Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?

Autores
Raimondi, María Florencia; Lanfranco Vázquez, Marina Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Asistimos a una hiper especificidad del conocimiento. Conocimiento compartimentado, fragmentado y fragmentario, diseccionado de las realidades sociales. Esta ultraespecificidad de los espacios del saber afecta al campo jurídico (Bourdieu y Teubner, 2000) y tiende a su compartimentalización, la que se refleja en otros espacios de la vida (Giménez Amaya, 2012) y que llevan a plantear soluciones, las que son, a su vez, muy específicas, paradójicamente, sobre problemáticas complejas (Morin, 1990), relacionales, donde se solapan relaciones jurídicas diversas y que, tal vez, requieran una mirada más vale holística que fragmentaria. En ese sentido, y transitando en Argentina el segundo año de la pandemia mundial originada por la enfermedad del Covid-19 es que nos preguntamos si estas soluciones tan sofisticadas, específicas, puntuales no son a su vez, parciales, recortadas e insuficientes; dejando de lado gran parte del contexto de emergencia de las crisis actuales, no pudiendo otorgar soluciones adecuadas a las problemáticas jurídicas que se nos presentan.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
autonomía
especificidad del conocimiento
abogacía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145970

id SEDICI_2570fdd9e2bb0900ef93c867f6de9179
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145970
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?Raimondi, María FlorenciaLanfranco Vázquez, Marina LauraDerechoEducaciónautonomíaespecificidad del conocimientoabogacíaAsistimos a una hiper especificidad del conocimiento. Conocimiento compartimentado, fragmentado y fragmentario, diseccionado de las realidades sociales. Esta ultraespecificidad de los espacios del saber afecta al campo jurídico (Bourdieu y Teubner, 2000) y tiende a su compartimentalización, la que se refleja en otros espacios de la vida (Giménez Amaya, 2012) y que llevan a plantear soluciones, las que son, a su vez, muy específicas, paradójicamente, sobre problemáticas complejas (Morin, 1990), relacionales, donde se solapan relaciones jurídicas diversas y que, tal vez, requieran una mirada más vale holística que fragmentaria. En ese sentido, y transitando en Argentina el segundo año de la pandemia mundial originada por la enfermedad del Covid-19 es que nos preguntamos si estas soluciones tan sofisticadas, específicas, puntuales no son a su vez, parciales, recortadas e insuficientes; dejando de lado gran parte del contexto de emergencia de las crisis actuales, no pudiendo otorgar soluciones adecuadas a las problemáticas jurídicas que se nos presentan.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145970Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:21.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
title Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
spellingShingle Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
Raimondi, María Florencia
Derecho
Educación
autonomía
especificidad del conocimiento
abogacía
title_short Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
title_full Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
title_fullStr Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
title_full_unstemmed Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
title_sort Entre la autonomía y la especialidad en una asignatura de formación específica de la carrera de Abogacía : ¿Hacia la integración del campo jurídico?
dc.creator.none.fl_str_mv Raimondi, María Florencia
Lanfranco Vázquez, Marina Laura
author Raimondi, María Florencia
author_facet Raimondi, María Florencia
Lanfranco Vázquez, Marina Laura
author_role author
author2 Lanfranco Vázquez, Marina Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
autonomía
especificidad del conocimiento
abogacía
topic Derecho
Educación
autonomía
especificidad del conocimiento
abogacía
dc.description.none.fl_txt_mv Asistimos a una hiper especificidad del conocimiento. Conocimiento compartimentado, fragmentado y fragmentario, diseccionado de las realidades sociales. Esta ultraespecificidad de los espacios del saber afecta al campo jurídico (Bourdieu y Teubner, 2000) y tiende a su compartimentalización, la que se refleja en otros espacios de la vida (Giménez Amaya, 2012) y que llevan a plantear soluciones, las que son, a su vez, muy específicas, paradójicamente, sobre problemáticas complejas (Morin, 1990), relacionales, donde se solapan relaciones jurídicas diversas y que, tal vez, requieran una mirada más vale holística que fragmentaria. En ese sentido, y transitando en Argentina el segundo año de la pandemia mundial originada por la enfermedad del Covid-19 es que nos preguntamos si estas soluciones tan sofisticadas, específicas, puntuales no son a su vez, parciales, recortadas e insuficientes; dejando de lado gran parte del contexto de emergencia de las crisis actuales, no pudiendo otorgar soluciones adecuadas a las problemáticas jurídicas que se nos presentan.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Asistimos a una hiper especificidad del conocimiento. Conocimiento compartimentado, fragmentado y fragmentario, diseccionado de las realidades sociales. Esta ultraespecificidad de los espacios del saber afecta al campo jurídico (Bourdieu y Teubner, 2000) y tiende a su compartimentalización, la que se refleja en otros espacios de la vida (Giménez Amaya, 2012) y que llevan a plantear soluciones, las que son, a su vez, muy específicas, paradójicamente, sobre problemáticas complejas (Morin, 1990), relacionales, donde se solapan relaciones jurídicas diversas y que, tal vez, requieran una mirada más vale holística que fragmentaria. En ese sentido, y transitando en Argentina el segundo año de la pandemia mundial originada por la enfermedad del Covid-19 es que nos preguntamos si estas soluciones tan sofisticadas, específicas, puntuales no son a su vez, parciales, recortadas e insuficientes; dejando de lado gran parte del contexto de emergencia de las crisis actuales, no pudiendo otorgar soluciones adecuadas a las problemáticas jurídicas que se nos presentan.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145970
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260596789084160
score 13.13397