La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza?
- Autores
- Blascone, Juan Francisco; Pohl Schnake, Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo compartir el abordaje teórico-metodológico propuesto para el análisis del caso de la primera escuela sustentable de Argentina, situada en el Balneario Parque Mar Chiquita (localidad costera ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires), experiencia puesta en marcha durante el año 20187. Se plantea explorar el proyecto de la escuela mencionada desde una perspectiva sociológica cualitativa y una concepción territorial que parte de reconocer la unidad naturaleza-sociedad. El actual modelo extractivista se asienta en una visión dominante que disocia a la naturaleza de la sociedad, generando una creciente desigualdad así como una situación crítica en términos socioecológicos, constituidos hoy en unos de los problemas centrales en la actual etapa del capitalismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Conflictos socio-ambientales
Territorio
Sustentabilidad
Diálogo de saberes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184924
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f30700e830ec1b21287d15a365aaf699 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184924 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza?Blascone, Juan FranciscoPohl Schnake, VerónicaGeografíaConflictos socio-ambientalesTerritorioSustentabilidadDiálogo de saberesEl presente trabajo tiene por objetivo compartir el abordaje teórico-metodológico propuesto para el análisis del caso de la primera escuela sustentable de Argentina, situada en el Balneario Parque Mar Chiquita (localidad costera ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires), experiencia puesta en marcha durante el año 20187. Se plantea explorar el proyecto de la escuela mencionada desde una perspectiva sociológica cualitativa y una concepción territorial que parte de reconocer la unidad naturaleza-sociedad. El actual modelo extractivista se asienta en una visión dominante que disocia a la naturaleza de la sociedad, generando una creciente desigualdad así como una situación crítica en términos socioecológicos, constituidos hoy en unos de los problemas centrales en la actual etapa del capitalismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184924spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15462/ev.15462.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184924Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:27.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? |
title |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? |
spellingShingle |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? Blascone, Juan Francisco Geografía Conflictos socio-ambientales Territorio Sustentabilidad Diálogo de saberes |
title_short |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? |
title_full |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? |
title_fullStr |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? |
title_full_unstemmed |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? |
title_sort |
La construcción de la Escuela Sustentable n°12 de Mar Chiquita : ¿Una mirada alternativa en los procesos de apropiación y transformación de la naturaleza? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blascone, Juan Francisco Pohl Schnake, Verónica |
author |
Blascone, Juan Francisco |
author_facet |
Blascone, Juan Francisco Pohl Schnake, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Pohl Schnake, Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Conflictos socio-ambientales Territorio Sustentabilidad Diálogo de saberes |
topic |
Geografía Conflictos socio-ambientales Territorio Sustentabilidad Diálogo de saberes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo compartir el abordaje teórico-metodológico propuesto para el análisis del caso de la primera escuela sustentable de Argentina, situada en el Balneario Parque Mar Chiquita (localidad costera ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires), experiencia puesta en marcha durante el año 20187. Se plantea explorar el proyecto de la escuela mencionada desde una perspectiva sociológica cualitativa y una concepción territorial que parte de reconocer la unidad naturaleza-sociedad. El actual modelo extractivista se asienta en una visión dominante que disocia a la naturaleza de la sociedad, generando una creciente desigualdad así como una situación crítica en términos socioecológicos, constituidos hoy en unos de los problemas centrales en la actual etapa del capitalismo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo compartir el abordaje teórico-metodológico propuesto para el análisis del caso de la primera escuela sustentable de Argentina, situada en el Balneario Parque Mar Chiquita (localidad costera ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires), experiencia puesta en marcha durante el año 20187. Se plantea explorar el proyecto de la escuela mencionada desde una perspectiva sociológica cualitativa y una concepción territorial que parte de reconocer la unidad naturaleza-sociedad. El actual modelo extractivista se asienta en una visión dominante que disocia a la naturaleza de la sociedad, generando una creciente desigualdad así como una situación crítica en términos socioecológicos, constituidos hoy en unos de los problemas centrales en la actual etapa del capitalismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184924 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184924 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15462/ev.15462.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363090378752 |
score |
13.070432 |