El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva

Autores
Barboza, Walter; Annuasi, Gonzalo Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación La construcción de la información deportiva en Argentina y en América Latina. Perspectivas comunicacionales en la construcción de sentido en torno al deporte en los principales medios digitales del continente que desarrollan docentes investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y propone indagar sobre la transformación de las prácticas periodísticas que provocan las herramientas digitales en la construcción de la información deportiva. La consolidación del uso de herramientas digitales en la construcción de la información deportiva durante los últimos años, tanto en su etapa de producción como en la de circulación, se vio notoriamente potenciada durante la pandemia de Covid 19. Entonces, la interpelación a las rutinas de producción y a los hábitos de consumo informativo de los procesos de selección, jerarquización y producción de la noticia, así como la reposición conceptual de términos claves en la producción y circulación de la información, proponen un escenario inédito para indagar sobre prácticas periodísticas. Así, en esta etapa de la investigación, se desarrollan una serie de entrevistas en profundidad a trabajadores de prensa que, metodológicamente, aportan detalles propios del ejercicio de la profesión en pleno Siglo XXI, donde los procesos de producción, circulación y consumo de la información deportiva son muy diferentes a los que marcaron las rutinas profesionales durante el Siglo XX. Algunas de esas prácticas dan cuenta de la incidencia que la tecnología digital, y las interacciones con usuarios y consumidores de noticias, van conformado un nuevo escenario en el que el propio proceso de selección, jerarquización y construcción de la información, se ve condicionado por este tipo de nuevas experiencias comunicacionales surgidas al calor de las TICS. Entre los medios argentinos objeto de estudio, se encuentra el diario Río Negro, que resulta de particular interés, atendiendo a que es uno de los medios más relevantes de la región sur de la Argentina. Pero además, constituye un caso de estudio especial, tanto por su área de cobertura, como por las temáticas que aborda, ya que la cuestión climática y geográfica lo obligó a adoptar criterios de selección y jerarquización con marcadas diferencias al resto de los medios del interior del país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Medios digitales
Deporte
Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157089

id SEDICI_f1f6a6c1d10155b6c38ddaa6acfefe9c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157089
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportivaBarboza, WalterAnnuasi, Gonzalo EnriqueComunicación SocialMedios digitalesDeporteInformaciónEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación La construcción de la información deportiva en Argentina y en América Latina. Perspectivas comunicacionales en la construcción de sentido en torno al deporte en los principales medios digitales del continente que desarrollan docentes investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y propone indagar sobre la transformación de las prácticas periodísticas que provocan las herramientas digitales en la construcción de la información deportiva. La consolidación del uso de herramientas digitales en la construcción de la información deportiva durante los últimos años, tanto en su etapa de producción como en la de circulación, se vio notoriamente potenciada durante la pandemia de Covid 19. Entonces, la interpelación a las rutinas de producción y a los hábitos de consumo informativo de los procesos de selección, jerarquización y producción de la noticia, así como la reposición conceptual de términos claves en la producción y circulación de la información, proponen un escenario inédito para indagar sobre prácticas periodísticas. Así, en esta etapa de la investigación, se desarrollan una serie de entrevistas en profundidad a trabajadores de prensa que, metodológicamente, aportan detalles propios del ejercicio de la profesión en pleno Siglo XXI, donde los procesos de producción, circulación y consumo de la información deportiva son muy diferentes a los que marcaron las rutinas profesionales durante el Siglo XX. Algunas de esas prácticas dan cuenta de la incidencia que la tecnología digital, y las interacciones con usuarios y consumidores de noticias, van conformado un nuevo escenario en el que el propio proceso de selección, jerarquización y construcción de la información, se ve condicionado por este tipo de nuevas experiencias comunicacionales surgidas al calor de las TICS. Entre los medios argentinos objeto de estudio, se encuentra el diario Río Negro, que resulta de particular interés, atendiendo a que es uno de los medios más relevantes de la región sur de la Argentina. Pero además, constituye un caso de estudio especial, tanto por su área de cobertura, como por las temáticas que aborda, ya que la cuestión climática y geográfica lo obligó a adoptar criterios de selección y jerarquización con marcadas diferencias al resto de los medios del interior del país.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf553-561http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157089spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:51.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
title El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
spellingShingle El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
Barboza, Walter
Comunicación Social
Medios digitales
Deporte
Información
title_short El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
title_full El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
title_fullStr El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
title_full_unstemmed El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
title_sort El ejercicio del periodismo y las nuevas herramientas digitales en el proceso de selección, jerarquización y construcción de la información deportiva
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Walter
Annuasi, Gonzalo Enrique
author Barboza, Walter
author_facet Barboza, Walter
Annuasi, Gonzalo Enrique
author_role author
author2 Annuasi, Gonzalo Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Medios digitales
Deporte
Información
topic Comunicación Social
Medios digitales
Deporte
Información
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación La construcción de la información deportiva en Argentina y en América Latina. Perspectivas comunicacionales en la construcción de sentido en torno al deporte en los principales medios digitales del continente que desarrollan docentes investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y propone indagar sobre la transformación de las prácticas periodísticas que provocan las herramientas digitales en la construcción de la información deportiva. La consolidación del uso de herramientas digitales en la construcción de la información deportiva durante los últimos años, tanto en su etapa de producción como en la de circulación, se vio notoriamente potenciada durante la pandemia de Covid 19. Entonces, la interpelación a las rutinas de producción y a los hábitos de consumo informativo de los procesos de selección, jerarquización y producción de la noticia, así como la reposición conceptual de términos claves en la producción y circulación de la información, proponen un escenario inédito para indagar sobre prácticas periodísticas. Así, en esta etapa de la investigación, se desarrollan una serie de entrevistas en profundidad a trabajadores de prensa que, metodológicamente, aportan detalles propios del ejercicio de la profesión en pleno Siglo XXI, donde los procesos de producción, circulación y consumo de la información deportiva son muy diferentes a los que marcaron las rutinas profesionales durante el Siglo XX. Algunas de esas prácticas dan cuenta de la incidencia que la tecnología digital, y las interacciones con usuarios y consumidores de noticias, van conformado un nuevo escenario en el que el propio proceso de selección, jerarquización y construcción de la información, se ve condicionado por este tipo de nuevas experiencias comunicacionales surgidas al calor de las TICS. Entre los medios argentinos objeto de estudio, se encuentra el diario Río Negro, que resulta de particular interés, atendiendo a que es uno de los medios más relevantes de la región sur de la Argentina. Pero además, constituye un caso de estudio especial, tanto por su área de cobertura, como por las temáticas que aborda, ya que la cuestión climática y geográfica lo obligó a adoptar criterios de selección y jerarquización con marcadas diferencias al resto de los medios del interior del país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación La construcción de la información deportiva en Argentina y en América Latina. Perspectivas comunicacionales en la construcción de sentido en torno al deporte en los principales medios digitales del continente que desarrollan docentes investigadores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y propone indagar sobre la transformación de las prácticas periodísticas que provocan las herramientas digitales en la construcción de la información deportiva. La consolidación del uso de herramientas digitales en la construcción de la información deportiva durante los últimos años, tanto en su etapa de producción como en la de circulación, se vio notoriamente potenciada durante la pandemia de Covid 19. Entonces, la interpelación a las rutinas de producción y a los hábitos de consumo informativo de los procesos de selección, jerarquización y producción de la noticia, así como la reposición conceptual de términos claves en la producción y circulación de la información, proponen un escenario inédito para indagar sobre prácticas periodísticas. Así, en esta etapa de la investigación, se desarrollan una serie de entrevistas en profundidad a trabajadores de prensa que, metodológicamente, aportan detalles propios del ejercicio de la profesión en pleno Siglo XXI, donde los procesos de producción, circulación y consumo de la información deportiva son muy diferentes a los que marcaron las rutinas profesionales durante el Siglo XX. Algunas de esas prácticas dan cuenta de la incidencia que la tecnología digital, y las interacciones con usuarios y consumidores de noticias, van conformado un nuevo escenario en el que el propio proceso de selección, jerarquización y construcción de la información, se ve condicionado por este tipo de nuevas experiencias comunicacionales surgidas al calor de las TICS. Entre los medios argentinos objeto de estudio, se encuentra el diario Río Negro, que resulta de particular interés, atendiendo a que es uno de los medios más relevantes de la región sur de la Argentina. Pero además, constituye un caso de estudio especial, tanto por su área de cobertura, como por las temáticas que aborda, ya que la cuestión climática y geográfica lo obligó a adoptar criterios de selección y jerarquización con marcadas diferencias al resto de los medios del interior del país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157089
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
553-561
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260632876875776
score 13.13397