Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica
- Autores
- Policastro, Betsabé
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Distintos autores abordan el estudio de la desigualdad que experimentan los colectivos en relación a la justicia social dando cuenta de la tensión entre la igualdad/desigualdad de oportunidades y la igualdad/desigualdad de posiciones y el dilema entre la redistribución y el reconocimiento. En el marco de proyecto de investigación “Formación jurídica y grupos vulnerables: qué se enseña y se aprende en la carrera de Abogacía” (UNLPam) nos preguntamos cómo se evidencian estas tensiones y dilemas en la formación de los y las abogadas. Una de las cuestiones centrales para abordar el tema del tipo de formación jurídica de los estudiantes de abogacía en relación a las miradas sobre los procesos que cristalizan la desigualdad de los grupos de situación de vulnerabilidad se relaciona con el perfil del graduado que se espera. En Plan de estudios de la carrera de Abogacía se enuncia que los abogados/as “deben desarrollar y acreditar capacidad para: a) conocer el contexto socio-económico, político y cultural y la historicidad que le es constitutiva, a través de las herramientas teórico-metodológicas que la formación le provea; b) comprender las estructuras del poder político y su incidencia en el fenómeno jurídico; entre otros (Res. CS 390/18). Este perfil invita a profundizar en el conocimiento de la cristalización de estructuras desiguales a partir de la tensión entre igualdad de posiciones y de oportunidades y la distribución/redistribución en relación a grupos en situación de vulnerabilidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
formación jurídica
abogacía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156296
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2727c84069b6eed3d2ed2c3b4591c04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156296 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídicaPolicastro, BetsabéDerechoEducaciónformación jurídicaabogacíaDistintos autores abordan el estudio de la desigualdad que experimentan los colectivos en relación a la justicia social dando cuenta de la tensión entre la igualdad/desigualdad de oportunidades y la igualdad/desigualdad de posiciones y el dilema entre la redistribución y el reconocimiento. En el marco de proyecto de investigación “Formación jurídica y grupos vulnerables: qué se enseña y se aprende en la carrera de Abogacía” (UNLPam) nos preguntamos cómo se evidencian estas tensiones y dilemas en la formación de los y las abogadas. Una de las cuestiones centrales para abordar el tema del tipo de formación jurídica de los estudiantes de abogacía en relación a las miradas sobre los procesos que cristalizan la desigualdad de los grupos de situación de vulnerabilidad se relaciona con el perfil del graduado que se espera. En Plan de estudios de la carrera de Abogacía se enuncia que los abogados/as “deben desarrollar y acreditar capacidad para: a) conocer el contexto socio-económico, político y cultural y la historicidad que le es constitutiva, a través de las herramientas teórico-metodológicas que la formación le provea; b) comprender las estructuras del poder político y su incidencia en el fenómeno jurídico; entre otros (Res. CS 390/18). Este perfil invita a profundizar en el conocimiento de la cristalización de estructuras desiguales a partir de la tensión entre igualdad de posiciones y de oportunidades y la distribución/redistribución en relación a grupos en situación de vulnerabilidad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf181-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156296spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:37.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica |
title |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica |
spellingShingle |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica Policastro, Betsabé Derecho Educación formación jurídica abogacía |
title_short |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica |
title_full |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica |
title_fullStr |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica |
title_full_unstemmed |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica |
title_sort |
Aportes teóricos para el abordaje de la situación de grupos vulnerables en la formación jurídica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Policastro, Betsabé |
author |
Policastro, Betsabé |
author_facet |
Policastro, Betsabé |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación formación jurídica abogacía |
topic |
Derecho Educación formación jurídica abogacía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Distintos autores abordan el estudio de la desigualdad que experimentan los colectivos en relación a la justicia social dando cuenta de la tensión entre la igualdad/desigualdad de oportunidades y la igualdad/desigualdad de posiciones y el dilema entre la redistribución y el reconocimiento. En el marco de proyecto de investigación “Formación jurídica y grupos vulnerables: qué se enseña y se aprende en la carrera de Abogacía” (UNLPam) nos preguntamos cómo se evidencian estas tensiones y dilemas en la formación de los y las abogadas. Una de las cuestiones centrales para abordar el tema del tipo de formación jurídica de los estudiantes de abogacía en relación a las miradas sobre los procesos que cristalizan la desigualdad de los grupos de situación de vulnerabilidad se relaciona con el perfil del graduado que se espera. En Plan de estudios de la carrera de Abogacía se enuncia que los abogados/as “deben desarrollar y acreditar capacidad para: a) conocer el contexto socio-económico, político y cultural y la historicidad que le es constitutiva, a través de las herramientas teórico-metodológicas que la formación le provea; b) comprender las estructuras del poder político y su incidencia en el fenómeno jurídico; entre otros (Res. CS 390/18). Este perfil invita a profundizar en el conocimiento de la cristalización de estructuras desiguales a partir de la tensión entre igualdad de posiciones y de oportunidades y la distribución/redistribución en relación a grupos en situación de vulnerabilidad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Distintos autores abordan el estudio de la desigualdad que experimentan los colectivos en relación a la justicia social dando cuenta de la tensión entre la igualdad/desigualdad de oportunidades y la igualdad/desigualdad de posiciones y el dilema entre la redistribución y el reconocimiento. En el marco de proyecto de investigación “Formación jurídica y grupos vulnerables: qué se enseña y se aprende en la carrera de Abogacía” (UNLPam) nos preguntamos cómo se evidencian estas tensiones y dilemas en la formación de los y las abogadas. Una de las cuestiones centrales para abordar el tema del tipo de formación jurídica de los estudiantes de abogacía en relación a las miradas sobre los procesos que cristalizan la desigualdad de los grupos de situación de vulnerabilidad se relaciona con el perfil del graduado que se espera. En Plan de estudios de la carrera de Abogacía se enuncia que los abogados/as “deben desarrollar y acreditar capacidad para: a) conocer el contexto socio-económico, político y cultural y la historicidad que le es constitutiva, a través de las herramientas teórico-metodológicas que la formación le provea; b) comprender las estructuras del poder político y su incidencia en el fenómeno jurídico; entre otros (Res. CS 390/18). Este perfil invita a profundizar en el conocimiento de la cristalización de estructuras desiguales a partir de la tensión entre igualdad de posiciones y de oportunidades y la distribución/redistribución en relación a grupos en situación de vulnerabilidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156296 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2001-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 181-185 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616278997729280 |
score |
13.070432 |