Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos

Autores
Inda, Graciela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la propuesta comparativa de Parsons, presentada en 1937, según la cual la existencia de profundas analogías entre las teorías de Durkheim y Weber autoriza su confluencia en una teoría general de la acción, entendida en función de valores comunes, hasta las intervenciones que desde la década del setenta (Reinhard Bendix, etc.) se muestran interesadas en mostrar la tenacidad de diferencias irreconciliables, son los temas metodológicos y epistemológicos, y secundariamente los relacionados con los conceptos sociológicos básicos (acción social, hecho social, etc.) y sus sociologías de la religión, los que ocupan el centro de la escena. Y si bien actualmente predomina entre los especialistas el reclamo de estudios más cuidadosos, que sopesen los encuentros pero también las distancias entre los enfoques de uno y otro clásico, siguen ausentes las comparaciones centradas en cuestiones de sociología política. Ante esa carencia, se hace palpable el mérito de una lectura comparada de las sociologías del Estado de Durkheim y Weber, focalizada en esta oportunidad en la relación que mantienen con el materialismo histórico.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Estado
Émile Durkheim
Max Weber
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100856

id SEDICI_e165e089165cfe90c3c0802951b26eb8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100856
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdosInda, GracielaSociologíaEstadoÉmile DurkheimMax WeberDesde la propuesta comparativa de Parsons, presentada en 1937, según la cual la existencia de profundas analogías entre las teorías de Durkheim y Weber autoriza su confluencia en una teoría general de la acción, entendida en función de valores comunes, hasta las intervenciones que desde la década del setenta (Reinhard Bendix, etc.) se muestran interesadas en mostrar la tenacidad de diferencias irreconciliables, son los temas metodológicos y epistemológicos, y secundariamente los relacionados con los conceptos sociológicos básicos (acción social, hecho social, etc.) y sus sociologías de la religión, los que ocupan el centro de la escena. Y si bien actualmente predomina entre los especialistas el reclamo de estudios más cuidadosos, que sopesen los encuentros pero también las distancias entre los enfoques de uno y otro clásico, siguen ausentes las comparaciones centradas en cuestiones de sociología política. Ante esa carencia, se hace palpable el mérito de una lectura comparada de las sociologías del Estado de Durkheim y Weber, focalizada en esta oportunidad en la relación que mantienen con el materialismo histórico.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100856<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6149/ev.6149.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:19.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
title Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
spellingShingle Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
Inda, Graciela
Sociología
Estado
Émile Durkheim
Max Weber
title_short Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
title_full Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
title_fullStr Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
title_full_unstemmed Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
title_sort Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista : Vínculos, cruces y desacuerdos
dc.creator.none.fl_str_mv Inda, Graciela
author Inda, Graciela
author_facet Inda, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Émile Durkheim
Max Weber
topic Sociología
Estado
Émile Durkheim
Max Weber
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la propuesta comparativa de Parsons, presentada en 1937, según la cual la existencia de profundas analogías entre las teorías de Durkheim y Weber autoriza su confluencia en una teoría general de la acción, entendida en función de valores comunes, hasta las intervenciones que desde la década del setenta (Reinhard Bendix, etc.) se muestran interesadas en mostrar la tenacidad de diferencias irreconciliables, son los temas metodológicos y epistemológicos, y secundariamente los relacionados con los conceptos sociológicos básicos (acción social, hecho social, etc.) y sus sociologías de la religión, los que ocupan el centro de la escena. Y si bien actualmente predomina entre los especialistas el reclamo de estudios más cuidadosos, que sopesen los encuentros pero también las distancias entre los enfoques de uno y otro clásico, siguen ausentes las comparaciones centradas en cuestiones de sociología política. Ante esa carencia, se hace palpable el mérito de una lectura comparada de las sociologías del Estado de Durkheim y Weber, focalizada en esta oportunidad en la relación que mantienen con el materialismo histórico.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la propuesta comparativa de Parsons, presentada en 1937, según la cual la existencia de profundas analogías entre las teorías de Durkheim y Weber autoriza su confluencia en una teoría general de la acción, entendida en función de valores comunes, hasta las intervenciones que desde la década del setenta (Reinhard Bendix, etc.) se muestran interesadas en mostrar la tenacidad de diferencias irreconciliables, son los temas metodológicos y epistemológicos, y secundariamente los relacionados con los conceptos sociológicos básicos (acción social, hecho social, etc.) y sus sociologías de la religión, los que ocupan el centro de la escena. Y si bien actualmente predomina entre los especialistas el reclamo de estudios más cuidadosos, que sopesen los encuentros pero también las distancias entre los enfoques de uno y otro clásico, siguen ausentes las comparaciones centradas en cuestiones de sociología política. Ante esa carencia, se hace palpable el mérito de una lectura comparada de las sociologías del Estado de Durkheim y Weber, focalizada en esta oportunidad en la relación que mantienen con el materialismo histórico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100856
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6149/ev.6149.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-24
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064191291523072
score 13.22299