Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador

Autores
Alvarez P., Catalina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La reflexión para este Congreso más que desafíos introduce lo que podrían llamarse disensiones epistemológicas, dado que los conocimientos de los pueblos originarios, tratados como sabidurías, encierran la existencia de dimensiones que la epistemología no las ha tomado en cuenta como la espiritualidad y el carácter cosmocéntrico de los pueblos y nacionalidades; a través de las lenguas indígenas de Ecuador que sobreviven hasta hoy, se perfilan algunos aspectos para investigar sus conocimientos, saberes y pensamientos basados en sus propias cosmovisiones. Intenta, además, adentrarse en las posibilidades de recuperar el conocimiento surgido en Abya-Yala 1 : el estudio de sus lenguas, cosmovisiones, relaciones sociales, concepción de la naturaleza; sistemas de gobierno, matemáticos, biotecnológicos, etc. permite configurar elementos de identidad y de resistencia, a la vez que se vuelven herramientas para contribuir al entendimiento de la humanidad, pues han sobrevivido a las imposiciones estatales, legales, científicas y más. Se orienta la investigación al papel que ha jugado la lengua en el proceso socio-organizativo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, CONAIE, (años 80) y las potencialidades que encierra, tanto como elemento de resistencia así como construcción simbólica de formas alternativas de civilización frente al actual modelo capitalista. El léxico de las lenguas expresa los componentes semánticos ligados a sus respectivas cosmovisiones que configuran relaciones sociales y con la naturaleza, con características propias. En el ámbito de la semiótica, se evidencia la naturaleza cosmocéntrica del pensamiento y las culturas originarias, al cobijar bajo su estudio a los signos naturales como guías de la vida y la práctica comunitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Población indígena
Lenguas originarias
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109007

id SEDICI_f316def090acc79102381b58e60b7b13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dimensión política de las lenguas originarias de EcuadorAlvarez P., CatalinaCiencias SocialesPoblación indígenaLenguas originariasEcuadorLa reflexión para este Congreso más que desafíos introduce lo que podrían llamarse disensiones epistemológicas, dado que los conocimientos de los pueblos originarios, tratados como sabidurías, encierran la existencia de dimensiones que la epistemología no las ha tomado en cuenta como la espiritualidad y el carácter cosmocéntrico de los pueblos y nacionalidades; a través de las lenguas indígenas de Ecuador que sobreviven hasta hoy, se perfilan algunos aspectos para investigar sus conocimientos, saberes y pensamientos basados en sus propias cosmovisiones. Intenta, además, adentrarse en las posibilidades de recuperar el conocimiento surgido en Abya-Yala 1 : el estudio de sus lenguas, cosmovisiones, relaciones sociales, concepción de la naturaleza; sistemas de gobierno, matemáticos, biotecnológicos, etc. permite configurar elementos de identidad y de resistencia, a la vez que se vuelven herramientas para contribuir al entendimiento de la humanidad, pues han sobrevivido a las imposiciones estatales, legales, científicas y más. Se orienta la investigación al papel que ha jugado la lengua en el proceso socio-organizativo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, CONAIE, (años 80) y las potencialidades que encierra, tanto como elemento de resistencia así como construcción simbólica de formas alternativas de civilización frente al actual modelo capitalista. El léxico de las lenguas expresa los componentes semánticos ligados a sus respectivas cosmovisiones que configuran relaciones sociales y con la naturaleza, con características propias. En el ámbito de la semiótica, se evidencia la naturaleza cosmocéntrica del pensamiento y las culturas originarias, al cobijar bajo su estudio a los signos naturales como guías de la vida y la práctica comunitaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109007<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12567/ev.12567.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Alvarez.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-11-12T10:48:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:41.441SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
title Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
spellingShingle Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
Alvarez P., Catalina
Ciencias Sociales
Población indígena
Lenguas originarias
Ecuador
title_short Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
title_full Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
title_fullStr Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
title_full_unstemmed Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
title_sort Dimensión política de las lenguas originarias de Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez P., Catalina
author Alvarez P., Catalina
author_facet Alvarez P., Catalina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Población indígena
Lenguas originarias
Ecuador
topic Ciencias Sociales
Población indígena
Lenguas originarias
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv La reflexión para este Congreso más que desafíos introduce lo que podrían llamarse disensiones epistemológicas, dado que los conocimientos de los pueblos originarios, tratados como sabidurías, encierran la existencia de dimensiones que la epistemología no las ha tomado en cuenta como la espiritualidad y el carácter cosmocéntrico de los pueblos y nacionalidades; a través de las lenguas indígenas de Ecuador que sobreviven hasta hoy, se perfilan algunos aspectos para investigar sus conocimientos, saberes y pensamientos basados en sus propias cosmovisiones. Intenta, además, adentrarse en las posibilidades de recuperar el conocimiento surgido en Abya-Yala 1 : el estudio de sus lenguas, cosmovisiones, relaciones sociales, concepción de la naturaleza; sistemas de gobierno, matemáticos, biotecnológicos, etc. permite configurar elementos de identidad y de resistencia, a la vez que se vuelven herramientas para contribuir al entendimiento de la humanidad, pues han sobrevivido a las imposiciones estatales, legales, científicas y más. Se orienta la investigación al papel que ha jugado la lengua en el proceso socio-organizativo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, CONAIE, (años 80) y las potencialidades que encierra, tanto como elemento de resistencia así como construcción simbólica de formas alternativas de civilización frente al actual modelo capitalista. El léxico de las lenguas expresa los componentes semánticos ligados a sus respectivas cosmovisiones que configuran relaciones sociales y con la naturaleza, con características propias. En el ámbito de la semiótica, se evidencia la naturaleza cosmocéntrica del pensamiento y las culturas originarias, al cobijar bajo su estudio a los signos naturales como guías de la vida y la práctica comunitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La reflexión para este Congreso más que desafíos introduce lo que podrían llamarse disensiones epistemológicas, dado que los conocimientos de los pueblos originarios, tratados como sabidurías, encierran la existencia de dimensiones que la epistemología no las ha tomado en cuenta como la espiritualidad y el carácter cosmocéntrico de los pueblos y nacionalidades; a través de las lenguas indígenas de Ecuador que sobreviven hasta hoy, se perfilan algunos aspectos para investigar sus conocimientos, saberes y pensamientos basados en sus propias cosmovisiones. Intenta, además, adentrarse en las posibilidades de recuperar el conocimiento surgido en Abya-Yala 1 : el estudio de sus lenguas, cosmovisiones, relaciones sociales, concepción de la naturaleza; sistemas de gobierno, matemáticos, biotecnológicos, etc. permite configurar elementos de identidad y de resistencia, a la vez que se vuelven herramientas para contribuir al entendimiento de la humanidad, pues han sobrevivido a las imposiciones estatales, legales, científicas y más. Se orienta la investigación al papel que ha jugado la lengua en el proceso socio-organizativo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, CONAIE, (años 80) y las potencialidades que encierra, tanto como elemento de resistencia así como construcción simbólica de formas alternativas de civilización frente al actual modelo capitalista. El léxico de las lenguas expresa los componentes semánticos ligados a sus respectivas cosmovisiones que configuran relaciones sociales y con la naturaleza, con características propias. En el ámbito de la semiótica, se evidencia la naturaleza cosmocéntrica del pensamiento y las culturas originarias, al cobijar bajo su estudio a los signos naturales como guías de la vida y la práctica comunitaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12567/ev.12567.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Alvarez.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605581875609600
score 12.976206