El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico

Autores
Quintana Thea, Abril; Landeyro, Camila Wanda; Lanfranco Vázquez, Marina Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo presente el extenso marco teórico preexistente sobre el universo de análisis que hemos definido (González y Marano 2014; González y Cardinaux 2010; Gonzalez 2017; Salanueva y González 2011; Cardinax y Gonzalez, 2004), partimos de la siguiente pregunta-afirmación: se requiere un fortalecimiento de la investigación científica en el campo jurídico. A partir de allí, nos proponemos observar cómo se insertan egresades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en los programas de becas que la propia Universidad ofrece como forma de inserción en el sistema laboral científico. En este recorrido exploratorio han surgido algunos interrogantes: ¿cuáles son las vías de acceso hacia la profesionalización de la investigación, teniendo en cuenta para ello, la percepción de un estipendio, sueldo o retribución por el trabajo realizado?, ¿Qué formas de inserción se abren en el camino para quienes desean dedicarse a un perfil academicista en las ciencias jurídicas?, ¿Cuál es el perfil del egresade de la carrera de abogacía?. A partir de estos interrogantes vamos desagregando otros que nos ayudarán a intentar comprensiones posibles sobre estas problemáticas (Weber, 1982; Farfan, 2019; Andriola, Lanfranco y Napal 2020).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
Investigación
ciencias jurídicas
abogacía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145424

id SEDICI_e7eeacebfc42384bd41caea9d162133f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145424
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídicoQuintana Thea, AbrilLandeyro, Camila WandaLanfranco Vázquez, Marina LauraDerechoEducaciónInvestigaciónciencias jurídicasabogacíaTeniendo presente el extenso marco teórico preexistente sobre el universo de análisis que hemos definido (González y Marano 2014; González y Cardinaux 2010; Gonzalez 2017; Salanueva y González 2011; Cardinax y Gonzalez, 2004), partimos de la siguiente pregunta-afirmación: se requiere un fortalecimiento de la investigación científica en el campo jurídico. A partir de allí, nos proponemos observar cómo se insertan egresades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en los programas de becas que la propia Universidad ofrece como forma de inserción en el sistema laboral científico. En este recorrido exploratorio han surgido algunos interrogantes: ¿cuáles son las vías de acceso hacia la profesionalización de la investigación, teniendo en cuenta para ello, la percepción de un estipendio, sueldo o retribución por el trabajo realizado?, ¿Qué formas de inserción se abren en el camino para quienes desean dedicarse a un perfil academicista en las ciencias jurídicas?, ¿Cuál es el perfil del egresade de la carrera de abogacía?. A partir de estos interrogantes vamos desagregando otros que nos ayudarán a intentar comprensiones posibles sobre estas problemáticas (Weber, 1982; Farfan, 2019; Andriola, Lanfranco y Napal 2020).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145424spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:03.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
title El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
spellingShingle El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
Quintana Thea, Abril
Derecho
Educación
Investigación
ciencias jurídicas
abogacía
title_short El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
title_full El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
title_fullStr El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
title_full_unstemmed El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
title_sort El perfil investigativo como posibilidad laboral en el campo jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana Thea, Abril
Landeyro, Camila Wanda
Lanfranco Vázquez, Marina Laura
author Quintana Thea, Abril
author_facet Quintana Thea, Abril
Landeyro, Camila Wanda
Lanfranco Vázquez, Marina Laura
author_role author
author2 Landeyro, Camila Wanda
Lanfranco Vázquez, Marina Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
Investigación
ciencias jurídicas
abogacía
topic Derecho
Educación
Investigación
ciencias jurídicas
abogacía
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo presente el extenso marco teórico preexistente sobre el universo de análisis que hemos definido (González y Marano 2014; González y Cardinaux 2010; Gonzalez 2017; Salanueva y González 2011; Cardinax y Gonzalez, 2004), partimos de la siguiente pregunta-afirmación: se requiere un fortalecimiento de la investigación científica en el campo jurídico. A partir de allí, nos proponemos observar cómo se insertan egresades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en los programas de becas que la propia Universidad ofrece como forma de inserción en el sistema laboral científico. En este recorrido exploratorio han surgido algunos interrogantes: ¿cuáles son las vías de acceso hacia la profesionalización de la investigación, teniendo en cuenta para ello, la percepción de un estipendio, sueldo o retribución por el trabajo realizado?, ¿Qué formas de inserción se abren en el camino para quienes desean dedicarse a un perfil academicista en las ciencias jurídicas?, ¿Cuál es el perfil del egresade de la carrera de abogacía?. A partir de estos interrogantes vamos desagregando otros que nos ayudarán a intentar comprensiones posibles sobre estas problemáticas (Weber, 1982; Farfan, 2019; Andriola, Lanfranco y Napal 2020).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Teniendo presente el extenso marco teórico preexistente sobre el universo de análisis que hemos definido (González y Marano 2014; González y Cardinaux 2010; Gonzalez 2017; Salanueva y González 2011; Cardinax y Gonzalez, 2004), partimos de la siguiente pregunta-afirmación: se requiere un fortalecimiento de la investigación científica en el campo jurídico. A partir de allí, nos proponemos observar cómo se insertan egresades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJyS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en los programas de becas que la propia Universidad ofrece como forma de inserción en el sistema laboral científico. En este recorrido exploratorio han surgido algunos interrogantes: ¿cuáles son las vías de acceso hacia la profesionalización de la investigación, teniendo en cuenta para ello, la percepción de un estipendio, sueldo o retribución por el trabajo realizado?, ¿Qué formas de inserción se abren en el camino para quienes desean dedicarse a un perfil academicista en las ciencias jurídicas?, ¿Cuál es el perfil del egresade de la carrera de abogacía?. A partir de estos interrogantes vamos desagregando otros que nos ayudarán a intentar comprensiones posibles sobre estas problemáticas (Weber, 1982; Farfan, 2019; Andriola, Lanfranco y Napal 2020).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145424
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616247871799296
score 13.070432