Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim

Autores
Blois, Juan Pedro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El interés de Durkheim por fundar científicamente el estudio de la sociedad se encuentra estrechamente ligado a sus preocupaciones por los problemas políticos y sociales de su época. Existe en el autor una definida vocación política de intervenir en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, su concepción de lo social como una realidad objetiva que se impone coercitivamente desde fuera, limitando y restringiendo las opciones de los individuos, pone en cuestión la capacidad de los mismos para incidir en la marcha de la sociedad. Según Durkheim, de la misma manera que el mundo natural, la realidad social está regida por leyes. La sociedad no es un artificio creado por los hombres que puede ser transformado a voluntad. De ser así habría sólo lugar para el arte de la política, es decir, para la combinación de los medios en vista de lo que debe ser. Sólo abandonando esta concepción, que ha sido la dominante en el pensamiento social, es posible formular una ciencia positiva de las sociedades. En tal contexto se plantea cuál es la posibilidad de intervenir en un ámbito objetivamente determinado. En otros términos, ¿Cuál es el lugar para el arte de la política? La intención de este trabajo es analizar el vínculo existente entre el objetivismo que caracteriza la visión de Durkheim y su voluntad política de intervención.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Emile Durkheim
Arte de la política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106046

id SEDICI_473358232451895bef7e7cd499f2dc63
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106046
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinismo social e intervención política en la obra de Emile DurkheimBlois, Juan PedroSociologíaEmile DurkheimArte de la políticaEl interés de Durkheim por fundar científicamente el estudio de la sociedad se encuentra estrechamente ligado a sus preocupaciones por los problemas políticos y sociales de su época. Existe en el autor una definida vocación política de intervenir en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, su concepción de lo social como una realidad objetiva que se impone coercitivamente desde fuera, limitando y restringiendo las opciones de los individuos, pone en cuestión la capacidad de los mismos para incidir en la marcha de la sociedad. Según Durkheim, de la misma manera que el mundo natural, la realidad social está regida por leyes. La sociedad no es un artificio creado por los hombres que puede ser transformado a voluntad. De ser así habría sólo lugar para el arte de la política, es decir, para la combinación de los medios en vista de lo que debe ser. Sólo abandonando esta concepción, que ha sido la dominante en el pensamiento social, es posible formular una ciencia positiva de las sociedades. En tal contexto se plantea cuál es la posibilidad de intervenir en un ámbito objetivamente determinado. En otros términos, ¿Cuál es el lugar para el arte de la política? La intención de este trabajo es analizar el vínculo existente entre el objetivismo que caracteriza la visión de Durkheim y su voluntad política de intervención.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106046<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6601/ev.6601.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:46.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
title Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
spellingShingle Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
Blois, Juan Pedro
Sociología
Emile Durkheim
Arte de la política
title_short Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
title_full Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
title_fullStr Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
title_full_unstemmed Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
title_sort Determinismo social e intervención política en la obra de Emile Durkheim
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Emile Durkheim
Arte de la política
topic Sociología
Emile Durkheim
Arte de la política
dc.description.none.fl_txt_mv El interés de Durkheim por fundar científicamente el estudio de la sociedad se encuentra estrechamente ligado a sus preocupaciones por los problemas políticos y sociales de su época. Existe en el autor una definida vocación política de intervenir en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, su concepción de lo social como una realidad objetiva que se impone coercitivamente desde fuera, limitando y restringiendo las opciones de los individuos, pone en cuestión la capacidad de los mismos para incidir en la marcha de la sociedad. Según Durkheim, de la misma manera que el mundo natural, la realidad social está regida por leyes. La sociedad no es un artificio creado por los hombres que puede ser transformado a voluntad. De ser así habría sólo lugar para el arte de la política, es decir, para la combinación de los medios en vista de lo que debe ser. Sólo abandonando esta concepción, que ha sido la dominante en el pensamiento social, es posible formular una ciencia positiva de las sociedades. En tal contexto se plantea cuál es la posibilidad de intervenir en un ámbito objetivamente determinado. En otros términos, ¿Cuál es el lugar para el arte de la política? La intención de este trabajo es analizar el vínculo existente entre el objetivismo que caracteriza la visión de Durkheim y su voluntad política de intervención.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El interés de Durkheim por fundar científicamente el estudio de la sociedad se encuentra estrechamente ligado a sus preocupaciones por los problemas políticos y sociales de su época. Existe en el autor una definida vocación política de intervenir en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, su concepción de lo social como una realidad objetiva que se impone coercitivamente desde fuera, limitando y restringiendo las opciones de los individuos, pone en cuestión la capacidad de los mismos para incidir en la marcha de la sociedad. Según Durkheim, de la misma manera que el mundo natural, la realidad social está regida por leyes. La sociedad no es un artificio creado por los hombres que puede ser transformado a voluntad. De ser así habría sólo lugar para el arte de la política, es decir, para la combinación de los medios en vista de lo que debe ser. Sólo abandonando esta concepción, que ha sido la dominante en el pensamiento social, es posible formular una ciencia positiva de las sociedades. En tal contexto se plantea cuál es la posibilidad de intervenir en un ámbito objetivamente determinado. En otros términos, ¿Cuál es el lugar para el arte de la política? La intención de este trabajo es analizar el vínculo existente entre el objetivismo que caracteriza la visión de Durkheim y su voluntad política de intervención.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106046
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6601/ev.6601.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260444573597696
score 13.13397