¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local

Autores
Garriga Zucal, José Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación proponemos reflexionar sobre la noción de Territorio Educativo, ideada por la UNSAM y la comunidad del partido de San Martín para dar cuenta de las acciones y deseos de transformación social situadas. Desde su génesis la UNSAM tiene una impronta que la caracteriza. Toda institución habita un espacio. Sin embargo, la UNSAM tiene en la relación con su territorio un deseo y un mandato de intervención. Anhela, entre otras muchas cosas, ser una universidad de proximidad, de cercanía. Quiere formar a estudiantes esquivos a la tradición universitaria y quiere salir de sus límites. Ambas particularidades son parte de un proyecto de transformación social que aspira ampliar los bordes de la universidad. En esta ponencia analizaremos, primero, la noción de territorio educativo en función de estos dos desafíos: formar estudiantes no “herederos” de la tradición universitaria y romper las fronteras territoriales del campus. Luego, abordaremos la noción de dialogo de saberes. En ella, el desafío es reflexionar sobre cómo la universidad interactúa con los saberes no académicos. Entendemos que de nada vale salir de la universidad para llevar “la luz” de un conocimiento encorsetado. El dialogo de saberes supone suspender la asimetría que la sociedad y todes reproducimos, entre saber jerarquizados; supone establecer un diálogo. Finalizaremos, desarrollando limitaciones y potencialidades del territorio educativo y del dialogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Educación
territorio educativo
dialogo de saberes
saberes no académicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176043

id SEDICI_1ddace2f13082cbba63d8925b123f148
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo localGarriga Zucal, José AntonioEducaciónterritorio educativodialogo de saberessaberes no académicosEn esta presentación proponemos reflexionar sobre la noción de Territorio Educativo, ideada por la UNSAM y la comunidad del partido de San Martín para dar cuenta de las acciones y deseos de transformación social situadas. Desde su génesis la UNSAM tiene una impronta que la caracteriza. Toda institución habita un espacio. Sin embargo, la UNSAM tiene en la relación con su territorio un deseo y un mandato de intervención. Anhela, entre otras muchas cosas, ser una universidad de proximidad, de cercanía. Quiere formar a estudiantes esquivos a la tradición universitaria y quiere salir de sus límites. Ambas particularidades son parte de un proyecto de transformación social que aspira ampliar los bordes de la universidad. En esta ponencia analizaremos, primero, la noción de territorio educativo en función de estos dos desafíos: formar estudiantes no “herederos” de la tradición universitaria y romper las fronteras territoriales del campus. Luego, abordaremos la noción de dialogo de saberes. En ella, el desafío es reflexionar sobre cómo la universidad interactúa con los saberes no académicos. Entendemos que de nada vale salir de la universidad para llevar “la luz” de un conocimiento encorsetado. El dialogo de saberes supone suspender la asimetría que la sociedad y todes reproducimos, entre saber jerarquizados; supone establecer un diálogo. Finalizaremos, desarrollando limitaciones y potencialidades del territorio educativo y del dialogo de saberes.Universidad Nacional de La Plata2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:15.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
title ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
spellingShingle ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
Garriga Zucal, José Antonio
Educación
territorio educativo
dialogo de saberes
saberes no académicos
title_short ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
title_full ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
title_fullStr ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
title_full_unstemmed ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
title_sort ¿Qué es el territorio educativo?: la UNSAM y el desafío del desarrollo local
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga Zucal, José Antonio
author Garriga Zucal, José Antonio
author_facet Garriga Zucal, José Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
territorio educativo
dialogo de saberes
saberes no académicos
topic Educación
territorio educativo
dialogo de saberes
saberes no académicos
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación proponemos reflexionar sobre la noción de Territorio Educativo, ideada por la UNSAM y la comunidad del partido de San Martín para dar cuenta de las acciones y deseos de transformación social situadas. Desde su génesis la UNSAM tiene una impronta que la caracteriza. Toda institución habita un espacio. Sin embargo, la UNSAM tiene en la relación con su territorio un deseo y un mandato de intervención. Anhela, entre otras muchas cosas, ser una universidad de proximidad, de cercanía. Quiere formar a estudiantes esquivos a la tradición universitaria y quiere salir de sus límites. Ambas particularidades son parte de un proyecto de transformación social que aspira ampliar los bordes de la universidad. En esta ponencia analizaremos, primero, la noción de territorio educativo en función de estos dos desafíos: formar estudiantes no “herederos” de la tradición universitaria y romper las fronteras territoriales del campus. Luego, abordaremos la noción de dialogo de saberes. En ella, el desafío es reflexionar sobre cómo la universidad interactúa con los saberes no académicos. Entendemos que de nada vale salir de la universidad para llevar “la luz” de un conocimiento encorsetado. El dialogo de saberes supone suspender la asimetría que la sociedad y todes reproducimos, entre saber jerarquizados; supone establecer un diálogo. Finalizaremos, desarrollando limitaciones y potencialidades del territorio educativo y del dialogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata
description En esta presentación proponemos reflexionar sobre la noción de Territorio Educativo, ideada por la UNSAM y la comunidad del partido de San Martín para dar cuenta de las acciones y deseos de transformación social situadas. Desde su génesis la UNSAM tiene una impronta que la caracteriza. Toda institución habita un espacio. Sin embargo, la UNSAM tiene en la relación con su territorio un deseo y un mandato de intervención. Anhela, entre otras muchas cosas, ser una universidad de proximidad, de cercanía. Quiere formar a estudiantes esquivos a la tradición universitaria y quiere salir de sus límites. Ambas particularidades son parte de un proyecto de transformación social que aspira ampliar los bordes de la universidad. En esta ponencia analizaremos, primero, la noción de territorio educativo en función de estos dos desafíos: formar estudiantes no “herederos” de la tradición universitaria y romper las fronteras territoriales del campus. Luego, abordaremos la noción de dialogo de saberes. En ella, el desafío es reflexionar sobre cómo la universidad interactúa con los saberes no académicos. Entendemos que de nada vale salir de la universidad para llevar “la luz” de un conocimiento encorsetado. El dialogo de saberes supone suspender la asimetría que la sociedad y todes reproducimos, entre saber jerarquizados; supone establecer un diálogo. Finalizaremos, desarrollando limitaciones y potencialidades del territorio educativo y del dialogo de saberes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260697968279552
score 13.13397