Educación física: inclusión e investigación
- Autores
- Crisorio, Ricardo Luis; Achucarro, Santiago Victorio; Hernández, Néstor Fabián; Di Domizio, Débora Paola
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo el autor ofrece una primera aproximación desde Durkheim para sostener que toda educación es inclusiva; a su vez, pone de manifiesto que no concuerda con todo el ideario de ese autor. Luego retoma a Bordoli para repensar lo que la autora critica, que es la sociologización del currículum cuando se lo adapta para los sectores con menor capital educativo y se produce una enseñanza de inferior calidad, que se justifica con un discurso signado por el asistencialismo. En esa línea, el autor procura repensar los conceptos de inclusión e investigación de manera más amplia, del mismo modo que lo hace con el concepto de educación, y toma distancia de las concepciones naturalizadas que intentan homogeneizar a los sujetos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Émile Durkheim
Educación inclusiva
Eloísa Bordoli - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127786
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f1eb40d742ffdaf91f290f0b00cd0c7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127786 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación física: inclusión e investigaciónCrisorio, Ricardo LuisAchucarro, Santiago VictorioHernández, Néstor FabiánDi Domizio, Débora PaolaEducación FísicaÉmile DurkheimEducación inclusivaEloísa BordoliEn este capítulo el autor ofrece una primera aproximación desde Durkheim para sostener que toda educación es inclusiva; a su vez, pone de manifiesto que no concuerda con todo el ideario de ese autor. Luego retoma a Bordoli para repensar lo que la autora critica, que es la sociologización del currículum cuando se lo adapta para los sectores con menor capital educativo y se produce una enseñanza de inferior calidad, que se justifica con un discurso signado por el asistencialismo. En esa línea, el autor procura repensar los conceptos de inclusión e investigación de manera más amplia, del mismo modo que lo hace con el concepto de educación, y toma distancia de las concepciones naturalizadas que intentan homogeneizar a los sujetos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf391-399http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:54.124SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación física: inclusión e investigación |
title |
Educación física: inclusión e investigación |
spellingShingle |
Educación física: inclusión e investigación Crisorio, Ricardo Luis Educación Física Émile Durkheim Educación inclusiva Eloísa Bordoli |
title_short |
Educación física: inclusión e investigación |
title_full |
Educación física: inclusión e investigación |
title_fullStr |
Educación física: inclusión e investigación |
title_full_unstemmed |
Educación física: inclusión e investigación |
title_sort |
Educación física: inclusión e investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis Achucarro, Santiago Victorio Hernández, Néstor Fabián Di Domizio, Débora Paola |
author |
Crisorio, Ricardo Luis |
author_facet |
Crisorio, Ricardo Luis Achucarro, Santiago Victorio Hernández, Néstor Fabián Di Domizio, Débora Paola |
author_role |
author |
author2 |
Achucarro, Santiago Victorio Hernández, Néstor Fabián Di Domizio, Débora Paola |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Émile Durkheim Educación inclusiva Eloísa Bordoli |
topic |
Educación Física Émile Durkheim Educación inclusiva Eloísa Bordoli |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo el autor ofrece una primera aproximación desde Durkheim para sostener que toda educación es inclusiva; a su vez, pone de manifiesto que no concuerda con todo el ideario de ese autor. Luego retoma a Bordoli para repensar lo que la autora critica, que es la sociologización del currículum cuando se lo adapta para los sectores con menor capital educativo y se produce una enseñanza de inferior calidad, que se justifica con un discurso signado por el asistencialismo. En esa línea, el autor procura repensar los conceptos de inclusión e investigación de manera más amplia, del mismo modo que lo hace con el concepto de educación, y toma distancia de las concepciones naturalizadas que intentan homogeneizar a los sujetos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este capítulo el autor ofrece una primera aproximación desde Durkheim para sostener que toda educación es inclusiva; a su vez, pone de manifiesto que no concuerda con todo el ideario de ese autor. Luego retoma a Bordoli para repensar lo que la autora critica, que es la sociologización del currículum cuando se lo adapta para los sectores con menor capital educativo y se produce una enseñanza de inferior calidad, que se justifica con un discurso signado por el asistencialismo. En esa línea, el autor procura repensar los conceptos de inclusión e investigación de manera más amplia, del mismo modo que lo hace con el concepto de educación, y toma distancia de las concepciones naturalizadas que intentan homogeneizar a los sujetos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127786 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 391-399 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616189221797888 |
score |
13.070432 |