El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana
- Autores
- Ligarribay, Victor Hugo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obra de Dostoievski ha sido blanco de las más diversas críticas, sobre todo aquellas que se refieren duramente a su estilo literario, catalogado muchas veces de impreciso y confuso. No es nuestro objetivo centrarnos en estos aspectos estilísticos y lingüísticos propios de la crítica literaria, pero si queremos resaltar las dificultades que puede a veces presentar la prosa del escritor ruso, especialmente a la hora de extraer de sus textos ciertas ideas y elementos claves. Pretendemos interpretar desde la sociología durkheimiana ciertos pasajes centrales de la novela Crimen y Castigo. Los conceptos acuñados por el sociólogo francés nos permitirán clarificar y sistematizar ciertas ideas y aspectos claves presentes en la novela. Paralelamente, nos valdremos del tratamiento literario que el escritor ruso hace de las cuestiones morales para graficar con mayor facilidad elementos durkheimianos de difícil explicación debido a su complejidad teórica o a su elevado nivel de abstracción. Al enfocar el asesinato desde una perspectiva moral estamos diciendo que el mismo es una problemática social tanto en sus causas como en sus efectos. Este es el enfoque teórico y metodológico que guiará la siguiente monografía, ya que como queremos demostrar, esta manera de analizar los problemas es el elemento común más importante de ambos autores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Letras
Moral
Émile Durkheim
Fedor Dostoievski - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106577
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d37cd59c9201a93af880d3d53ee3390 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106577 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimianaLigarribay, Victor HugoSociologíaLetrasMoralÉmile DurkheimFedor DostoievskiLa obra de Dostoievski ha sido blanco de las más diversas críticas, sobre todo aquellas que se refieren duramente a su estilo literario, catalogado muchas veces de impreciso y confuso. No es nuestro objetivo centrarnos en estos aspectos estilísticos y lingüísticos propios de la crítica literaria, pero si queremos resaltar las dificultades que puede a veces presentar la prosa del escritor ruso, especialmente a la hora de extraer de sus textos ciertas ideas y elementos claves. Pretendemos interpretar desde la sociología durkheimiana ciertos pasajes centrales de la novela <i>Crimen y Castigo</i>. Los conceptos acuñados por el sociólogo francés nos permitirán clarificar y sistematizar ciertas ideas y aspectos claves presentes en la novela. Paralelamente, nos valdremos del tratamiento literario que el escritor ruso hace de las cuestiones morales para graficar con mayor facilidad elementos durkheimianos de difícil explicación debido a su complejidad teórica o a su elevado nivel de abstracción. Al enfocar el asesinato desde una perspectiva moral estamos diciendo que el mismo es una problemática social tanto en sus causas como en sus efectos. Este es el enfoque teórico y metodológico que guiará la siguiente monografía, ya que como queremos demostrar, esta manera de analizar los problemas es el elemento común más importante de ambos autores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106577<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4993/ev.4993.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:54.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana |
title |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana |
spellingShingle |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana Ligarribay, Victor Hugo Sociología Letras Moral Émile Durkheim Fedor Dostoievski |
title_short |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana |
title_full |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana |
title_fullStr |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana |
title_full_unstemmed |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana |
title_sort |
El asesinato como problema moral en la obra de Dostoievski, analizado desde una perspectiva durkheimiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ligarribay, Victor Hugo |
author |
Ligarribay, Victor Hugo |
author_facet |
Ligarribay, Victor Hugo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Letras Moral Émile Durkheim Fedor Dostoievski |
topic |
Sociología Letras Moral Émile Durkheim Fedor Dostoievski |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obra de Dostoievski ha sido blanco de las más diversas críticas, sobre todo aquellas que se refieren duramente a su estilo literario, catalogado muchas veces de impreciso y confuso. No es nuestro objetivo centrarnos en estos aspectos estilísticos y lingüísticos propios de la crítica literaria, pero si queremos resaltar las dificultades que puede a veces presentar la prosa del escritor ruso, especialmente a la hora de extraer de sus textos ciertas ideas y elementos claves. Pretendemos interpretar desde la sociología durkheimiana ciertos pasajes centrales de la novela <i>Crimen y Castigo</i>. Los conceptos acuñados por el sociólogo francés nos permitirán clarificar y sistematizar ciertas ideas y aspectos claves presentes en la novela. Paralelamente, nos valdremos del tratamiento literario que el escritor ruso hace de las cuestiones morales para graficar con mayor facilidad elementos durkheimianos de difícil explicación debido a su complejidad teórica o a su elevado nivel de abstracción. Al enfocar el asesinato desde una perspectiva moral estamos diciendo que el mismo es una problemática social tanto en sus causas como en sus efectos. Este es el enfoque teórico y metodológico que guiará la siguiente monografía, ya que como queremos demostrar, esta manera de analizar los problemas es el elemento común más importante de ambos autores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La obra de Dostoievski ha sido blanco de las más diversas críticas, sobre todo aquellas que se refieren duramente a su estilo literario, catalogado muchas veces de impreciso y confuso. No es nuestro objetivo centrarnos en estos aspectos estilísticos y lingüísticos propios de la crítica literaria, pero si queremos resaltar las dificultades que puede a veces presentar la prosa del escritor ruso, especialmente a la hora de extraer de sus textos ciertas ideas y elementos claves. Pretendemos interpretar desde la sociología durkheimiana ciertos pasajes centrales de la novela <i>Crimen y Castigo</i>. Los conceptos acuñados por el sociólogo francés nos permitirán clarificar y sistematizar ciertas ideas y aspectos claves presentes en la novela. Paralelamente, nos valdremos del tratamiento literario que el escritor ruso hace de las cuestiones morales para graficar con mayor facilidad elementos durkheimianos de difícil explicación debido a su complejidad teórica o a su elevado nivel de abstracción. Al enfocar el asesinato desde una perspectiva moral estamos diciendo que el mismo es una problemática social tanto en sus causas como en sus efectos. Este es el enfoque teórico y metodológico que guiará la siguiente monografía, ya que como queremos demostrar, esta manera de analizar los problemas es el elemento común más importante de ambos autores. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106577 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4993/ev.4993.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064206662598656 |
score |
13.22299 |