Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas
- Autores
- Pérez, Lucía Belén; Sánchez Vázquez, María José; Borzi, Sonia Lilian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe dentro del marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN-Universidad Nacional de La Plata) desarrollada en el contexto del Proyecto de Investigación “Diseños de Investigación en Psicología (Parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre Estudios de Caso/s”, radicado en la Facultad de Psicología. Este proyecto se propone realizar una sistematización sobre el uso de los diseños de estudio de caso/s en diferentes áreas de aplicación de la psicología, sus modos actuales de presentación y tipificación. La comprensión del significado de la experiencia singular que permiten los diseños de estudio de casos genera que éstos sean frecuentemente incorporados a las investigaciones en nuestra disciplina y especialmente en las investigaciones de tipo psicoeducativas. Entendiendo que lo ético no es un epifenómeno de los procesos científicos, sino que la ética se vuelve transversal al encuadre investigativo. La elección de este tipo de diseños implica que se tomen en cuenta componentes ético-procedimentales específicos; los cuales no siempre son aclarados en investigaciones con humanos. Por un lado, aspectos normativos, relacionados con los principios y reglas éticas derivadas de la Doctrina de los Derechos Humanos, imperante en nuestras sociedades occidentales; por otro lado, aspectos deliberativos que conducen a la reflexión in situ de los procedimientos metodológicos empleados de modo responsable. Por ello, el presente trabajo tiene como propósito indagar en qué modo se explicitan, implementan y comunican o no a los participantes (casos/s) estos aspectos éticos en las investigaciones relevadas, buscando visibilizar en qué medida la práctica científica toma en consideración el cuidado y respeto por el otro. El estudio se enmarca en un diseño bibliográfico de tipo exploratorio; centrado en el análisis ético-metodológico de las investigaciones publicadas en el área en los últimos años. Se busca contribuir a explicitar la relevancia otorgada a la dimensión ética en los diseños de estudio de caso/s actualmente implementados en investigaciones psicoeducativas.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Étca científica
Estudio de caso/s - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161291
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2dd18fcb834b8b05ef01341a609214a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161291 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativasPérez, Lucía BelénSánchez Vázquez, María JoséBorzi, Sonia LilianPsicologíaÉtca científicaEstudio de caso/sEl presente trabajo se inscribe dentro del marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN-Universidad Nacional de La Plata) desarrollada en el contexto del Proyecto de Investigación “Diseños de Investigación en Psicología (Parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre Estudios de Caso/s”, radicado en la Facultad de Psicología. Este proyecto se propone realizar una sistematización sobre el uso de los diseños de estudio de caso/s en diferentes áreas de aplicación de la psicología, sus modos actuales de presentación y tipificación. La comprensión del significado de la experiencia singular que permiten los diseños de estudio de casos genera que éstos sean frecuentemente incorporados a las investigaciones en nuestra disciplina y especialmente en las investigaciones de tipo psicoeducativas. Entendiendo que lo ético no es un epifenómeno de los procesos científicos, sino que la ética se vuelve transversal al encuadre investigativo. La elección de este tipo de diseños implica que se tomen en cuenta componentes ético-procedimentales específicos; los cuales no siempre son aclarados en investigaciones con humanos. Por un lado, aspectos normativos, relacionados con los principios y reglas éticas derivadas de la Doctrina de los Derechos Humanos, imperante en nuestras sociedades occidentales; por otro lado, aspectos deliberativos que conducen a la reflexión in situ de los procedimientos metodológicos empleados de modo responsable. Por ello, el presente trabajo tiene como propósito indagar en qué modo se explicitan, implementan y comunican o no a los participantes (casos/s) estos aspectos éticos en las investigaciones relevadas, buscando visibilizar en qué medida la práctica científica toma en consideración el cuidado y respeto por el otro. El estudio se enmarca en un diseño bibliográfico de tipo exploratorio; centrado en el análisis ético-metodológico de las investigaciones publicadas en el área en los últimos años. Se busca contribuir a explicitar la relevancia otorgada a la dimensión ética en los diseños de estudio de caso/s actualmente implementados en investigaciones psicoeducativas.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf488-493http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161291spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:03.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas |
title |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas |
spellingShingle |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas Pérez, Lucía Belén Psicología Étca científica Estudio de caso/s |
title_short |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas |
title_full |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas |
title_fullStr |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas |
title_full_unstemmed |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas |
title_sort |
Ética en diseños de estudio de caso/s en investigaciones psicoeducativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Lucía Belén Sánchez Vázquez, María José Borzi, Sonia Lilian |
author |
Pérez, Lucía Belén |
author_facet |
Pérez, Lucía Belén Sánchez Vázquez, María José Borzi, Sonia Lilian |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Vázquez, María José Borzi, Sonia Lilian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Étca científica Estudio de caso/s |
topic |
Psicología Étca científica Estudio de caso/s |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe dentro del marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN-Universidad Nacional de La Plata) desarrollada en el contexto del Proyecto de Investigación “Diseños de Investigación en Psicología (Parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre Estudios de Caso/s”, radicado en la Facultad de Psicología. Este proyecto se propone realizar una sistematización sobre el uso de los diseños de estudio de caso/s en diferentes áreas de aplicación de la psicología, sus modos actuales de presentación y tipificación. La comprensión del significado de la experiencia singular que permiten los diseños de estudio de casos genera que éstos sean frecuentemente incorporados a las investigaciones en nuestra disciplina y especialmente en las investigaciones de tipo psicoeducativas. Entendiendo que lo ético no es un epifenómeno de los procesos científicos, sino que la ética se vuelve transversal al encuadre investigativo. La elección de este tipo de diseños implica que se tomen en cuenta componentes ético-procedimentales específicos; los cuales no siempre son aclarados en investigaciones con humanos. Por un lado, aspectos normativos, relacionados con los principios y reglas éticas derivadas de la Doctrina de los Derechos Humanos, imperante en nuestras sociedades occidentales; por otro lado, aspectos deliberativos que conducen a la reflexión in situ de los procedimientos metodológicos empleados de modo responsable. Por ello, el presente trabajo tiene como propósito indagar en qué modo se explicitan, implementan y comunican o no a los participantes (casos/s) estos aspectos éticos en las investigaciones relevadas, buscando visibilizar en qué medida la práctica científica toma en consideración el cuidado y respeto por el otro. El estudio se enmarca en un diseño bibliográfico de tipo exploratorio; centrado en el análisis ético-metodológico de las investigaciones publicadas en el área en los últimos años. Se busca contribuir a explicitar la relevancia otorgada a la dimensión ética en los diseños de estudio de caso/s actualmente implementados en investigaciones psicoeducativas. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se inscribe dentro del marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN-Universidad Nacional de La Plata) desarrollada en el contexto del Proyecto de Investigación “Diseños de Investigación en Psicología (Parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre Estudios de Caso/s”, radicado en la Facultad de Psicología. Este proyecto se propone realizar una sistematización sobre el uso de los diseños de estudio de caso/s en diferentes áreas de aplicación de la psicología, sus modos actuales de presentación y tipificación. La comprensión del significado de la experiencia singular que permiten los diseños de estudio de casos genera que éstos sean frecuentemente incorporados a las investigaciones en nuestra disciplina y especialmente en las investigaciones de tipo psicoeducativas. Entendiendo que lo ético no es un epifenómeno de los procesos científicos, sino que la ética se vuelve transversal al encuadre investigativo. La elección de este tipo de diseños implica que se tomen en cuenta componentes ético-procedimentales específicos; los cuales no siempre son aclarados en investigaciones con humanos. Por un lado, aspectos normativos, relacionados con los principios y reglas éticas derivadas de la Doctrina de los Derechos Humanos, imperante en nuestras sociedades occidentales; por otro lado, aspectos deliberativos que conducen a la reflexión in situ de los procedimientos metodológicos empleados de modo responsable. Por ello, el presente trabajo tiene como propósito indagar en qué modo se explicitan, implementan y comunican o no a los participantes (casos/s) estos aspectos éticos en las investigaciones relevadas, buscando visibilizar en qué medida la práctica científica toma en consideración el cuidado y respeto por el otro. El estudio se enmarca en un diseño bibliográfico de tipo exploratorio; centrado en el análisis ético-metodológico de las investigaciones publicadas en el área en los últimos años. Se busca contribuir a explicitar la relevancia otorgada a la dimensión ética en los diseños de estudio de caso/s actualmente implementados en investigaciones psicoeducativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161291 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 488-493 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064369505402880 |
score |
13.22299 |