar una producción audiovisual, en conjunto con la organización Observatorio de Violencia Obstétrica Argentina (OVOA), sobre violencia obstétrica y ley de parto respetado, cuyo contenido sea inclusivo para personas gestantes con discapacidad visual y auditiva. En este sentido, entendemos que estas problemáticas afectan en un mayor nivel a las personas con discapacidad, no solo en las salas de parto, sino también, a la hora de acceder a la información. Por esta razón, el objetivo fue desarrollar un producto comunicacional, con herramientas accesibles, capaz de sensibilizar a este colectivo sobre la temática y que conozcan cuáles son sus derechos a la hora de parir.
Asesora: Verónica Brentassi
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Parto respetado
Violencia obstétrica
Discapacidad
Comunicación inclusiva
Accesibilidad
Derechos humanos
Igualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150244
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4024f109ace5fcfd471e0fd6abf008e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150244 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformarAguirre, CatalinaMaizares, Gisela EdithComunicación SocialParto respetadoViolencia obstétricaDiscapacidadComunicación inclusivaAccesibilidadDerechos humanosIgualdadNuestro proyecto consistió en realizar una producción audiovisual, en conjunto con la organización Observatorio de Violencia Obstétrica Argentina (OVOA), sobre violencia obstétrica y ley de parto respetado, cuyo contenido sea inclusivo para personas gestantes con discapacidad visual y auditiva. En este sentido, entendemos que estas problemáticas afectan en un mayor nivel a las personas con discapacidad, no solo en las salas de parto, sino también, a la hora de acceder a la información. Por esta razón, el objetivo fue desarrollar un producto comunicacional, con herramientas accesibles, capaz de sensibilizar a este colectivo sobre la temática y que conozcan cuáles son sus derechos a la hora de parir.Asesora: Verónica BrentassiLicenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSouza, María Silvina2022-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150244spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:37.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar |
title |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar |
spellingShingle |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar Aguirre, Catalina Comunicación Social Parto respetado Violencia obstétrica Discapacidad Comunicación inclusiva Accesibilidad Derechos humanos Igualdad |
title_short |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar |
title_full |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar |
title_fullStr |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar |
title_full_unstemmed |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar |
title_sort |
Parto respetado : Adaptar el relato para transformar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Catalina Maizares, Gisela Edith |
author |
Aguirre, Catalina |
author_facet |
Aguirre, Catalina Maizares, Gisela Edith |
author_role |
author |
author2 |
Maizares, Gisela Edith |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Souza, María Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Parto respetado Violencia obstétrica Discapacidad Comunicación inclusiva Accesibilidad Derechos humanos Igualdad |
topic |
Comunicación Social Parto respetado Violencia obstétrica Discapacidad Comunicación inclusiva Accesibilidad Derechos humanos Igualdad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro proyecto consistió en realizar una producción audiovisual, en conjunto con la organización Observatorio de Violencia Obstétrica Argentina (OVOA), sobre violencia obstétrica y ley de parto respetado, cuyo contenido sea inclusivo para personas gestantes con discapacidad visual y auditiva. En este sentido, entendemos que estas problemáticas afectan en un mayor nivel a las personas con discapacidad, no solo en las salas de parto, sino también, a la hora de acceder a la información. Por esta razón, el objetivo fue desarrollar un producto comunicacional, con herramientas accesibles, capaz de sensibilizar a este colectivo sobre la temática y que conozcan cuáles son sus derechos a la hora de parir. Asesora: Verónica Brentassi Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Nuestro proyecto consistió en realizar una producción audiovisual, en conjunto con la organización Observatorio de Violencia Obstétrica Argentina (OVOA), sobre violencia obstétrica y ley de parto respetado, cuyo contenido sea inclusivo para personas gestantes con discapacidad visual y auditiva. En este sentido, entendemos que estas problemáticas afectan en un mayor nivel a las personas con discapacidad, no solo en las salas de parto, sino también, a la hora de acceder a la información. Por esta razón, el objetivo fue desarrollar un producto comunicacional, con herramientas accesibles, capaz de sensibilizar a este colectivo sobre la temática y que conozcan cuáles son sus derechos a la hora de parir. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150244 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616260926570496 |
score |
13.069144 |